Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: ¿Cómo es el otoño en canarias?  (Leído 215 veces)

Desconectado ortegatempo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 65
¿Cómo es el otoño en canarias?
« en: Ayer a las 14:05:37 »
Para preguntar a los amigos foreros. No es un tema nuevo pero sería bueno discernir. La información oficial dice que es diferente a la península porque aquí seguimos con altas temperaturas como si fuese verano todo el año. Pero creo que exactamente no siempre es así hay que distinguir. Al menos si nos adentramos en el norte de tenerife, estan las rutas de los castañeros en la matanza y la victoria que por esta época nos invita a percibir el cambio de color de sus hojas, a un tono marrón claro y amarillento, con temperaturas que no son de verano precisamente, con la presencia de la llovizna y la humedad por estas fechas. En los nateros a veces percibes la sensación que estas en una tundra.

Conectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.122
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:¿Cómo es el otoño en canarias?
« Respuesta #1 en: Ayer a las 17:24:23 »
Depende de la época, vertiente, cota e isla que nos encontremos. El interior de las islas nota más el cambio de estación que el resto. Vilaflor por ejemplo, ya en agosto ya bajan las temperaturas igual en Tejeda, Chipude o El Paso. En general todos los interiores de las islas y también de las orientales son los primeros que reciben el cambio de estación.

Actualmente el otoño es la estación perdida de Canarias, se ha convertido en una extensión más del verano. Las altas temperaturas y la ausencia de borrascas es la tendencia más clara. Desde 2018 no llueve en el sur de Tenerife en octubre y en noviembre. La única vez que llovió en otoño fue con Hermine en esta década.

Los nortes notan un cambio de tendencia ya en septiembre y se generaliza en octubre a la mitad norte de las islas. En los sures por ejemplo sólo en Vilaflor se nota el cambio de temperaturas, en octubre ya puede haber heladas en el pueblo chasnero, (ya cada vez más tarde), el resto del sur seguimos con altas temperaturas y veraniegas hasta prácticamente diciembre. Las lluvias no aumentan apenas en otoño porque las borrascas de SW han desaparecido, si aumentan considerablemente en los nortes a partir de octubre.

Antes solía ser la estación más lluviosa, muchas estaciones tienen a Noviembre como el mes más lluvioso del año, por ejemplo todo el sur de Tenerife excepto Vilaflor. Están los famosos temporales de San Andrés. Y era normal que ya nevara en el Teide en octubre. Ya las pocas lluvias esporádicas que caen en el sur suelen ser en marzo y abril.

Conectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.122
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:¿Cómo es el otoño en canarias?
« Respuesta #2 en: Ayer a las 17:44:49 »
Para ver cómo suele ser el otoño hay que remontarse al verano.

Julio es el mes más cálido en cumbres y medianías altas; es cuando el verano alcanza su pico más alto de calor. Sin embargo, el océano aún conserva algo de frescor, y eso hace que en las costas las temperaturas sean más suaves y el alisio aún pueda mantener una capa húmeda y fresca debajo de la inversión. El alisio también es más intenso en ese mes, por lo cual en los nortes aún se mantienen las nubes y el tiempo fresco.

Agosto es el mes más cálido en medianías bajas y costas: el océano se calienta y el alisio se debilita, la capa húmeda es cada vez más delgada. Vilaflor, a partir del 15 de agosto, ya registra una bajada de temperaturas, ya que al no tener influencia del alisio ni del océano depende de la luz solar que recibe y de la masa cálida. En agosto el Sol ya está más bajo y la masa sahariana va descendiendo cada vez más. Este es el primer atisbo de otoño en las islas, especialmente en Vilaflor, Tejeda, Chipude y los pueblos altos. Aunque, en general, sigue siendo un verano duro.

En Septiembre el mar alcanza su máximo de temperatura, por lo cual las costas no se enfrían aún. Las masas saharianas, como vimos este mes, afectan principalmente a las costas, ya que el mar ya no tiene la resistencia de antes. El Sol sigue bajando, los días se acortan y llegamos al equinoccio. Aquí ya las cumbres empiezan a enfriarse, al igual que las medianías, principalmente del norte. Las mínimas por la noche bajan, ya que el calentamiento diurno no es tan fuerte gracias a que el Sol está más bajo y los días son ligeramente más cortos. Además, el enfriamiento es mayor cuanto más al norte, por lo cual los alisios empiezan a ser algo más frescos y sus masas de aire también.

En septiembre muchos ciclones tropicales se convierten en borrascas y empiezan a gestarse las primeras borrascas del jet polar. Por ello, el alisio suele ser más húmedo y llegan las primeras lluvias en forma de frontolisis, filtradas por el anticiclón y solo en las vertientes del norte. En el plano del Atlántico Norte el anticiclón pierde fuerza, pero seguimos casi en la misma influencia que en verano.

Conectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.122
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:¿Cómo es el otoño en canarias?
« Respuesta #3 en: Ayer a las 17:56:08 »
Octubre trae el verdadero otoño a Canarias, pero con peros.

En octubre, el anticiclón deja de ser tan estático como en verano y es constantemente golpeado por las primeras borrascas fuertes. Mientras que en verano permanece en una posición fija, aquí ya no. Su desplazamiento hace que se puedan filtrar bandas lluviosas más destacadas, aunque siguen sin ser muy importantes; estas afectan principalmente a las vertientes del norte. El Sáhara ha perdido mucho calor y el mar sigue siendo muy cálido, por lo cual las advecciones saharianas pierden fuerza calorífica y, en caso de llegar (lo cual es normal), afectan sobre todo a las costas.

El trópico sigue activo y las borrascas descienden de latitud, ya que el hemisferio norte empieza a enfriarse bastante. Llegan las primeras borrascas a la Península y a Madeira, y estas interactúan con la ZCIT. Es aquí cuando se producen los primeros episodios de lluvias fuertes en Canarias, de tipo tropicaloide y subtropical, o bien borrascas del suroeste con tintes subtropicales. Como el mar continúa cálido, las lluvias suelen ser de las más intensas del año (ejemplos: 19 de octubre de 2014, 25 de octubre de 2018). Sin embargo, actualmente ya apenas ocurren, porque el jet polar sigue demasiado alto en octubre y la dorsal sahariana ha ganado terreno.

En este mes también pueden producirse heladas en las islas en situaciones específicas, ya que las capas altas se han enfriado bastante, e incluso puede nevar en el Teide si se dan las condiciones. Es, sin duda, un gran cambio.

En la actualidad, octubre se comporta como un mes veraniego en la mitad sur y otoñal en la mitad norte. Los 34 °C son habituales y el “dique seco” se mantiene durante todo el mes.
« Última modificación: Ayer a las 17:59:21 por saritaa_meteo »

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador