Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: ETAPAS MITICAS DEL CICLISMO...  (Leído 3571 veces)

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.539
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
ETAPAS MITICAS DEL CICLISMO...
« en: Mayo 08, 2006, 00:06:08 am »
fuentes:

Enlace1
Enlace2
Enlace3
Enlace4


PRIMERA ETAPA MITICA DEL TOPIC
PARTE I



GIRO DE ITALIA 1988
ETAPA 14, CHIESA IN VALMALENCO – BORMIO (120 kms)


Habia que subir Aprica antes de afrontar dos colosos, el Stelvio y el Gavia... el dia antes se decidio no subir el Stelvio, un puerto cercano al Gavia con tramos de desnivel descomunal, casi 30 kilometros de ascension, los ultimos sin asfaltar, y una altitud de casi 3000 metros... asi que se decidio acabar la etapa en Bormio y no seguir hacia el Stelvio... os pongo el perfil de la etapa, el mapa de situacion y un detalle de la carretera del Gavia...




En la subida al Gavia, tambien por encima de 2.500 metros, se abrieron las puertas del infierno... la nevada era HISTORICA, los copos no eran copos, ¡¡¡eran sabanas...!!!, las imagenes ofrecidas por television las tengo grabadas en mi cabeza...  :o :o en la bajada cayeron muchos ciclistas porque tenian las manos congeladas y no podian apretar las manetas... solo hay imagenes con camaras fijas por la imposibilidad de helicopteros de volar... EPICO SIN DUDA...

Jean Francois Bernard, al llegar a meta, dijo a los microfonos: "ojala vayan al infierno los organizadores ya que parecen conocerlo bien… esta etapa ha sido INHUMANA"... no le galtaba razon... :</O


Uno de los que mas sufrio en la subida fue Perico Delgado, y aun sigue diciendo que fue la etapa mas dura de toda su vida… he aquí su testimonio…

"Estuve más de media hora (no exagero) bajo la ducha de agua caliente para quitarme un poco la tiritona que tenía. Ese día lo más duro no fue el ascenso, aunque la mitad del puerto estaba sin asfaltar y con desniveles del 12 al 14% y la lluvia y la nieve formó un barrizal terrible , lo peor fue el descenso. Aterido de frío tenías unas tiriteras terribles que a veces te hacía difícil mantenerte sobre la bici. Algunos ciclistas se bajaron de la bicicleta y corrían carretera arriba, para entrar en calor , tu te cruzabas con ellos, como si se tratase de una pesadilla, sin saber que pensar, si era un sueño o una durísima realidad".

Basta verlo en aquella subida para darnos cuenta de lo que paso Perico, que llego a mas de 7 minutos del vencedor de etapa… :o :o :o


Otro al que la etapa le parecio un suplicio fue al vencedor final de aquel Giro, gracias precisamente a esta etapa donde Chioccoli se desfondo, el norteamericano Andy Hampsteen… su relato de aquello es demoledor…

Esta es la versión abreviada de un artículo de Bruce Hildenbrand para la revista Cycle Sport, donde Andy Hampsten recuerda su subida sobre el paso de Gavia durante el Giro d'Italia 1988. Su versión original puede encontrarse en la página de Hampsten, que ahora tiene una tienda de bicicletas en Seattle, USA y otra en Italia.

"Las cosas comenzaron a parecer difíciles en el descenso de Aprica. Yo llevaba toneladas de ropa, pero la lluvia había estado cayendo a cubos desde el comienzo de la etapa y yo estaba tiritando a causa de lo mojado que estaba y del frío. No estaba seguro de cuánto tendría que sufrir, pero sentía que todos nosotros ibamos a sobrepasar nuestros límites para franquear el Gavia. Sabía que yo podría sufrir, pero también sabía que sería muy duro para mis compañeros de equipo así que los intentaba animar también. Recuerdo decir a Bob Roll que éste sería probablemente el día más duro sobre la bici en toda nuestra vida.

Todos sabían que yo iba a atacar. Cuando aumentó el camino, fui al frente y todos los escaladores marcaron mi rueda. Podría oír que murmuraban "Hampsten van a atacar" y que están intentando desalentarme. A este punto la carretera todavía estaba asfaltada, pero cuando salí de una curva a la izquierda vi convertirse la carretera en camino sin asfaltar y una señal de tráfico del 16% de pendiente, y entonces fue cuando pinché.

Debido a toda la lluvia, el camino sin asfaltar era realmente inestable. Estaba muy blando y las cubiertas dejaban un surco por donde pasaban. A medida que íbamos subiendo, mi mente comenzó a divagar y los aspectos psicologicos de lo que estaba ocurriendo empezaron a arrastrarse en mi mente. Sentía que había alcanzado mis objetivos hasta la fecha, sin tomar riesgos, pero cuando las cosas se empezaron a poner mal, pensé lo que podía hacer para mejorar las cosas.

Dejé de pedirle Dios que me ayudara, ya me había ayudado bastante dándome el privilegio de competir. En vez de eso empecé a especular lo que estaría dispuesto a negociar si el diablo aparecía. Desmoralizado por esta cadena de pensamientos, me dí cuenta que al principio del día había confiado solamente en mí mismo para sobrevivir a la etapa. En el Gavia, como siempre, no había atajos y yo nunca había buscado ayuda de píldoras u otras ayudas, aunque estaba en un estado tan mental que dudo que hubiera resistido cualquier tentación que me llevara a Bormio. Debo confiar en mí mismo para conseguir llegar al final.

A 4 millas para la cima del Gavia, en mi mente comenzó a entrar la niebla. Comencé a pensar en el frío que estaba pasando en ese momento y el descenso de 15 millas que me esperaba desde la cima hasta Bormio. Y las dudas comenzaron a apoderarse de mí...

¿Los coches del equipo iban a conseguir coronar? ¿El masajista estaría arriba con té caliente? ¿Och estaría allí a un kilómetro con mi bolsa? (Nota del Traductor: Jim Ochowitz, director deportivo del Motorola). A 3 millas de la cima, fui a ponerme un gorro de lana pero decidí primero quitar el agua de mi pelo, pero mi mano se congeló a través de una enorme bola de nieve que cayó sobre mi parte posterior . Cuando vi los edificios pensé que había llegado a la cima (lo era!) y si iba a parar, debía hacerlo allí. Pero realmente deseé seguir en ese momento. No era una cuestión de supervivencia todavía.

Tenía solamente una marcha para la bajada, todas las demás se habían congelado y pensé que debía seguir pedaleando para mantener esa marcha sin hielo . El camino era sin asfaltar al iniciarse el descenso. Era mejor para descender que el asfalto pues no se congeló. Lo probé un par de veces para ver si era suficientemente sólido y lo era. Los espectadores que había en el descenso no sabían si la carrera se había suspendido, así que deambulaban por en medio de la carretera mientras yo bajaba . A medida que descendía me iba enfriando más y más. Intenté no pensar en el frío y concentrarme en la carretera que tenía frente a mí. Ahora era asfalto, pero no estaba helado afortunadamente. Intentaba no frenar demasiado bruscamente. Cuando utilizaba los frenos, primero tenía que quitar el hielo de las llantas, y después intentar quitar el agua, antes de tener alguna potencia de frenada .

Me habían hablado de la hipotermia y sobre lo frío que podría llegar a estar antes de que uno no pudiera pedalear más. Mis brazos estaban bloqueados desde el comienzo del descenso, y yo simplemente intentaba seguir pedaleando para mantener mis piernas en movimiento. En un momento dado, miré hacia abajo, hacia mis piernas y a través de una capa de hielo y de grasa (lanolina), pude ver que eran de color rojo brillante. Después de eso, no miré mis piernas de nuevo...

A 6 km para el final, Breukink me cogió, pero yo estaba totalmente bloqueardo y no podía responder. Breukink no llevaba puesta ninguna chaqueta de lluvia, solo un jersey, así que él podría bajar más rápido en la larga recta que llegaba a Bormio. No había forma humana de quitarme la chaqueta . Después de que cruzara la línea de meta, me dirigí hacia nuestro masajista. Mike Neel vino y me metió en el coche del equipo, que estaba en marcha y con la calefacción a todo meter. Cuando comencé a calentarme el dolor empezó a remitir. Mike me dijo entonces que la Maglia Rosa era mía y el dolor y el euforia se mezclaron y comencé a gritar, a reír y a tiritar.

En el plazo de 10 minutos del final, estaba arriba en el podium. La Maglia Rosa me sentaba bien. Me la puse y todas mis dudas se esfumaron. Las entrevistas de la TV comenzaron y recuerdo que decían 'Hoy no era deporte, era algo más allá del deporte'."

"Todos y cada uno de los que pasaron el Gavia ese día fueron vencedores. Incluso desde aquella jornada, hay una serie de corredores cuyo principal crédito es que subieron al Gavia ese día."

Realmente Hampsteen tiene razon, paso un calvario encima de la bicicleta... :</O :</O

« Última modificación: Mayo 08, 2006, 14:36:45 pm por Vigorro »
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.539
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: ETAPAS MITICAS DEL CICLISMO...
« Respuesta #1 en: Mayo 08, 2006, 00:11:37 am »
PRIMERA ETAPA MITICA DEL TOPIC
PARTE II


GIRO DE ITALIA 1988
ETAPA 14, CHIESA IN VALMALENCO – BORMIO (120 kms)

Un ciclista que confirmo en esa etapa su gran talento fue Erik Brukink, al que vemos en esta imagen junto a Van de Velde y un periodista holandes (calvo) a la media hora de acabar la etapa… precisamente Van de Velde fue el primero en coronar la cima nevada del Gavia entre paredes de mas de 3 metros de nieve ... hay que decir que la meta estaba situada a solo 24 kilometros de a cima del Gavia, en Bormio, tras la bajada de dicho puerto… pues bien, Van de Velde llego a… ¡¡¡casi 50 minutos del ganador, que fue Breukink!!!... :o :o :o :o


Y otra imagen de aquella mitica etapa… :</O


Por ultimo, os dejo la historia del Gavia en el Giro, que, curiosamente, es muy corta…

El Gavia es un puerto mítico del Giro a pesar de haberse subido sólamente en dos ocasiones. Hay dos factores que lo convierten en una dura prueba para los ciclistas; uno de ellos es la altura: 2621 metros; otro es el mal estado de su firme.

Pero además en las dos ascenciones efectuadas hasta ahora, el mal tiempo ha contribuido a mitificar este paso.

En 1960, los Juegos Olímpicos se iban a celebrar en Roma. Esto hizo que la atención de los italianos se centrara casi exclusivamente en ellos. Vincenzo Torriani, el patrón del Giro tuvo que emplear todas sus armas para que su carrera no pasara desapercibida.

Uno de los recursos fue incluir el Gavia en el recorrido. De esta manera se afrontó la penúltima etapa de la "corsa rosa" entre Trento y Bormio, con estos puertos en su recorrido: Molina di Ledro (638 m.), Campo Carlo Mango (1682), Tonale (1883) y Gavia (2621).

Los corredores que luchaban por la victoria montaron en sus bicicletas desarrollos alrededor del 44x25 :o . Rik Van Looy, que estaba en un gran momento de forma, escapó al principio de etapa afrontando en primera posición el Gavia. El frío, la lluvia y la niebla hicieron dramática la ascensión. De repente, Van Looy pareció quedarse sin fuezas y fue superado por Massignan. Anquetil, que venía con Nencini, tuvo que ceder ante éste en la lucha por la maglia rosa.

En el descenso, Massignan sufrió dos pinchazos, lo que permitió la victoria de Gaul por 14". A 1' 7" llegó Nencini y algo más tarde Anquetil, que mantuvo el liderato por 28". El francés consiguió la victoria final, pero ese año tuvo que renunciar a participar en el Tour.

Tuvieron que pasar veintiocho años, para que el Giro volviera al Gavia. En 1988 estaba incluido en la etapa Chiesa Valmalenco-Bormio. Chioccioli era el líder de la general, acosado por Hampsten y Breukink.

La víspera de la etapa estaba nevando en el Gavia, pero por la mañana las máquinas quitanieves consiguieron abrir la carretera.

Después de pasar por Aprica bajo la lluvia, comenzó la ascensión al Gavia. Los corredores debieron tener la impresión de que entraban en el infierno: hacía un frío intenso, nevaba y la carretera, sin asfalto, era un camino de barro.

El holandés Johan Van der Velde pasó la cima en primera posición cubierto de nieve y con una temperatura de 5º bajo cero . Pero el descenso fue todavía más duro. Muchos corredores, entre ellos Van der Velde, tuvieron que parar varias veces para entrar en calor en los coches y caravanas de los espectadores . Mientras tanto, Breukink y Hampsten pudieron soportar la situación y llegaron en cabeza con 7" de ventaja para el primero.

Chioccioli llegó a 5 minutos y cedió la maglia rosa a Hampsten, que a la postre, fue el vencedor final. A 5'2" llegó Zimmermann, Delgado a 7'8", Bernard a 9' 21", Contini a 14' 36", Chiappucci a 16' 16".......

Una imagen de la ascension en el Giro 2004… ::)


Y tres imagenes del Gavia... la primera es dela curva donde sales y te encuentras la primera rampa del 16%... :<<O


La segunda es otro detalle de la subida... realmente parece empinado... evil evil


La tercera es una vista al norte, direccion Bormio... evil


IMPRESIONANTE... :</O :</O :</O
y EMOCIONANTE... :'( :'( :'(
« Última modificación: Mayo 08, 2006, 14:23:39 pm por Vigorro »
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Sinner

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 328
Re: ETAPAS MITICAS DEL CICLISMO...
« Respuesta #2 en: Mayo 08, 2006, 00:29:22 am »
IMPRESIONANTE  :DDD :DDD :DDD

Brutal....se me ponen los pelos de punta, de verdad
Viladecans 23msnm Baix llobregat

ermuleto

  • Visitante
Re: ETAPAS MITICAS DEL CICLISMO...
« Respuesta #3 en: Mayo 08, 2006, 13:46:57 pm »
EL HOMBRE DEL MAZO en la Sierra de Avila



El ciclismo español empezaba a recuperar la calidad de los años de Fuente, Ocaña, Bahamontes, etc.... La Vuelta del 82 había sido un festival español que acabó mal por el positivo de Ángel Arroyo, siendo la carrera para Marino Lejarreta que nunca quiso reconocer esta victoria en su palmares, por no poder celebrarla tras acabar la carrera sino que el positivo del abulense fue comunicado varios meses después. Algo parecido al “Caso Heras” en este año.

La Vuelta 1983 empezaba con grandes expectativas por el prometedor futuro que ofrecían varios corredores españoles: el desaparecido Alberto Fernández, que era la máxima promesa del ciclismo nacional para la escalada, Marino Lejarreta, ya curtido en mil batallas, prometía también en las cuestas y en la contrarreloj y Julián Gorospe que con su juventud, a pesar de no ser un “grimpeur”, era un gran rodador. Nunca habíamos tenido a un contrarrelojista tan puro en nuestro ciclismo y esto levantaba grandes expectativas.
Los españoles en las grandes vueltas, empezábamos las etapas de montaña con varios minutos perdidos respecto a los rodadores y luego no éramos capaces de recuperar. Julián Gorospe era un corredor a la europea, planta de rodador, pedaleo potente y rodar en primeras posiciones y esto nos daba grandes esperanzas para alzarse con la victoria final.

Por otro lado, la Vuelta contaba con la presencia del dominador del ciclismo en ese momento, Bernard Hinault y su equipo Renault Gitane, con Greg Lemond, gran promesa y que gustaba por el exotismo de ser estadounidense, y también el que para los franceses parecía ser el relevo natural de “el Tejón” Laurent Fignon.Todos ellos estaban bajo las ordenes del estratega y gran director Cyrille Guimard. Este equipo, por la potencia del bloque que había traído a la carrera española, nadie dudaba que no venía a pasearse.
Por ultimo, apareció la eterna promesa del ciclismo italiano Giuseppe Saronni, que por sus dificultades para la subida, no pudo luchar por la General y se dedicó a ganar etapas y a buscar la alianza con el campeón francés, para salir beneficiados ambos.
En las primeras etapas, el dominio parecía casi total por parte del equipo francés, colocan de líder a Dominique Gaigne, tras su victoria en el prólogo y Fignon se mete en varias escapadas en el llano. Todo hacia suponer que iba a ser una nueva “goleada” de Guimard, pero en las primeras de montaña, se vio que no esto no era así,. Hinault, no arrasaba y “la furia española”, con sucesivos lideratos de Marino Lejarreta, Aberto Fernández y Julián Gorospe,; este último tras la contrarreloj de Valladolid, daban a entender que la carrera no iba a tener un patrón francés.

Hinault se veía sorprendido por los españoles y no conseguía tener su nivel en la escalada.
Parecía todo perdido, con un Gorospe exultante que en la etapa 15 iba líder y lo mejor es que no le quedaban muchas dificultades. La etapa de la Sierra de Ávila nunca había desencadenado hechos trascendentes para la General, aunque nadie dudaba que en la cabeza de “el Tejón” no estaba irse sin intentarlo en ella.

Comenzó esta épica 17 etapa entre Salamanca y Ávila, subiéndose los puertos de Peña Negra, el Pico, Serranillos y por último, Navalmoral a unos 30 kilómetros de meta. Había terreno para hacer daño, pero parecía que iba a ser en vez de el ascenso del francés, el día de su hundimiento. Los españoles se las prometían felices.

El Renault puso un fuerte ritmo desde el principio, con Laurent Fignon, y varios intentos de “el Tejón”, pero ya en Serranillos su ataque fue definitivo y acabó de “romper” al maillot amarillo Julián Gorospe, que por su falta de experiencia había querido responder a todos los ataques del líder de Renault y había reventado, literalmente. Al francés solo le siguieron dos corredores: Vicente Belda y un calculador Marino Lejarreta, pero durante esta larga cabalgada, solo le vieron la espalda y el culotte. No pudieron darle ni un relevo, por su fuerte ritmo y como comentaba el “Junco de Berritz”, al acabar la etapa, a las cámaras de TVE, ni siquiera se atrevió “por miedo a la ira del francés”; y él ni siquiera lo pidió.

Julián Gorospe llego al velódromo del estadio “Adolfo Suarez” de Ávila exhausto, con un retraso de 20´40 sobre Hinault y Alberto Fernández perdía casi 4´00.

Hace unos meses por mi trabajo, tuve que visionar esta etapa y a pesar de no existir imágenes grabadas de los ataques del también llamado “el caimán” en Serranillos, quizás se pueda decir que es la mejor de la historia de la Vuelta, con permiso de la de esta año de Pajares que también fue un auténtico “etapón”, pero como todos sabemos se “manchó” varios meses después.
También hay que reconocer el influjo mediático que tuvo ser el primer año que TVE emitió en directo la Vuelta.
Julián Gorospe, desde entonces no volvió a ser el mismo. El palo fue demasiado grande. Se convirtió en un corredor resignado a vueltas pequeñas, victorias en contrarrelojes y hombre de equipo de otros lideres como Perico Delgado o Miguel Indurain.
Hinault ganò la carrera, pero sus esfuerzos en Abril, le llevaron a fracasar en la preparación del Tour de ese mismo año, que lo ganaría su pupilo Laurent Fignon.
Reventó la carrera, consiguió callar algunas bocas que prometían su hundimiento de manos de “los españolitos” y además logró que en este país nos gustará un poco mas el ciclismo.


http://historiadelciclismo.blog.com.es/2006/01/13/el_hombre_del_mazo_en_la_sierra_de_avila~466317

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.539
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: ETAPAS MITICAS DEL CICLISMO...
« Respuesta #4 en: Mayo 08, 2006, 14:14:23 pm »
He modificado los post de la etapa del Gavia y he añadido un mapa de la ruta, tres detalles de la subida, y, por fin, la foto que buscaba como loco... LA IMAGEN DE HAMPSTEEN ASCENDIENDO... :</O :</O :</O



Ermuleto, grandisimo relato, aquello tambien es para recordar... por algo le decian "el caiman", era infatigable, tremendo cuando atacaba... :</O :</O aquello fue historia con mayusculas... evil
« Última modificación: Mayo 08, 2006, 14:25:39 pm por Vigorro »
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Sinner

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 328
Re: ETAPAS MITICAS DEL CICLISMO...
« Respuesta #5 en: Mayo 08, 2006, 19:36:43 pm »
Acabo de ver el video del Gavia...y aunque tiene mala calidad....es simplemente BRUTAL, no hay palabras para describir aquello
Viladecans 23msnm Baix llobregat

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.539
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: ETAPAS MITICAS DEL CICLISMO...
« Respuesta #6 en: Mayo 08, 2006, 20:49:16 pm »
Acabo de ver el video del Gavia...y aunque tiene mala calidad....es simplemente BRUTAL, no hay palabras para describir aquello

¡¡¡PUES YA ESTAS TARDANDO EN COLGARLO EN ALGUN SITIO!!!

 :<<O :<<O :<<O :<<O
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Sinner

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 328
Re: ETAPAS MITICAS DEL CICLISMO...
« Respuesta #7 en: Mayo 08, 2006, 22:41:50 pm »
Acabo de ver el video del Gavia...y aunque tiene mala calidad....es simplemente BRUTAL, no hay palabras para describir aquello

¡¡¡PUES YA ESTAS TARDANDO EN COLGARLO EN ALGUN SITIO!!!

 :<<O :<<O :<<O :<<O

Son 200 y pico megas...donde lo meto...si quieres lo meto en mi server, avisame y lo meto  ;)
Viladecans 23msnm Baix llobregat

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.539
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: ETAPAS MITICAS DEL CICLISMO...
« Respuesta #8 en: Mayo 09, 2006, 00:45:02 am »
Sinner, ¿de ahi tendria que bajarmelo con el emule?... ???
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado taklamakan

  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.296
  • 6º 37' N, 6º 21' O
Re: ETAPAS MITICAS DEL CICLISMO...
« Respuesta #9 en: Mayo 15, 2006, 00:53:10 am »
Acabo de ver el video del Gavia...y aunque tiene mala calidad....es simplemente BRUTAL, no hay palabras para describir aquello

¡¡¡PUES YA ESTAS TARDANDO EN COLGARLO EN ALGUN SITIO!!!

 :<<O :<<O :<<O :<<O

Son 200 y pico megas...donde lo meto...si quieres lo meto en mi server, avisame y lo meto  ;)

Aqui mismo http://www.megaupload.com/es/ , si no son mas de 250 megas...

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador