Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: El hilo para las reflexiones filosóficas... Expón tus pensamientos!  (Leído 790 veces)

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
La Filosofía siempre ha sido un tema o inquietud que me ha apasionado, desde la que tuve como asignatura en el instituto y, de hecho, siempre he sacado 9es y 10es en esta materia por lo mucho que me ha interesado. Me gustaría que este hilo se convirtiera en uno filosófico en el que pudiéramos hablar de cosas fundamentales de la vida, como la percepción, la muerte o cualquier otra cosa por el estilo...

Por ejemplo, acabo de estar viendo una serie de superhéores y ha habido un fragmento que me ha hecho pensar... Uno de los personajes era el guardian de la Fuente de la Juventud y, por tanto, inmortal al tener que velar por ella por toda la eternidad, bebiendo agua regularmente. Por lo tanto, no podía morir y a pesar de tener 400 años, se mantenía como un joven de 20... El resto de los personajes estaban fascinados y decían ¡qué envidia, poder vivir para siempre! Pero el Guardían no estaba de acuerdo... Decía que no se podía enamorar, porque su familia envejecería y moriría antes que él... Además, que si todos fuésemos inmortales, ni habría mundo donde cupiésemos, ni mantendríamos nuestra salud mental después de vivir tantas experiencias. El Guardían decía que "el tiempo es nuestro amigo, no nuestro enemigo".

Mucho para discutir tenemos aquí......................... ¿No será que en nuestra infancia no nos enseñan a vivir, ni a morir? La muerte de una persona de 80 años, sobre todo aquella referida a la vejez, porque el organismo no tiene recursos ya para mantenerse vivo debido a su longevidad, no debería suponer un luto o un sufrimiento para los familiares. Quizá sí una tristeza por no poder volver a ver a una persona que ha significado mucho para otros, pero en realidad, su etapa en el mundo ya ha terminado, y su legado permanecerá vivo si así lo quieren sus personas cercanas. En otras culturas, la muerte de un ser querido, si no es violenta o trágica, se celebra como una fiesta, por el paso de su alma a otra dimensión, o simplemente porque su energía vital va a pasar al ambiente, apoyándose, quizá de forma inconsciente, en el teorema de ¿Einstein? Aquél que dice que la energía, ni se crea ni se destruye; se transforma.................. Bueno, no me extiendo más... Ahora os toca a vosotros :P

Desconectado jota

  • Informando desde Málaga @Jota__Pex
  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 41.548
  • Ingeniero y meteorólogo frustrado
    • cazatormentas.net
Re: El hilo para las reflexiones filosóficas... Expón tus pensamientos!
« Respuesta #1 en: Octubre 16, 2009, 20:22:46 pm »
Bonito topic Pedro  8)

En esa época del instituto también era un apasionado de la asignatura, tanto que siendo de ciencias, el profesor de BUP y COU intentó convencerme varias veces, sin éxito, de que estudiara Filosofía en la Universidad y que olvidara mi rama científica.

Los principios filosóficos con los que más me siento identificados son con los del existencialismo, que de modo muy general, se resume su pensamiento con que somos solo nosotros, los humanos, sin más interferencias, los damos significado y esencia a nuestra vidas. Heidegger o Kierkegaard eran filósofos de los que me encantaba leer sus textos.

Fuera de estos pensamientos, con los que me siento identificado, no dejo de admirar los razonamientos de Immanuel Kant. Su biografía es apasionante y sus sesudos párrafos un reto para cualquier mente.

Tampoco quiero dejar de nombrar a un ilustre granadino, José Val del Omar, más cerca de nuestros días y también muy cercano a mi manera de ver las cosas: yo-día-orden-caos.... Fé más que creer en lo que no vimos es crear lo que no vemos... Salir del instante, abrir los ojos a la imagen, a la frontera de lo intemporal, a lo que no somos y no alcanzamos a ser...

Por cierto Pedro, el principio que mencionas es el Primer Principio de la Termodinámica. Einstein fue por otros derroteros  ;)
"Escápate de tu tiempo
al tiempo que no transcurre.
Pon tu mirada por
encima de tu yo, tu día, tu orden...
Yo-Día-Orden-Caos"

(José Val del Omar)

www.cazatormentas.net   https://twitter.com/Jota__Pex
jota@cazatormentas.net

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: El hilo para las reflexiones filosóficas... Expón tus pensamientos!
« Respuesta #2 en: Octubre 16, 2009, 20:45:41 pm »


Por cierto Pedro, el principio que mencionas es el Primer Principio de la Termodinámica. Einstein fue por otros derroteros  ;)

Por eso preguntaba.............. Pueden ser conocimiento elementales, pero el desuso hace que se olviden... De hecho, así lo vuelvo a reaprender 8)

Desconectado Jony

  • Roquetas de Mar (Almería) a 7 msnm.
  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.368
  • Medicane del 18 de octubre en el sudeste.
Re: El hilo para las reflexiones filosóficas... Expón tus pensamientos!
« Respuesta #3 en: Octubre 16, 2009, 21:56:23 pm »
En 1º de bachillerato llevo ya un mes y pico dando la asignatura de Filosofía por primera vez y me llama bastante la atención. Todavía no sé interpretar lo que nos rodea desde un punto filosófico (o eso creo), pero creo que será bastante interesante. 
Yo también soy de ciencias y en el poco tiempo que estoy con la filosofía ya destaco sobre lo demás. Eso es cosa de cada uno...  :P
El cazatormentas roquetero, miembro del  komando Almería xd

Desconectado Samu

  • Barrio de la Florida (Alicante)
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.897
  • Alicante tierra de playas y tambien de DANAS
    • AMETSE
Re: El hilo para las reflexiones filosóficas... Expón tus pensamientos!
« Respuesta #4 en: Octubre 16, 2009, 22:14:29 pm »
En 1º de bachillerato llevo ya un mes y pico dando la asignatura de Filosofía por primera vez y me llama bastante la atención. Todavía no sé interpretar lo que nos rodea desde un punto filosófico (o eso creo), pero creo que será bastante interesante. 
Yo también soy de ciencias y en el poco tiempo que estoy con la filosofía ya destaco sobre lo demás. Eso es cosa de cada uno...  :P

Yo tambien he empezado el bachiller, pero no me gusta mucho la asignatura :-\

Lo que mas le gusta a mis compañeros y les hace risa es el tamaño decomunal del pen_ del profesor
Saludos desde Alicante,la millor terra del mon.

http://ametse.org/foro/index.php?action=forum

Desconectado deltaforce

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 2.186
  • Ofra - Santa Cruz de Tenerife
Re: El hilo para las reflexiones filosóficas... Expón tus pensamientos!
« Respuesta #5 en: Octubre 16, 2009, 23:10:41 pm »


El Guardían decía que "el tiempo es nuestro amigo, no nuestro enemigo".

........................ ¿No será que en nuestra infancia no nos enseñan a vivir, ni a morir?  s :P

el tiempo puede ser un amigo,si nos desprendemos de lo que nos diferencia de otros animales..el hecho de ser conciente de la llegada en algun momento de la muerte...sin esa conciencia podriamos vivir el dia al dia sin prisas y a disfrutar del momento ..lo que sería la felicidad perfecta

el tiempo es nuestro enemigo,si pensamos que se acaba y todavia queremos hacer muchas cosas


el luto junto al sufrimiento por la persona fallecida es solo la pena de tener que seguir la vida sin ella..o sea es un sentimiento del propio ego ( autocompasion) , no porque la persona ha muerto,ya que su siglo vital ha terminado.
<br /><br /><br /> Eneko/20minutos.es.

soloestratos

  • Visitante
Re: El hilo para las reflexiones filosóficas... Expón tus pensamientos!
« Respuesta #6 en: Octubre 17, 2009, 14:01:51 pm »
Me ha recordado el comentario de Gale la escena de la película de "Los Inmortales", cuando el protagonista se enamora y va viendo apagarse poco a poco la vida de su querida mujer. Yo algunas veces he pensado en que me gustaría ser inmortal, sobre todo por poder vivir en primera persona los acontecimientos históricos. Ahora bién, asimilar tanta información ¿nos volvería locos o quizás genios?. Cuando escuchas hablar a las personas mayores te das cuenta de la sabiduría con la que razonan. Si pudieramos vivir indefinidamente seríamos grandes enciclopedias pensantes, pero yo creo que dejaríamos de ser humanos. Nuestra condición de mortales nos hace vivir más intensamente la vida, sobre todo cuando por desgracia ves morir a seres queridos, sobre todo si esa muerte viene de forma trágica e inesperada. En ese momento nos invade un sentimiento de angustia tremendo y de querer vivir la vida de otra forma, quizás en ese momento valoras más lo bueno que lo malo. La típica frase "no somos nadie", quien no la ha escuchado o pronunciado alguna vez. Cuando perdemos algo es cuando realmente lo valoramos, si no pudieramos perder lo más valioso que tenemos, que es a mi juicio la vida misma...¿que ocurriría con nosotros? Creo que nos volveríamos locos.

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: El hilo para las reflexiones filosóficas... Expón tus pensamientos!
« Respuesta #7 en: Octubre 17, 2009, 19:42:39 pm »


El Guardían decía que "el tiempo es nuestro amigo, no nuestro enemigo".

........................ ¿No será que en nuestra infancia no nos enseñan a vivir, ni a morir?  s :P

el tiempo puede ser un amigo,si nos desprendemos de lo que nos diferencia de otros animales..el hecho de ser conciente de la llegada en algun momento de la muerte...sin esa conciencia podriamos vivir el dia al dia sin prisas y a disfrutar del momento ..lo que sería la felicidad perfecta

el tiempo es nuestro enemigo,si pensamos que se acaba y todavia queremos hacer muchas cosas


el luto junto al sufrimiento por la persona fallecida es solo la pena de tener que seguir la vida sin ella..o sea es un sentimiento del propio ego ( autocompasion) , no porque la persona ha muerto,ya que su siglo vital ha terminado.


Yo creo que se debería enseñar, como parte de la educación fundamental que se recibe en la primera etapa de nuestras vidas como niños, adolescentes y preadultos, a que la muerte natural es un proceso más de la vida, ya que sin muerte no hay vida. El problema no es que seamos humanos, sino que no nos enseñan a afrontar sucesos trágicos como la muerte de un ser querido, aunque hay muchos matices: no es lo mismo una muerte natural por vejez, que una muerte trágica por una enfermedad o accidente, por ejemplo.

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador