AGOSTO
Temperaturas máximas por encima de lo normal en las Islas Canarias. En muchos puntos superaron los 40 ºC entre los días 16 y 19, destacando los 42.2 ºC en Aldea de San Nicolás, en la isla de Gran Canaria
Mes marcado por los incendios forestales en Gran Canaria (Artenara, Cazadores, Valleseco y Lagunetas)
Valleseco, el gran incendio forestal de Gran Canaria se originó a primera hora de la tarde del sábado 17 de agosto como un conato con gran potencial, confirmándose su peligrosidad con un rápido avance las llamas debido a las altas temperaturas de más de 30 grados.
La virulencia del fuego hizo que tan solo unas horas después de su inicio el incendio pasar a nivel dos, lo que supuso que la gestión de las tareas de extinción pasó del Cabildo al Gobierno de Canarias.
No obstante, el incendio continuó quemando sin control la cumbre de la isla con llamas de hasta 30 metros que estaban peligrosamente cerca de numerosos núcleos poblacionales y barrios de los municipios de Valleseco, Vega de San Mateo, Artenara, Tejeda, Moya, Santa María de Guía, Gáldar y Agaete.
Este riesgo, y ante el temor de que el fuego pudiera costar vidas, hizo que las autoridades tomaran de decisión de evacuar a vecinos de aquellos barrios y casas que estaban cerca de las llamas; la cifra de desalojados no dejó de aumentar durante varios días, llegando a ser casi 10.000 las personas que tuvieron que abandonar sus casas por precaución.
LAS LLAMAS ALCANZARON TAMADABA
Además, el incendio no cesó su avance y llegó al Parque Natural de Tamadaba, uno de los pulmones verdes de la isla, ante la impotencia de los servicios de extinción: más de 1.000 profesionales y 14 medios aéreos llegados desde diferentes puntos de Canarias y del resto de España.
Por su parte, el fuego poco a poco fue perdiendo fuerza, pudiéndose estabilizar cuatro días después de su inicio, en la tarde del miércoles, 21 de agosto, lo que facilitó que los vecinos fueran regresando progresivamente a sus domicilios.
Finalmente, se pudo declarar como controlado a última hora del domingo, 25 de agosto, tras quemar unas 9.225 hectáreas de terreno en un perímetro de 112 kilómetros, dándose este jueves por extinguido.
Respecto a las causas que lo originaron, equipos de investigación del Cabildo y de la Guardia Civil trabajan en la actualidad para esclarecer el origen, barajándose en un primer momento las posibilidades de un pirómano o un fallo eléctrico, siendo esta segunda hipótesis -un cable de baja tensión en contacto con un árbol- la que ha ido ganando peso a falta de que se presente el informe definitivo.
(fuente:
https://www.20minutos.es/noticia/3778596/0/cabildo-gran-canaria-declara-extinguido-gran-incendio-forestal-agosto-isla/ )
Canarias deja atrás un verano cálido y seco y espera un otoño moderadoHabrá pocas probabilidades tanto de altas temperaturas como de abundantes precipitacionesCanarias deja atrás un verano cálido, con escasas precipitaciones que se han producido sobre todo durante los meses de junio y julio en la vertiente norte de las islas, y espera un otoño moderado, con pocas probabilidades tanto de altas temperaturas como de abundantes precipitaciones.
El verano de este 2019 en Canarias ha sido en general cálido, ha explicado este viernes durante la presentación del balance del comportamiento meteorológico de la estación en el archipiélago el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la comunidad, Jesús Agüera.
El mes de junio "ha tenido un carácter de normal a cálido, pero más frío de lo normal, con predominio de la panza de burro", y julio "ha tenido carácter normal a frío, debido a que se compara con el mismo mes de otros años que han sido sumamente cálidos", mientras que en el mes de agosto se ha detectado una anomalía significativa de uno o dos grados sobre la media, lo que ha sido "una especie de ola de calor constante" que ha contado con "varias noches tropicales" (aquellas en las que la temperatura mínima alcanza los veinte grados).
Las temperaturas más elevadas del trimestre analizado por la AEMET fueron detectadas el 2 de junio en el Aeropuerto de Lanzarote, con 35,1 grados, en San Bartolomé de Tirajana el 25 de julio, con 36,5 grados, y 42,2 grados, que se registraron el pasado 17 de agosto en Tasarte, en el municipio grancanario de La Aldea.
Con respecto a la temperatura del agua del mar, en junio se ha superado la media en 0,5 grados, y en julio en 0,4 grados, mientras que en agosto los valores casi no superaron dicha media, manteniéndose en la normalidad.
En todo el verano casi no se registraron precipitaciones en las islas, a excepción de la zona norte de las más occidentales, donde los vientos alisios soplaron con más intensidad y donde éstos han dejado lluvia horizontal durante los meses de junio y julio.
La escasez de precipitaciones ha sido "casi total", ha señalado Agüera, quien ha añadido que agosto "ha tenido carácter normal a seco" y que la zona donde más lluvia se ha registrado, con 50-55 litros por metro cuadrado, ha sido en Anaga-Las Mercedes, en el norte de Tenerife.
Lo más importante del verano es que "no ha habido fenómenos adversos destacados, ni siquiera episodios de calima destacables que son habituales" en esta época del año, ha añadido.Con respecto al próximo otoño, la AEMET prevé que "no hay probabilidades de que las temperaturas y las precipitaciones sean mayores de lo normal", por lo que "no cabe esperar un otoño excesivamente cálido".
Además, Agüera ha advertido de que
"el régimen de lluvias ya no es cierto" y, por ello, se desconoce la cantidad de precipitaciones que las islas esperan en invierno, aunque ha recordado que en el del año pasado éstas escasearon más de lo habitual.
"El calentamiento global es un hecho y no se puede revertir", ha lamentado para expresar su preocupación por que este hecho haga que "la franja del Atlántico norte que nos puede afectar con huracanes y tormentas tropicales esté cada vez más cálida".
Sin embargo, ha confiando en que estos fenómenos se mantengan alejados de las islas y ha asegurado que en caso de acercamiento se preverá con la suficiente antelación como para tomar medidas de seguridad y protección de la población canaria.

(norte Tenerife, 4 agosto 2019)

(Aeropuerto Tenerife Norte, 6 agosto 2019)

(atardecer desde Santa Ursula, 6 agosto 2019)

(cumbres de Tenerife, 10 de agosto de 2019)