Foro de Meteorología > Foro de meteorología en las Islas Canarias
Afectación del Cambio climático en Canarias
jcarballo:
Buenas noches,me gustaría abrir un nuevo hilo con este tema, ya que está generando mucho debate y opiniones en el hilo equivocado. Saludos y Gracias
Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk
jcarballo:
--- Cita de: jcarballo en Enero 06, 2025, 00:15:16 am ---Buenas noches,me gustaría abrir un nuevo hilo con este tema, ya que está generando mucho debate y opiniones en el hilo equivocado. Saludos y Gracias
Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk
--- Fin de la cita ---
Así nos está afectando y es la pura realidad.
El cambio climático está afectando las lluvias en Canarias de las siguientes maneras:
1. Reducción de precipitaciones
Las lluvias son cada vez menos frecuentes y más irregulares debido al cambio en los patrones climáticos globales.
El anticiclón de las Azores, que regula el clima en Canarias, está fortaleciéndose y desplazándose, lo que dificulta la llegada de borrascas.
2. Mayor irregularidad
En lugar de lluvias constantes y moderadas, ahora son más comunes las lluvias torrenciales, que causan inundaciones y no ayudan a recargar acuíferos.
3. Impacto en las zonas más secas
Islas como Lanzarote y Fuerteventura, que ya eran áridas, enfrentan un estrés hídrico aún mayor, acelerando la desertificación.
4. Disminución de agua disponible
Menos lluvias significa menor recarga de acuíferos, que son una fuente clave de agua para el archipiélago.
Esto afecta directamente la agricultura, el abastecimiento de agua potable y los ecosistemas.
En resumen:
El cambio climático reduce la cantidad de lluvia y altera su distribución, generando períodos de sequía más prolongados y eventos extremos más intensos. Esto agrava la escasez de agua en las islas.
Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk
J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm.:
Muchas gracias jcarballo.
El cambio climático es un hecho y no tiene pinta de que se vaya a parar. Para frenarlo o mitigar al menos sus consecuencias se necesita la implicación de gobiernos, industrias, población, etc, algo que es prácticamente imposible siempre y cuando prime el interés comercial y económico antes que la biodiversidad y la supervivencia del planeta.
Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk
saritaa_meteo:
Ya no se puede evitar, ni aunque dejemos de emitir, ni aunque emitamos un 0% no se puede evitar. Ya la Tierra tiene suficientes gases de efecto invernadero para muchas décadas, teniendo en cuenta que en eras pasadas ha tardado unos 10.000 años en eliminar el CO2 naturalmente.
Por consiguiente no podemos dejar de emitir gases de efecto invernadero ya que sería renunciar a la industria, y es esa industria la que nos permite vivir mejor, renunciar a ella sería volver a vivir 30 años como máximo. Las energías renovables tampoco ayudaran a placar los efectos, y seguro no viviremos de ellas por una simple cosa. Dinero, dinero, dinero.
Esta es nuestra sociedad y nuestra industria que no se puede cambiar así porque así, y a no ser que nos volvamos dioses tecnológicos y consiguamos enfriar la Tierra de manera artificial, haciendo espejos en el espacio o locuras así, o transformar otro planeta como Venus o Marte. Que son ideas que solo nos ponen para distraernos y que obvio no se harán. No se puede hacer nada.
Lo que hay que hacer no es evitar el cambio climático sino adaptarnos a él, sin embargo quienes no se adaptarán serán los ecosistemas y flora y fauna del planeta ¿A quién le importará una gran ola de calor, teniendo todos aires acondicionados en casa? Si nos adaptamos, el cambio climático solo será una molestia pero claro ¿quienes lo van a hacer?
saritaa_meteo:
Para adaptarnos al cambio climático hay 3 grandes problemas
Uno es los intereses económicos, gobiernos y política.
La DANA de Valencia es el mayor ejemplo actualmente, por ver quien tiene la culpa del suceso y por echarse m****a el uno al otro, más de 200 personas han perdido la vida y miles que han perdido sus casas y hogares. ¿Creen que algo aparte de las vidas de las personas tras la catástrofe cambiará? NO!! Todo seguirá igual no harán nada por evitar otra catástrofe ni aprenderan NADA de los errores cometidos. De esto surgen los otros 2 problemas.
Luego tenemos el dinero.
Pongamos a Vilaflor de ejemplo pero que se puede adaptar a cualquier pueblo agrícola con crisis de agua.
Por seguir haciendo galerías y seguir dependiendo del agua subterránea, Vilaflor está en una crisis tremenda de agua, con campos enteros sin plantar, charcas vacías y cortes de agua intermitentes. La solución son las desaladoras un gran invento para llevar agua a lugares áridos, pero claro al ser tecnologías caras y difíciles de hacer, los gobiernos para ahorrarse un duro no las hacen, y las que hay están podridas. Sólo para la costa que es donde esta la mayoría de la gente, lo demas por encima de 400 metros que le den. (caso Tenerife)
Luego tenemos los errores del pasado.
Pongamos Las Galletas de ejemplo, pero se adapta a cualquier pueblo costero con riesgos naturales.
Las Galletas fue un pueblo que explotó allá por los 60' 70' hubo un gran centro económico (Ten-Bel) que daba trabajo a mucha gente, entonces las Galletas empezó a crecer y empezaron a hacer casas ilegales encima de la propia arena de la playa, sobre fango, a los 5 metros hay agua si escarbas en el pueblo. Que pasa miren como está ahora, el mar ha desenterrado la playa, los callaos de protección fueron quitados y es posible que el mar esté entrando debajo de los edificios. ¿Quién tirará 2 lineas de edificios? En las que yo vivo. Porque como suba un poco mas el mar, la tenemos cruda.
Pero bueno no entremos en esto mejor.
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa