Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Aquiles.  (Leído 313 veces)

ermuleto

  • Visitante
Aquiles.
« en: Mayo 25, 2007, 19:41:22 pm »
Tengo una dudilla histórica, a ver si me podeis ayudar.

El rey de Esparta, Leonidas I, perteneció a los hóplitas. Éstos eran unos soldados de infantería pesada, los cuales luchaban formando bloques compactos llamados falanges.

Mi duda es, ¿Aquilés fué también un hóplita? Tengo entendido que también basaba su lucha en la falange.  ???


Gracias de antemano.

Desconectado deltaforce

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.186
  • Ofra - Santa Cruz de Tenerife
Re: Aquiles.
« Respuesta #1 en: Mayo 25, 2007, 20:32:37 pm »
pues si ...aqui un extracto de un texto:

En este periodo las bajas más importantes fueron Patroclo y Aquiles por ... Formaban una especie de divisiones (falange) con dos tácticas muy definidas: ...
<br /><br /><br /> Eneko/20minutos.es.

Desconectado taklamakan

  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.296
  • 6º 37' N, 6º 21' O
Re: Aquiles.
« Respuesta #2 en: Mayo 25, 2007, 20:36:35 pm »
Yo tambien encontre algo mas ...


Una nueva formación la falange

Durante el siglo VIII a.C. los griegos abandonaron el sistema de combate individual y de lucha desordenada característico de la épica heroica. Este forma combate es la que aparece descrita en los textos como la Iliada, la Odisea... y tiene sus exponentes máximos, aunque sean mitológicos, en Hércules, Aquiles, Jasón y los Argonautas, Ulises... o la Guerra de Troya.

Paulatinamente sobre esas fechas los griegos desarrollaron un nuevo método para hacer la guerra y que introducía un sistema mucho más disciplinado: la falange. Esta consistía en un conjunto de soldados ordenados en filas con varias líneas de fondo. Las líneas podían varias entre 4 y 16, aunque lo normal eran 8 y las filas dependían del terreno que se quiera cubrir, la maniobrabilidad, la línea del frente de batalla...

La falange se podía colocar en posición abierta o cerrada. En la formación abierta cada línea estaba separada por un hueco de 1,5 o 2 m. entre cada fila de soldados, en la formación cerrada esos huecos eran cubierto por los compañeros de las filas posteriores creando un frente único y compacto de cara al enemigo.

Este nuevo modo de combatir fue posible por la incorporación de un nuevo tipo de combatiente el hoplita o "hombre acorazado". El hoplita llevaba yelmo (casco cerrado), coraza (armadura para el torso), grebas (protecciones para las piernas u otras partes de cuerpo) de bronce; un escudo redondo que cubría al guerrero desde la barbilla a las rodillas y varias lanzas arrojadizas de tipo "homérico". Unas décadas más tarde cuando se produzcan las primeras invasiones persas las corazas de bronce serán sustituidas por las de lino o lienzo, se incorporara una lanza larga de carga de 1,5 m. a 2,5 m. y una espada corta de unos 60 cm.


Desconectado deltaforce

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.186
  • Ofra - Santa Cruz de Tenerife
Re: Aquiles.
« Respuesta #3 en: Mayo 25, 2007, 20:38:00 pm »
buscqué : aquiles hóplita falange en google y aparecen un montón de articulos
<br /><br /><br /> Eneko/20minutos.es.

ermuleto

  • Visitante
Re: Aquiles.
« Respuesta #4 en: Mayo 25, 2007, 22:04:26 pm »
Muchísimas gracias!!!  :D

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador