Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Canarias: noticias cambio climático, riesgos meteorológicos, medio ambiente  (Leído 402531 veces)

Desconectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.037
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
España es uno de la países más verdes de Europa y nuestras emisiones han bajado considerablemente en estos últimos años/décadas. Aproximadamente la mitad de la energía producida en España es por renovables. Sin embargo estas necesitan una Red Síncrona y constante para aportar energía ya que no siempre hace sol o viento entre otras y estas lo que hacen es acoplarse a la Red General para aportar energía cuando pueden.

El lunes en toda la Península estaba pegando el Sol duro en todo el territorio y las fotovoltaicas estaban aportando mucha energía, lo peor es si hubiera sido de noche cuando esa energía solar no este disponible y tampoco la eólica por no haber viento en la Península por estar bajo la influencia del anticiclón y la estabilidad. Según he visto el fallo se originó en el suroeste de la Península, además aparte de España hemos arrastrado a Portugal y zonas del sur de Francia y zonas de otras países europeos.

También el derribo de varias plantas de energía nuclear (que es además una fuente de energía muy potente y además limpia y verde) tuvo que ver con el apagón. Igual que pasó con la DANA con el derribo de varias presas en la Cuenca mediterránea de España. Además de las pilas, la radio fue fundamental hasta en las Galletas compraron en tiendas por si pasaba en Tenerife también.

La eólica, la solar, la hidráulica y las renovables están muy bien pero veo a la energía nuclear como una opción excelente para dejar de depender de los combustibles fósiles, es potente, limpia y verde y si estás pensando en Chernóbil dejame decirte que eso es prácticamente imposible que ocurra. Sin embargo también hay que pensar que la gasolina y el gas han salvado a muchas personas en el apagón, por ejemplo en el apagón de Tenerife del 2019 me salvé porque mi apartamento de las Galletas iba con gas, ya en un nuevo piso en el mismo pueblo, más moderno y todo eléctrico se me haría más complicado.

No soy ni ingeniera, ni profesional en el tema y esta información es la que cualquiera puede encontrar en Google que al final casi toda es parecida, pero aquí es bajo mi perspectiva.
« Última modificación: Mayo 01, 2025, 12:22:00 pm por saritaa_meteo »

Desconectado J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm.

  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.028
Re:Canarias: noticias cambio climático, riesgos meteorológicos, medio ambiente
« Respuesta #166 en: Mayo 12, 2025, 07:54:40 am »
Citar
Descubren un gran 'lago' de aire gélido en las faldas del Teide: "Hemos registrado temperaturas de hasta -16 grados"



Singularidad tinerfeña

Este fenómeno es el que ha ocasionado que, por ejemplo, en Picos de Europa se hayan registrado temperaturas de hasta 36 grados bajo cero (la temperatura más baja regsitrada en España).
Pero en el caso de Canarias, como sentencia García-Plazaola, la situación es "aún más sorprendente". "Es impresionante tener temperaturas de entre -6 grados en mayo a esa altura", afirma. Más aún teniendo en cuenta que, a tan solo 500 metros del lugar -justo donde se encuentran los restaurantes- los termómetros

https://www.eldia.es/sociedad/2025/05/11/descubren-gran-lago-aire-gelido-117268612.html

Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk
« Última modificación: Mayo 12, 2025, 07:57:40 am por J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm. »


Desconectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.037
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Canarias: noticias cambio climático, riesgos meteorológicos, medio ambiente
« Respuesta #168 en: Agosto 11, 2025, 18:33:27 pm »

Mientras nosotros nos tostamos en Canarias. En Cabo Verde disfrutan de una buena tormenta. Este archipiélago -el más parecido a Canarias del mundo- se encuentra en plena temporada de lluvias. Allí el clima es árido-tropical. Llueve en verano a diferencia del clima semi mediterráneo - subtropical de Canarias donde llueve en invierno.




Buen Boliche tormentoso tienen encima, seguramente se trate de una supercélula de onda tropical con centro giratorio, se hecha de menos por aquí ver esos boliches. La tormenta de lluvia tropical está barriendo las islas dejando buenos acumulados y radar espectacular. Recuerdo cuando visite Cabo Verde que la lluvia duraba poco pero era muy agresiva y las nubes muy vistosas.

Me parece importante ver lo que pasa en Cabo Verde que es al fin y al cabo un archipiélago macaronesico muy parecido a nosotros.

Cosa chunga por allí. Más que disfrutar sufren de un fuerte episodio de inundaciones y lluvias. Ya van 7 muertos, empieza fuerte la temporada lluviosa allí




Registros espectaculares allí. 190 mm en 5 horas, eso es ya casi la mitad de lo que llueve allí en un año. Una media de 300 a 500 mm. A lo que yo me pregunto si es normal estas tormentas tan fuertes allí y de tanta destrucción.




Desconectado fran40

  • Moderador del foro.
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 9.023
Re:Canarias: noticias cambio climático, riesgos meteorológicos, medio ambiente
« Respuesta #169 en: Agosto 25, 2025, 16:35:04 pm »

Fuente: Servicios Informativos RTVC

Incendios como los que vive la península podrían ser más comunes en Canarias si cambia el clima


« Última modificación: Agosto 25, 2025, 16:45:57 pm por fran40 »

Desconectado fran40

  • Moderador del foro.
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 9.023
Re:Canarias: noticias cambio climático, riesgos meteorológicos, medio ambiente
« Respuesta #170 en: Agosto 25, 2025, 16:49:40 pm »
Fuente: Servicios Informativos RTVC

El incendio de El Hierro evidencia la importancia de
las labores preventivas



Desconectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.037
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Canarias: noticias cambio climático, riesgos meteorológicos, medio ambiente
« Respuesta #171 en: Agosto 28, 2025, 12:52:36 pm »
Las Galletas.

El campo de pruebas contra la subida del nivel del mar de Canarias.

https://diariodeavisos.elespanol.com/2025/08/pueblo-de-canarias-desastre/

Subida del nivel del mar en Canarias

https://diariodeavisos.elespanol.com/2025/08/subida-del-mar-canarias/
« Última modificación: Agosto 28, 2025, 13:56:17 pm por saritaa_meteo »

Desconectado fran40

  • Moderador del foro.
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 9.023
Re:Canarias: noticias cambio climático, riesgos meteorológicos, medio ambiente
« Respuesta #172 en: Agosto 29, 2025, 19:48:35 pm »
https://www.diariodetenerife.info/cabildo-sustituira-pino-radiata-por-monteverde-zona-afectada-incendio-2023/


El Cabildo sustituirá el pino radiata por monteverde en la zona afectada por el incendio de 2023



La Corporación insular aprueba el encargo a Gesplan para la dirección de los trabajos con una inversión de 580.000 euros, aproximadamente

El Cabildo de Tenerife invertirá unos 580.000 euros, aproximadamente, para coordinar y dirigir los trabajos de sustitución del pino radiata por ejemplares de monteverde en la zona afectada por el incendio de 2023. La Corporación insular ha aprobado recientemente el encargo a la empresa pública Gesplan para la dirección de las obras, cuyo plazo de ejecución es de 27 meses. Los trabajos incluyen la participación en la dirección de obra colegiada y externa de los trabajos de selvicultura integral de pinares, trabajos técnicos especializados para el control de productos forestales y trabajos complementarios de restauración del monteverde en las áreas ocupadas por pino radiata.

La consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, explica que “tras el incendio de 2023 se ha avanzado en la rehabilitación de la zona afectada recuperando la vegetación, protegiendo el suelo y reconstruyendo infraestructuras, pero a día de hoy quedan por delante trabajos de gran envergadura y complejidad técnica. Hablamos de los tratamientos selvícolas en pinares de repoblación y la de protección y gestión sostenible de los montes, en sus vertientes de pistas forestales y trabajos en laderas. Debemos abordar la eliminación del pino radiata en las zonas de mayor dificultad, por las elevadas pendientes, dificultad de acceso y saca de los restos, lo que nos obliga a una cuidadosa programación de los mismos”.

Pérez explica que “el objetivo es sustituir el pino radiata, una especie de fuera que es muy inflamable, por especies del monteverde, que son más resistentes al fuego. Para ello es necesario realizar una serie de trabajos forestales de apoyo o complementarios a los propios tratamientos selvícolas integrales en masas de radiata y su posterior restauración con monteverde, que son los que realizará Gesplan a través de este encargo”.

Trabajos a realizar

1.- Participación en la dirección de obra colegiada y externa de los trabajos de selvicultura integral de pinares, incluidos en el proyecto ‘Proyecto actuaciones zonas de pino radiata de compleja operatividad como consecuencia del GIF TF23’. ‘Proyecto de actuaciones selvícolas de protección de incendios forestales en el entorno del Paisaje Protegido de Las Lagunetas’ y ‘Proyecto de mejora integral en masas de pinar canario procedentes de repoblación’.

2.- Trabajos técnicos especializados para el control de productos forestales obtenidos de los tratamientos selvícolas ejecutados conforme a los siguientes proyectos: ‘Proyecto actuaciones zonas de pino radiata de compleja operatividad como consecuencia del GIF TF23’ (a excepción del Lote 3), ‘Proyecto de actuaciones selvícolas de protección de incendios forestales en el entorno del Paisaje Protegido de Las Lagunetas’ (a excepción de la Fase 1) y ‘Proyecto de mejora integral en masas de pinar canario procedentes de repoblación’ (a excepción de la Fase 1). Los productos son aquellos resultantes de los trabajos de restauración del área incendiada, y que se ponen a disposición mediante subvenciones en especie, aprovechamientos vecinales y subastas.

3.- Trabajos complementarios de restauración del monteverde en las áreas ocupadas por pino radiata. El objeto del encargo incluye la asistencia técnica para la redacción del proyecto de construcción de un vivero de planta forestal en el Centro Ambiental de Aguamansa (La Orotava) y dirección de obra en la construcción del mismo y labores técnicas especializadas para trabajos en infraestructuras asociados a las redes hidráulicas gestionadas por el servicio técnico de Planificación y Proyectos Forestales del Cabildo.

Desconectado fran40

  • Moderador del foro.
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 9.023
Re:Canarias: noticias cambio climático, riesgos meteorológicos, medio ambiente
« Respuesta #173 en: Agosto 29, 2025, 20:23:04 pm »

https://www.atlanticohoy.com/sociedad/teide-riesgo-colapso-ecologico-por-perdida-su-red-dispersion-semillas_1550041_102.html

El Teide, ante el riesgo de un colapso ecológico por la pérdida de su red de dispersión de semillas


Hoy persisten 15 interacciones entre seis especies de plantas y siete dispersores, frente a las 48 que existieron en el pasado. Este empobrecimiento deja a las plantas dependientes de pocos animales, principalmente el lagarto tizón y el mirlo capiblanco

Desconectado fran40

  • Moderador del foro.
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 9.023
Re:Canarias: noticias cambio climático, riesgos meteorológicos, medio ambiente
« Respuesta #174 en: Septiembre 03, 2025, 19:54:08 pm »

El Cabildo de Tenerife licita por más de 20 millones de euros ocho satélites para monitorear y vigilar las 24 horas las Islas


Fuente: Diario de Tenerife

miércoles, 3 septiembre , 2025


Tenerife continúa avanzando en su estrategia de protección y seguridad más ambiciosa de todo el estado. El Cabildo Insular ha aprobado en Consejo de Gobierno el proyecto de “Constelación de Satélites Islas Canarias” (CIC). Se trata de una red de 8 satélites que estarán diseñados, fabricados y lanzados desde la isla y que supone un paso histórico en la vigilancia 24 horas al día, 365 días al año.

Hasta el momento se había colaborado a través del ITER y del IAC en los satélites Drago, pero esta constelación pensada en la protección más ambiciosa, ha asegurado la presidenta Rosa Dávila, que “supone un avance vanguardista y decidido para completar la seguridad de Tenerife. Un hito sin precedentes que, no solo representa una apuesta por la ciencia y la innovación, sino por la seguridad, la sostenibilidad y la capacidad de tomar decisiones más precisas para proteger lo que más queremos: nuestro territorio y nuestra gente”.

Este proyecto pensado tras el incremento de riesgo, forma parte de la estrategia de seguridad y protección de la isla. La monitorización de forma continua del territorio permitirá disponer de información actualizada de manera diaria, sobre todo tipo de variables relevantes para evaluar los efectos del cambio climático y para optimizar la gestión de los recursos forestales, agrícolas, hídricos, urbanos.

Además, esta herramienta servirá también para prevenir y responder ante situaciones de emergencias provocadas por riesgos naturales y antrópicos. El desarrollo por parte del área de Innovación, dentro de su estrategia aeroespacial, ha dicho el consejero Juan José Martínez “nos coloca en una posición privilegiada, no solo como usuarios, sino como desarrolladores de tecnología espacial” además que, “este proyecto contribuye a un cambio de modelo productivo, generando empleo cualificado, atrayendo inversión y apostando por el talento canario”, en línea con la apuesta del Cabildo por diversificar la economía insular hacia sectores de alto valor añadido.

El presupuesto total se estima en 21.343.236,50 €, fraccionados en 6 años y con entrada en vigor en los presupuestos desde 2026 a 2031.

La constelación de Satélites Islas Canarias

La constelación estará compuesta de 8 satélites de órbita baja para observación del espacio terrestre. Será el Instituto de Astrofísica de Canarias y su división IACTEC-Espacio a través del “Convenio para el Desarrollo Tecnológico de Tenerife”, quienes desarrollen y gestionen el proyecto.

Entre las características principales están el diseño de la misión y la propuesta técnica para el segmento espacial y de terreno. Pero, además, cada satélite podrá equipar hasta tres cargas útiles de observación: una cámara en espectro visible e infrarrojo cercano (VNIR), otra en infrarrojo de onda corta (SWIR) y otra en infrarrojo térmico (TIR). Entre estos instrumentos destaca la cámara hiperespectral DRAGO-3, desarrollada por el IAC en colaboración con el Cabildo como heredera de las exitosas DRAGO-1 y DRAGO-2. Este nuevo sensor actuará como uno de los “ojos” de la constelación, capaz de captar imágenes de alta precisión con aplicaciones directas en la gestión del territorio y la respuesta a emergencias.

Por primera vez Tenerife será sede del lanzamiento de los satélites y se controlará desde la isla su puesta en órbita. Habrá un comisionado con la tarea operar los mismos. Por último, se contempla también el desorbitado al final de la vida útil de los satélites.



Desconectado J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm.

  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.028
Citar
Izaña, en la cumbre de Tenerife, fue el lugar en donde más horas de insolación mensual se registraron en el país, con 377,3 horas. Este dato se refiere a la cantidad total de energía solar que se ha acumulado durante un período en un lugar.

https://www.eldia.es/sociedad/2025/09/06/canarias-protagonista-datos-meteorologicos-extremos-121305625.html

Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk


 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador