A ver los expertos, que quiero aprender
Y como yo, supongo que muchos otros. Lo dejo pinchado.
Bueno, muy lejos de ser experto aportaremos aquí nuestros truquillos.

Como no dispongo de cámara con función intervalos, la de fotos sí, pero muy limitada, uso la de vídeo a velocidad normal y la edito después en el ordenador, como ha comentado Chaparrón.
Si disponemos de toma de corriente, es preferible su uso. Al cambiar la batería siempre se nos desencuadrará la toma por mucho cuidado que tengamos.
Básicamente consiste en aumentar la velocidad del vídeo original, no tiene más misterio, y los resultados son muy buenos. El inconveniente de esta técnica es que como normalmente son varias horas de grabación, la captura del vídeo a la hora de pasarlo al ordenador dura el mismo tiempo, esto es muy engorroso si tenemos prisa y el vídeo es muy largo, además de necesitar bastante espacio en el disco duro, unos 15 Gb por hora para el formato DV - 720 x 576 pixeles (en mi caso) pero mientras la economía remonta hay que apañarse con los recursos disponibles.
Un ejemplo de como queda que ya puse en el foro hace tiempo.
Aquí fueron 3 horas de grabación (2 cintas de 1h30min) El programa utilizado fue "Adobe Premiere" con el que aceleré el vídeo hasta dejarlo en solo 30 segundos de duración.
Este otro lo hice con la cámara de fotos, a una imagen por minuto, demasiado poco pero es el límite de mi cámara.
El montaje se me hizo muy trabajoso, ya que tuve que encuadrar las fotos una por una para corregir el desplazamiento de la Luna en el cielo, y meterles una transición de fundido para disimular el "salto" todo lo posible.
Fueron horas de trabajo para un resultado muy pobre.
También podemos utilizar esta técnica para conseguir el efecto contrario, ver nuestro vídeo a cámara lenta, lo ideal sería utilizar una cámara de alta velocidad pero de nuevo con el Premiere podemos hacer el apaño.
En el minuto 0.07 y 0: 37 he metido los rayos del vídeo a una velocidad muy reducida para poder deleitarnos relajadamente cómo se produce la descarga.
Ya lo ha dicho Chaparrón, pero es bueno recordar la importancia de un buen trípode, yo uso un "cacapode" que me venía de regalo con la cámara y ya me he encontrado con muchos vídeos desgraciados por las vibraciones producidas por un poco de viento, y esto jode mucho después de horas de grabación. Quien le vaya dedicar tiempo a este asunto le merece la pena invertir en un trípode de una calidad aceptable.
Saludos.