Foro de Meteorología > Foro de meteorología en las Islas Canarias

Como evoluciona el clima en nuestras islas y su entorno

<< < (3/5) > >>

fran40:



Canarias vive el invierno más cálido desde que hay registros, con una temperatura 2,5º por encima de lo habitual, y el primero sin nieve en más de un siglo.

Ha llovido un 72 % menos de lo normal y solo 12 días de toda la estación se libraron de la calima

ClimaGranCanaria:
La cuenca de Tejeda ha sufrido la mayor anomalía térmica del país, y por qué no decirlo, de toda Europa:

Entre noviembre y la tercera semana de febrero tuvimos anomalías medias casi continuadas de +10ºC. Dos meses y medio seguidos donde por ejemplo las temperaturas mínimas a pie de costa y en la misma vertiente, en La Aldea de San Nicolás, fueron sensiblemente más bajas que aquí, a más de 1000m de altitud.


No obstante, no creo que esa temperatura media de 20.3º y esa anomalía en Canarias sea cierta, a no ser que sólo hayan cogido los datos de las estaciones costeras o de la red principal de la Aemet en las islas.


Ha sido precisamente la ausencia de viento alisio uno de los factores añadidos que ha facilitado que la temperatura del mar también sea más elevada en nuestro entorno. A su vez, eso ha repercutido sobre todo en las temperaturas mínimas de las islas, siendo más elevedas, -sobre todo en los litorales-, y acentuando esa anomalía positiva de las temperaturas medias en el archipiélago...

Esta circunstancia ha afectado notablemente a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, con una anomalía positiva de las temperaturas mínimas muy acusada respecto al resto del conjunto del archipiélago para ese parámetro en concreto. Algo que es obvio, dada su enorme influencia marítima...

J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm.:





--- Citar ---El primer invierno en 108 años en el que no nieva en el Observatorio de Izaña, en Tenerife, a 2.364 metros de altitud.

En todo el invierno, sólo hubo doce días sin calima en las islas, por lo que el 85% de los meses de diciembre, enero y febrero hubo polvo en suspensión.

Sólo ha llovido el 28% de lo que se esperaba.
--- Fin de la cita ---



Fuente:

https://diariodeavisos.elespanol.com/2024/03/la-aemet-no-da-credito-108-anos-despues-el-invierno-deja-a-los-canarios-sin-uno-de-los-acontecimientos-mas-esperados/



Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk

ClimaGranCanaria:

--- Cita de: ClimaGranCanaria en Marzo 15, 2024, 03:28:49 am ---La cuenca de Tejeda ha sufrido la mayor anomalía térmica del país, y por qué no decirlo, de toda Europa:

Entre noviembre y la tercera semana de febrero tuvimos anomalías medias casi continuadas de +10ºC. Dos meses y medio seguidos donde por ejemplo las temperaturas mínimas a pie de costa y en la misma vertiente, en La Aldea de San Nicolás, fueron sensiblemente más bajas que aquí, a más de 1000m de altitud.
--- Fin de la cita ---


Me autocito y pongo el mapa de hoy, que sirve como ejemplo para mostrar lo que comentaba en este hilo, y que ha sucedido prácticamente toda esta temporada...

Mientras Tejeda tuvo una noche tropical, con 23ºC a las seis de la mañana, en el litoral el mercurio bajó hasta los 11.7ºC


ortegatempo:

Confirmada la presente noticia, según la información aportada por la AEMET. Han pasado 100 años, para que no vuelva a caer nieve en el teide en invierno.A mi realmente no me sorprendio. A principios de febrero, con una predicción a mediano plazo, de temperaturas muy elevadas, y con muy escaso nivel de precipitación podía ocurrir. Si la tendencia desde hace varios años es la disminución de precipitación de nieve, pues lo esperado era que llegase el año 2024 cero nieve.

En su momento se comento en el foro, que  existieron datos que había nevado en el teide, en meses de abril y mayo. Pero con la predicción actual de primavera calurosa y seca, como si no hubiera sido suficiente el calor del invierno, no soy nada optimista al respecto.Creo que el anticiclón de las azores, sobre las canarias no es un hecho muy afortunado.Ahora me pregunto, en las consecuencias de esta situación.¿Qué pasara con las tierras de regadío y el consumo humano, cuando este ausente el agua que se derretía procedente de la nieve, si ya no la hay?.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa