Bueno, pues tal y como propuse en el topic que abrió Jota sobre este animalillo (
La cazadora blanca), inicio este otro tema para dedicarlo a colgar imágenes de las variaciones cromáticas de esta curiosa araña cangrejo, la
Thomisus onustus, que como ya sabéis tiene la capacidad de cambiar de color para mimetizarse con el medio donde vive, las flores (son florícolas).
Para más información sobre ella, podéis consultar este interesante estudio sobre dicha especie, que comenta también algo sobre especies cercanas de la misma familia (Thomisidae):
http://entomologia.rediris.es/gia/frames/biblio/basica/thomisidae.htm Así pues, en este topic podemos colgar las imágenes que vayamos consiguiendo de esta araña, para que así tengamos una recopilación de los diversos colores que adopta, las plantas donde vive, cuándo encontrarla, etc. Empezaré yo subiendo imágenes representativas de los individuos que he ido encontrando, y también así Rain y Jota no dirán que no publico mis fotos

A ver si os animáis a ir poniendo las que tengáis

Intentaré citar la planta donde se encuentran, para que os hagáis una idea de cómo se camuflan, y también la fecha de cada imagen
Bueno, comencemos con las de color blanco, que son realmente bonitas
Aquí tenemos una que ha cazado una mosca, y se encuentra en un
Dorycnium pentaphyllum, que tiene las flores blancas. 10 de abril de 2006.

Aquí otra que ya conocéis, que había cazado una abeja y estaba en un asfodelo o gamoncillo de la especie
Asphodelus ayardii, también de flores blancas. 26 de marzo de 2006.

Ahora voy a poner dos individuos cuyo color predominante es el blanco pero poseen también manchas violáceas, para camuflarse en flores de este color. Estas fotos me las ha 'prestado' mi novio y están hechas con otra cámara, por lo que se ven desde más lejos.
Esta se encontraba en mi jardín, sobre las flores lilas de una solanácea cuyo nombre no sé ahora mismo (podría ser
Solanum bonariense). 28 de noviembre de 2004.

Y ésta otra sobre un romero, que aunque apenas tenía flores, como sabéis las tiene de color lila. 2 de abril de 2005.

Vamos ahora con las amarillas, que son las que más frecuentemente he encontrado... ¿sesrá porque hay más flores amarillas que de otro color?

Empiezo con dos imágenes para comparar el tono de amarillo de diferentes individuos camuflados en la misma especie de planta, el hinojo (
Foeniculum vulgare).
En la primera, las flores todavía se encuentran abiertas y la araña adquiere un color amarillo muy vivo, como el de éstas. 6 de agosto de 2006.

En esta otra, las flores ya están cerradas para dar lugar al fruto, con lo que la inflorescencia adquiere un tono más palido que la araña imita, siendo de un color amarillo más apagado y 'sucio'. 9 de octubre de 2006.

Seguimos con el amarillo; ahora voy a mostrar lo que por el momento ha sido el camuflaje más perfecto que he visto en esta araña, cuando se esconde en las flores amarillas de la coronilla (
Coronilla juncea). Además de por el color, la forma de estas flores es tan similar al abdomen de la araña que pasa totalmente desapercibida: de hecho, a la siguiente individua la descubrí al ver a su presa (una abeja), y no al verla a ella. 12 de marzo de 2006.

Y aquí desde otro ángulo:

Más ejemplares; aquí vemos una de color amarillo-verdoso sobre la flor de una "margarita" (
Chrysanthemum coronarium), blanca y amarilla. 16 de febrero de 2006.

Y ahora dos variantes, de color predominante amarillo pero con manchas de otro color. En la primera, con bandas marrones y habiendo cazado una mosca sobre inflorescencias de hinojo (esta foto también es prestada

). 26 de julio de 2004.

Y otra, con manchas rojas y una abeja bien agarrada, pero sobre una planta cuyo nombre desconozco (me apuntan que podría tratarse de
Sideritis murgetana), y que tiene las flores blancas. ¿Tendría el camuflador estropeao? :DDD 15 de abril de 2006.

Por último, otros tonos más llamativos. Esta primera es de color predominantemente rosa, pero viviendo sobre las flores amarillas de una candilera (
Phlomis lychnitis)... otra con el camuflador averiao

8 de abril de 2006.

Y finalmente, una de los ejemplares más bonitos que he visto, de un color granate precioso y que vivía en las flores lilas de un falso malvavisco (
Lavatera maritima). 2 de abril de 2006.

Bueno, pues esto es todo por el momento; espero que os haya gustado el 'monográfico' y que os animéis a ir subiendo las fotos que tengáis de esta arañita. Antonio, corrígeme si he metido la pata en algo

Gracias a JALE por la ayuda con las identificaciones del asfodelo, la
Sideritis y la solanácea

Y nada más, así que... todo el mundo a buscar bichillos en las flores!!

Un saludo a tod@s!
