El mirlo, mirlo común o tordo (no confundir con otra ave escasamente emparentada que tiene el mismo nombre común, Molothrus bonariensis), es un miembro europeo del genero Turdus y la familia Turdidae.
Ficha Técnica [editar]Altura: 21 cm
Envergadura: 35 cm
Ala: 11,6 cm
Peso: 80 g
Pico: 21 mm
Cola: 86 mm
Es común en bosques y jardines de toda Europa y la mayor parte de Asia, al sur del Círculo Polar Ártico. Las poblaciones son residentes excepto las aves del norte que se mueven al sur en el invierno.
El mirlo es omnívoro, se alimenta de una amplia variedad de insectos, gusanos, semillas y bayas. Anida en arbustos o similares, poniendo varios (por lo general 4) huevos azulados con marcas marrones, en un nido en forma de taza.
No forman bandadas, aunque varios pájaros pueden asociarse en un hábitat adecuado.
Los machos adultos son todos negros excepto por un aro amarillo alrededor de los ojos. El macho canta distintas melodías desde los árboles, azoteas u otras zonas elevadas. Cada individuo tiene distintas canciones según lo que quiera expresar. Aprenden canciones distintas, imitando los ruidos de sus alrrededores o los trinos de otras especies salvajes y domesticas (jilgueros, pardillos, gallinas, periquitos australianos...) da la impresión de que lo hagan solo por el placer de cantar. El compositor francés Olivier Messiaen se inspiró en su canto para escribir alguna de sus obras más célebres.
La hembra y los jóvenes tienen el plumaje marrón y carecen del anillo amarillo alrededor del ojo.
El mirlo fue introducido en muchas partes del mundo, fuera de su área natal. En Australia y Nueva Zelanda, al menos, junto con la rata, el conejo y el gato doméstico, es una de las especies invasoras más destructivas, como lo es el zorro rojo, en Australia.
Este mirlo se dejó acercar hasta apenas un metro, le saqué un montón de fotos, pero unas cuantas me salieron bastante quemadas y otras desenfocadas, aquí pongo algunas un poco decentes.


