Cazatormentas

Foro de Naturaleza, senderismo y montaña => Naturaleza => Mensaje iniciado por: IRISF4 en Junio 22, 2009, 08:16:16 am

Título: Bellezas estivales
Publicado por: IRISF4 en Junio 22, 2009, 08:16:16 am
En esta época del año, las aves estivales llegan de África a la Península Ibérica para reproducirse, como los abejarucos. Este año los hemos visto por muchas zonas del sureste, creo que en mayor cantidad que otros años, en taludes, zonas áridas, con bastantes insectos, abejas,  para su alimentación.


 
 

Avión zapador


Nombre científico: Riparia riparia
Orden: Passeriformes
Familia: Hirundinidae

Longitud: 12 cm.
Envergadura: 27 – 29 cm.
Migrador de larga distancia.
Periodo de cría: Abril – Septiembre
4 – 6 Huevos blancos  
1  2 Crías al año



Identificación: Su plumaje es de color pardo mate en la parte superior, en la inferior es de color blanco, destaca una ancha franja de color pardo en el pecho. La garganta es blanca. Su cola es corta y levemente ahorquillada, el pico corto y negro.


Hábitat: El avión zapador requiere para la nidificación de taludes de arena o arcilla. Se asienta en las riberas de cursos fluviales. Los túneles de cría los excava en las pocas paredes verticales existentes en el paisaje. La forma de cría tiene la ventaja de que los mamíferos depredadores no pueden alcanzar los nidos.


Alimentación: La dieta se basa en pequeños insectos voladores como moscas, mosquitos, chinches, avispas, hormigas.



Es escaso en nuestro país como nidificante.
 
Se incluye en la categoría “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazas.




(http://lh5.ggpht.com/_k9E63Pe9d18/SjaB-Tih_bI/AAAAAAAACtk/gzfig5DxqXo/s800/az140609_2.JPG)


(http://lh6.ggpht.com/_k9E63Pe9d18/SjaB-8dY2oI/AAAAAAAACto/LpSV5SSXHY0/s800/az140609_3.JPG)


(http://lh4.ggpht.com/_k9E63Pe9d18/SjaCE04qYhI/AAAAAAAACuI/yyHHg_YwWvM/s800/az140609_11.JPG)


(http://lh6.ggpht.com/_k9E63Pe9d18/SjaCGjcFH9I/AAAAAAAACuQ/7VFpwmSpdhQ/s800/az140609_14.JPG)


Jilguero


Nombre científico: Carduelis carduelis
Orden: Passeriformes
Familia: Fringillidae

Longitud: 12 cm.
Envergadura: 21 – 25 cm.
Residente / migrador de corta distancia.
Periodo de cría: Abril – Septiembre
4 – 6 Huevos azulados con manchas pardo rojizas 
2 / 3 Crías al año



Identificación: El jilguero es una de las aves europeas de coloración más brillante. En la cabeza destaca una máscara facial roja, junto a sendas manchas blancas y negras. Su pico de base ancha, largo y puntiagudo. Su dorso es marrón, obispillo blanco y cola blanca y negra. También, dos amplias bandas alares de color amarillo dorado.


Hábitat: Abunda en cultivos arbóreos de olivos, cítricos; también en dehesas, cursos fluviales, pinares naturales, cultivos herbáceos de regadío.


Alimentación: Es un ave granívora, con su pico largo y puntiagudo extrae las semillas muy hundidas de los cardos. También dientes de león, cardenchas y bardanas.
Los jóvenes se alimentan casi exclusivamente de insectos.



“ Es el ave más perseguida, con miles de ejemplares muertos y enjaulados cada año.”




(http://lh3.ggpht.com/_k9E63Pe9d18/Sj6OVOc88LI/AAAAAAAACvc/W_dYzy7HLIw/s800/cc210609_1.JPG)


(http://lh5.ggpht.com/_k9E63Pe9d18/Sj6OV6kH-TI/AAAAAAAACvg/4x96URisXho/s800/cc210609_2.JPG)



Abejaruco

Nombre científico: Merops apiaster
Orden: Passeriformes
Familia: Meropidae

Longitud: 27 -29 cm.
Envergadura: 44 – 49 cm.
Migrador de larga distancia.
Periodo de cría: Mayo – Agosto
5 – 7 Huevos blancos  
1 Cría al año



Identificación: El abejaruco común, es una visión inconfundible, por su llamativa combinación de colores. Su dorso presenta colores rojizos, amarillos y verdosos, las zonas inferiores tonos  verdosos  y azulados. Destaca su garganta amarilla y un antifaz negro. Su pico es largo y curvado.


Hábitat: Prefiere zonas abiertas con arbustos o arbolado disperso, preferentemente en área de influencia mediterránea.
Se concentra en lugares donde existen taludes o paredes verticales arenosas.
Casi siempre cría en colonias, donde las parejas cavan un túnel de hasta dos metros de profundidad, trabajo en el que invierte más de dos semanas.


Alimentación: Su dieta es a base de insectos principalmente abejas, avispas y libélulas. Cuando captura una abeja la golpea violentamente contra la percha de espera para eliminar el aguijón.




 
Se incluye en la categoría “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazas.




(http://lh4.ggpht.com/_k9E63Pe9d18/Sj6OIXD4JEI/AAAAAAAACvM/F4lTSgyv1WY/s800/abj210609_1.JPG)


(http://lh3.ggpht.com/_k9E63Pe9d18/Sj6OJGLg4RI/AAAAAAAACvQ/5VWodb0UuYo/s800/abj210609_2.JPG)


(http://lh5.ggpht.com/_k9E63Pe9d18/Sj6OJ4XjdxI/AAAAAAAACvU/Bl_TC4cvIpE/s800/abj210609_3.JPG)

(http://lh6.ggpht.com/_k9E63Pe9d18/Sm9fBNFmagI/AAAAAAAADls/dVOsTYPs47s/s800/abe250709_3.JPG)

Saludos  ;)
Jenny

Título: Re: Bellezas estivales
Publicado por: Miliokos en Junio 22, 2009, 19:21:28 pm
Muy chulos el jilguero y el abejaruco! :D :D :D :D1
SALU2
Título: Re: Bellezas estivales
Publicado por: RockOn en Junio 22, 2009, 19:23:47 pm
Vaya pedazo de fotos  ;D
Título: Re: Bellezas estivales
Publicado por: Mistral en Junio 22, 2009, 19:49:54 pm
Muy buenas las fotos y precioso el colorido del abejaruco. :D1 :D1 :D1 :D1 :D1 :D1
Título: Re: Bellezas estivales
Publicado por: justoypecador en Junio 22, 2009, 20:37:28 pm
Espectaculares esas preciosidades de aves :o :o y maravillosas las fotografías
               
:D1 :D1 :D1 :D1 :D1 :D1
  Enhorabuena
                        SALUDOS ;) ;)
Título: Re: Bellezas estivales
Publicado por: IRISF4 en Junio 22, 2009, 23:34:03 pm
Muchas gracias compañeros, me alegro que os guste  :D
Saludos  ;)
Jenny