Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Diccionario almeriense  (Leído 2999 veces)

Desconectado Storm127

  • Almería, 16msnm.
  • Observador meteorológico
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.430
  • Al mal tiempo, buena cara...
Diccionario almeriense
« en: Agosto 29, 2010, 21:30:25 pm »
Es muy bueno, no tiene desperdicio, sobre todo para:

-Los almerienses de pura cepa
-Los que han vivido aqui un temporada
-Los que han estado de vacaciones
-Los que han hablado con algún almeriense alguna vez


Yo por lo menos me parti el culo jaja

 ;D


A

    * Agüelo: Parentesco del nieto, en castellano abuelo.

    * Arregostao: Que le ha gustao, se apunta para la próxima. “El domingo viene de nuevo, ha quedao arregostao.”

    * Asín: Así. (Asin que, Asines...)

    * Alcagüete: Cacahuete, fruto seco.

    * Almorroides: Hemorroides o almorranas.

    * Abarrotao - Lleno. Completo.

    * Aca - Conjunción almeriense que significa "a casa de"

    * Ahogailla - Sumergir la cabeza de sí mismo o de otra persona bajo el agua.

    * Ajuntar - Tener amistad con alguien. Ser amigo.

    * Alpargata - Zapatilla.

    * Apañar - Arreglar algo.

    * Apaño (Hacer).- Cosa que cumple alguna función.

    * Apechugar - Afrontar un problema.

    * Apollardao - Atontado.

    * Arrear - Pegar.

    * Avío - Recado.

B

    * Bártulos - Aparatos.

    * Bulla - Follón, jaleo.

    * Burrá - Montón.

    * Bajapabajo: Imperativo del verbo bajar. (Lo contrario de subeparriba).

    * Brótica / brota: Exclamación de sorpresa. Utilizado en algunos pueblos o barriadas del poniente de Almería.

C

    * Cacharro - Aparato.

    * Carricoche - Cochecito para bebés.

    * Contrimás - <<Cuanto más>>.

    * Cuchicheo - Murmullo.

    * Cacharro: Dícese de aquel combinado a base de Güisqui, Ron o similares mezclado con bebidas refrescantes.

    * Cacharrico: Elemento de atracción de feria. (coche de bomberos, elefante...)

    * Cascarilla: Algo que no vale nada, no tiene importancia o a alguien a quien no se le tiene en cuenta.

    * Chaaacho: Expresión utilizada para demandar la atención de alguna persona, sobre todo cuando ésta se encuentra despistada.

    * Chascarro / illo: Chiste, broma, rumor. Que se va diciendo por ahí.

    * Chiro: Cerdo, Arbitro. En el bajo Almanzora también se les conoce por chinos"

    * Contíconeso: Expresión que se coloca antes de enunciar una frase de advertencia, precaución o consejo: "No llueve pero contíconeso llévate el paraguas".

    * Chérigan: Tapa típica de Almería que consiste en una tostada de pan con jamon, paté, atún, anchoas, jamon y queso, sobrasada... una ilimitada variedad sólo cercenada por la imaginación. Inventadas hace años por un tipo llamado "El Cheri" del Parrilla.

    * Chispilla: Unidad de medida almeriense similar a la mijilla, aunque generalmente su valor es menor que el de ésta.

    * Chispitilla / ica: Fracción de chispilla. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño.

    * Cera: Acera. (...tú tiras por la cera parriba...)

    * Contrimás: Un apaño que se hace en esta tierra que significa; “cuanto más”. “…contrimás se lo decía, más lo hacia”.

    * Cuartico: Habitáculo al lado de la cocina donde está la lavadora y el calentador.

    * Cucha: Llamada de atención. “Cucha quién viene por allí…”. También apelativo que antagónicamente suele atribuirse a <> y no a <>.

    * Cornijal: En un rincón.

D

    * Descastao - Que siente poco apego a la familia.

    * Despachar - Echar a alguien de un sitio.

    * Desos / as: Expresión que se coloca al final de una frase, cuando un almeriense pide algo ante un mostrador, que no conoce bien o no sabe pronunciar. (Dame un macflurri desos).


E

    * Empicar - Lanzarse impulsivamente.

    * Ennortao - Despistado.

    * Enrritación - <<Irritación>>.

    * Espichao - Muy delgado.

    * Estaciones: En Almería solamente hay dos: el verano y la estación de RENFE. (Desde hace unos años la Intermodal).

    * Encamao / á: Dícese del paciente que queda ingresado en Torrecárdenas o similar.

    * Esquince: Un esquince, es lo que otros sitios, o un medico llamaría un esguince, está por debajo de un “esdiecisáis”, que es peor.

    * Esnuclao: Situación en la que queda el que se da un fuerte golpe en la parte posterior de la cabeza.

    * Espeluznao: Se aplica a aquella persona que va muy despeinada. “Va espeluznao, o espeluznaico vivo”. (Obsérvese que la Z es casi inapreciable).

F

    * Fiso: Celo o cinta aislante. Lo usan indistintamente para cualquer tipo de cinta que pegue.

    * Follaicovivo: Dicese de aquel que lleva mucha prisa. “…Iba follaico vivo”

G


    * Garrulo - Estúpido.

    * Gomitar: Vomitar. “Lleva to el día gomitando”.

    * Guita: Cuerda que se usa para amarrarse los pantalones a modo de cinturón.

H

    * Hacer un mandaillo: Expresión usada para cuando no se quieren dar muchas explicaciones de dónde se va o qué se va a hacer.

I

    * Ico / ica: Diminutivo puramente almeriense. (Qué bonica estás)

    * Irsus: Sinónimo de veros. (Irsus ya, que´s tarde)

J

    * Jamacuco - Desmayo / lipotimia / bajón de azúcar / corte de digestión

    * Jarapo - <<Harapo>>

    * Jartá - Montón

L

    * Longui (Hacerse el) - Hacerse el tonto, el despistado.

    * Liante - Que hace perderse a la gente.

    * Largasus: Sinónimo de iros. (Largasus ya por ahí).

    * Leja: Estantería o balda.

    * Lominmitico: Tan parecido, que es igual.

    * Legañoso / a: Despectivamente, el apodo que recibimos los almeriense. Su origen procede de la ancestral tradición de la recogida y exportación del esparto, que producía un mal en los ojos, o sea, se llenaban de legañas.

M

    * Malafollá: Equivalente a Granaíno (de Granada).

    * Migas: Obra cumbre, junto con los Chérigan, de la gastronomía almeriense. Lo ideal es comérselas "a lo perro", es decir: pimiento pa ti, migas pal perro; jurel pa ti, migas pal perro; uvas pa ti, migas pal perro...

    * Maspallailla: Es un adverbio de lugar que indica proximidad siguiendo la misma dirección. Sinónimo: "Una mijilla más pallá".

    * Mijilla: Unidad de medida universal. Aplicase a multitud de magnitudes tales como tiempo, peso, espacio, capacidad, etc. Es la unidad básica del sistema métrico almeriense.

N

    * Niquelao - Que está hecho con exactitud.

P

    * Paripé - Fingir es hacer el paripé.

    * Petao - Con una cantidad de músculos considerable / lleno a reventar.

    * Parrala: Autobús a Huércal de Almería y base militar de Viator. Se solía coger en el antiguo badén de la rambla a la altura de la calle Murcia.

    * Présules: Guisantes.

    * Pueblecico: Eufemismo para denominar a determinado pueblo costero cuyo nombre trae mal fario.

    * Paná: Contracción de para nada.

    * Pechá: Inflá de lo que sea. (me pegao una pechá de...)

    * Pila: Se emplea cuando se quiere decir que había mucho de algo. “Había una pila de gente”.

    * Pitango: Sinónimo de jamacuco.

    * Panzá: Sinónimo de pechá y pila.

    * Pincho: No es lo que por ahí se le llama a la tapica, es un pinchito moruno, pero aquí con decir un pincho ya se sabe.

Q

    * Qué eh lo que éh!: Expresión constantemente utilizada por los almerienses, y que no significa nada concreto, pero que, pronunciada con su entonación correcta, define la esencia de la fonética almeriense.


R

    * Regomello: Sensación de preocupación o malestar por alguna persona o situación.

    * Remediaíco: Se emplea para decir de una persona que se encuentra con mejor aspecto que antes. “Esta más remediaíco”

    * Roña - Suciedad.

    * Roñoso - Ávaro. Miserable.

S

    * Subeparriba: Imperativo del verbo subir. (Lo contrario de bajapabajo)

    * Sus: Pronombre personal de segunda personal del plural. Ejem: "Irsus ya de una vez)

    * Somos: Sinónimo de "Hoy es…" (¿Qué día es?... Hoy somos diecisáis)

    * Sai: Número 6.

T

    * Tarugo - Inculto. Cabezón.

    * Torrija - Despiste, atontamiento, caer una torrija es hacer mucho calor debido al sol, comida típica

    * Tabernero: Es el natural de Tabernas, pueblo almeriense, pero hablando de comida, es una de las tapicas por excelencia, fritaílla de tomate, pimiento y cebolla, a veces con trocicos de carne.

    * Tapica: Lo mejor de Almería, “irse de tapicas”. Así se le llama al aperitivo, generoso y abundante, entra junto a cada cerveza, vino o mosto. Se dice: “aquí con tres tapicas has comío”. Las hay de todo; lomo, pincho tocineta, callos, caracoles, tabernero, adobo…y por supuesto los chérigans.

    * Tenni, Los: Calzado deportivo, deportivas... Aquí lo abrevian y lo llaman tenis para referirise al calzado para hacer deporte.

    * Terrao: Azotea. Zona de la vivienda de uso común, que se utiliza para tender la ropa, palomar, etc.

    * Totieso: Indica claramente que sigas recto, o sea, totieso.

    * Tranco: Peldaño situado en la puerta de acceso a casas de planta baja. (Hoy no he salío del tranco de mi casa)

V

    * Venacapacá / Venacapacá: Típica interjección que se utiliza para indicar a alguien que se acerque inmediatamente (la segunda es más enfática).

    * Veros: Sinónimo de irsus

S

    * Saborío

    * Sanjuán

Z

    * Zarpullío - Erupción cutánea.

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador