Foro de Meteorología > Foro de meteorología en las Islas Canarias
Canarias. Evolución lluvias
fran40:
http://eldia.es/sur/2018-02-06/0-Asaga-dice-situacion-comarca-es-preocupante.htm
Asaga dice que la situación de la comarca es preocupante
TENERIFE SUR
Comentarios 0Europa Press, S/C de Tenerife 6/feb/18 6:19 AM Edición impresa
El secretario general de Asaga Canarias Asaja, Hernán Tejera, afirmó ayer que la situación de la agricultura en el sur de Tenerife sigue siendo "preocupante" porque las últimas lluvias se han concentrado en la franja norte de la Isla. Destacó que son "muy positivas" porque en esa comarca se han mantenido en el tiempo y sin escorrentías, por lo que no ha dañado al campo, pero en el sur "persiste la necesidad".
A su juicio, el verano será "complicado" en esa parte de la Isla, por lo que mantienen los contactos con el Cabildo para buscar soluciones a la sequía y que el agua llegue a la zona alta, la más perjudicada.
fran40:
http://cadenaser.com/emisora/2018/04/24/radio_club_tenerife/1524573508_918035.html?ssm=fb
Las lluvias incrementan en un 70% el llenado de las balsas de Tenerife
Desde principios de febrero, cuando se encontraban en un 39% de media, han subido su nivel hasta alcanzar el 63%
Agricultores y alcaldes de municipios afectados por la sequía insisten en que "no se puede depender del tiempo para actuar de manera más contundente"
BEGOÑA ÁVILASanta Cruz de Tenerife 24/04/2018 - 14:38 h. CEST
Mientras que a comienzos de febrero el total de agua que recogían las balsas de Tenerife no llegaba a los 2 millones de litros, a principios de abril superaban los 3 millones además del 63% de llenado. Un dato que se prevé, sea superior al término de este mismo mes. Sin embargo, los agricultores, como Hernán Tejera, secretario general de ASAGA, aunque se alegran, no creen que sea buena idea depender del tiempo, cada vez más irregular.
Volumen de agua de las balsas en abril / BALTEN
Igual piensa Agustina Beltrán, alcaldesa de Vilaflor, el municipio que más sufrió la sequía del pasado otoño-invierno. La balsa de Trevejos, pese que ha pasado del 5% casi el 50% no es la solución, insiste, porque solo abastece a la zona baja. Beltrán solicita al cabildo mayor apoyo en infraestructuras que ayuden a la agricultura en medianías de su municipio
Volumen de agua de balsas en febrero / BALTEN
fran40:
http://www.laopinion.es/tenerife/2018/04/27/ultimas-lluvias-duplican-balsas-superan/872000.html
Las últimas lluvias duplican el estado de las balsas que superan el 70% de llenado
Los agricultores aseguran que el volumen actual permite afrontar el verano con tranquilidad
fran40:
https://www.eldia.es/sociedad/2019/05/10/canarias-registra-mayores-deficit-lluvia/974344.html
Canarias registra uno de los mayores déficit de lluvia acumulada desde octubre
La falta de lluvias acumulada desde que el pasado 1 de octubre comenzó el año hidrológico, hasta el 7 de mayo, se sitúa en un 10 por ciento por debajo de los valores normales
La falta de lluvias acumulada desde que el pasado 1 de octubre comenzó el año hidrológico, hasta el 7 de mayo, se sitúa en un 10 por ciento por debajo de los valores normales, a pesar de que este mes de abril ha sido el segundo más lluvioso del siglo, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En el caso de Canarias, acumula uno de los mayores déficit de España.
En concreto, en este periodo se ha recogido una precipitación media en el conjunto de España de 429 litros por metro cuadrado, lo que supone un 10 por ciento menos que el valor medio normal para este periodo, que son 480 litros por metro cuadrado y el mayor déficit de lluvias que afecta a los dos tercios oestes de la Península y a Canarias, frente al tercio este peninsular, donde ha llovido más de lo normal.
Entre el 1 y el 7 de mayo las precipitaciones afectaron a la mayor parte de la Península e islas Baleares excepto en la mitad oeste de Andalucía, en zonas de la meseta central y en áreas del Levante de Murcia y Almería.
Así, ha llovido más de 10 litros por metro cuadrado en la mitad oeste de Galicia, a lo largo de los Pirineos y en la mitad este de Cataluña, en la provincia de Cuenca y en el interior de Castilla-La Mancha, en el noreste de Badajoz y en la isla de Mallorca.
Además, se superaron 30 litros por metro cuadrado en el litoral de Pontevedra y en La Coruña, en el interior de Cuenca y en el noreste de la provincia de Barcelona.
Las precipitaciones más destacadas por la AEMET son los 40 litros por metro cuadrado en Cuenca; 30 litros por metro cuadrado en Barcelona-aeropuerto y Gerona-Costa Brava; 13 litros por metro cuadrado en Santiago de Compostela, Vigo Peinador y Pontevedra.
Más allá del periodo contabilizado, el día 8 las precipitaciones afectaron al tercio norte peninsular, en Extremadura y al oeste y sur de Castilla-La Mancha.
Por zonas, las precipitaciones están por debajo de sus valores normales en la mitad oeste peninsular, en el norte del cuadrante nororiental, en el archipiélago canario y en la mitad sur de las islas de Mallorca e Ibiza.
La falta de lluvias supera el 25 por ciento en áreas de la mitad oeste de la Península, en puntos aislados de Huesca y en el Pirineo oscenso y en todas las islas del archipiélago canario, excepto en Fuerteventura.
Por el contrario, ha llovido más de lo normal en el tercio este peninsular, especialmente en zonas del Levante, en Sierra Nevada y mitad este de la provincia de Teruel y Castellón, alcanzando en estas últimas valores entre un 50 por ciento y un 100 por ciento mayores que el valor normal que corresponde a ese periodo.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
jota:
La verdad, es que sin conocer los datos pluviométricos exactos, la sensación desde la lejanía es que llevamos varios años sin temporales importantes, de los llamados normales (no ocasionados por una baja tropical o subtropical) en la zona.
A ver si el próximo acaba la racha, pues ya entramos en una época en la que la lluvia es complicado que nos visite de forma importante.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa