Buenas noches! Como os comenté hace unos días, terminé una "garita" para el data logger que pienso ubicar en mi huerto. Tras unos días tomando datos, he decidido compartirlos con vosotros para que veáis su efectividad.
Actualmente tengo el data logger con su garita en mi casa, orientado al WNW. Esto provoca que al atardecer, los rayos del Sol incidan en el registrador por los huecos que quedan en la protección de la caja que vemos en esta imagen:

Lo que provoca un importante aumento de la T cuando el Sol está cerca de "esconderse".
Donde voy a ubicarlo en mi huerto, estaría orientado al SW aprox, así que recibiría más radiación. La parte enfrentada la mayoría de horas al sol en teoría no debería permitir un gran calentamiento por el "aislante" que le he puesto (corcho blanco, no el que se desmenuza). Aquí lo podéis ver:

En el gráfico comparativo con mi sensor y con la davis, podéis ver como los días que ha estado nublado/lloviendo, las máximas han sido muy fiables, mientras que ayer y hoy se han disparado. Por contra, las mínimas han sido muy fiables todos los días.

¿Cómo solucionar el problema de las máximas disparadas por la incidencia de rayos de sol en la caída (y cuando esté en su posición definitiva, al amanecer)?
He pensado en colocar las mitades que me sobraron al cortar los conos por el interior, de tal modo que el hueco seguiría existiendo pero los rayos de sol no podrían entrar de ninguna manera. Os dejo un esquema explicativo (perdón por mi nulidad dibujando jaja)

(Línea azul, circulación del aire; líneas amarillas, rayos del Sol)
¿Qué opinais chicos?
Un saludo y gracias!!
