Pronóstico AEMET para los días 08, 09, 10 y 11 (domingo, lunes, martes y miércoles).
En Canarias soplará un alisio moderado con posibles intervalos de fuerte en los canales. Se esperan descensos ligeros de las temperaturas. Son probables intervalos de nubes bajas en los nortes, y altas en general, con mayor probabilidad de precipitaciones según pasen los días.
Los alisios inestables son muy crueles para los aficionados del sur, mientras caen decenas de litros en el norte, aquí el sol partiendo tablones, pero bueno menos da la dorsal. Parece que una borrasca en un año es mucho pedir.
No creo que el alisio aporte en los acuíferos, no llegan a la cumbre ni cotas altas, en todo lo de más es cierto, el sur ya es un completo desierto porque dependemos de lo que llega del suroeste, también necesitamos agua para mantener el pinar, llenar charcas, para la agricultura. A ver si se larga el anticiclón de una vez.Pensé que esta información ya la conocías compañera. Por supuesto que todas las áreas de bosques y corona forestal de zonas altas y medianías, aportan mediante la captación de niebla y lluvia horizontal, agua a los acuíferos. El 90% de la pluviometría que se recoge en Tenerife se debe a la aportación del alisio mediante la captación directa de la propias masas vegetales. El sobre stock de agua que se filtra al subsuelo en estas zonas y que no es utilizada por las raíces de plantas o árboles pasa a formar parte de las bolsas de agua subterránea que luego se extrae mediante pozos y galerías y que a su vez se inyecta en las redes de distribución de agua de toda la isla. El nivel de los acuíferos cada vez es menor y por eso ahora las desalinizadoras son cada vez más comunes y necesarias.
Yo pensaba que los acuíferos se llenaban con las lluvias y nevadas que caían en la cumbre, pero bueno el alisio no está en su mejor momento tampoco por desgracia, la gente dice que en el norte llueve todos los meses y semanas pero si supieran lo que llovía antes en el norte.Los pinares tienen una intrincada red de profundas y extensas raíces que llegan hasta los acuíferos y pequeñas bolsas de agua que existen en el subsuelo. En un suelo volcánico lleno de tubos, túneles y cuevas subterráneas consiguen el líquido elemento. El pino canario es muy resistente a las sequías e incendios. No es la primera vez que deben soportar periodos largos con poca agua. Esta no es ni la primera ni mucho menos la más extensa sequía que han soportado las islas. El problema es que ahora ha entrado en escena un elemento nuevo, el calentamiento global.
Hablando de pinares y zonas boscosas me pregunto como sobrevivirán los pinares del sur, 30 mm en un año no es para nada sostenible para ellos espero que no desaparezcan.
... camina una inminente vaguada polar.Fantásticas noticias compañero
GFS raja en la salida de tarde montando una borrasca fria en superficie :o
Todo aun en pañales.
... los modelos/agencias continuan rastreando posibles escenarios que van desde la Nortada al descalabro del Azoriano a medio plazo con riesgo de que pueda entrar alguna borrasca de suroeste....de momento son esbozos, pero ya lo mas inmediato, la inyeccion polar a partir del domingo-lunes, a ver hasta donde profundiza... para los nortes es oro molido, con que se de medio bien van a recibir una litrada de consideracionComo bien dices mdomi, la cosa aún está difusa, por los plazos tan largos aún manejados.
Por experencia la incertidumbre lleva al fracaso.
Los foreros y apasionados de este grupo de aficionados a la meteorología creo que somos más que conscientes de que estas situaciones a largo plazo no deben suponer más que un seguimiento, sin hacer apología de la expectativa o la falta de seriedad, solo haciendo un buen seguimiento y previsión. En eso tenemos buenos expertos como mdomi, meteotinerfeño, etc. Una cosa es celebrar de antemano sin tener en cuenta el alto grado de incertidumbre y baja fiabilidad de los modelos y otra andar aberruntando siempre el desastre y tirando por el suelo cualquier posible situación desde una visión tremendista y agorera. Lo que tenga que ser será. A disfrutar del seguimiento.Hola J.R. , yo simplemente digo que tras las experiencias frustrantes vividas con anterioridad - y no son pocas - hay mirar esas salidas con cautela, y ya ni digamos los que vivimos en las islas orientales. Un abrazo
Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk
es hasta muy probable que en las próximas horas los modelos dinamiten la situación quedando en nada.
PerspectivaAsí es la meteo Saritaa_meteo. Siempre todo depende de muchos factores y que una borrasca atine y haga diana en unos cuantos trocitos de tierra en medio del atlántico tiene mucho mérito. No te pienses que solo es en estas islas donde "fallan" los pronósticos. Es así a nivel global.
(https://i.postimg.cc/4d8vgPzT/gfs-mslp-pcpn-atl-38.png) (https://postimages.org/)
Realidad
(https://i.postimg.cc/KjRPvTN3/gfs-mslp-pcpn-atl-26.png) (https://postimages.org/)
Esta última es la actualización del GFS, se nota quien acuchilló a la borrasca sale ahí como "H"
Ahora es el europeo quien apuesta por algo. No se preocupen cambiará radicalmente y es muy probable que el GFS vuelva a apostar por lluvias
Es una situación terriblemente compleja, se tienen que ver muchas cosas. Jet Polar, desenganche de este, cuando y como va a bajar de latitud, influencia del anticiclón Azoriano, influencia de la Dana Peninsular, influencia del anticiclón Africano, donde formará una borrasca, si logrará formarla posición y aislamiento. Demasiado.
Estimada Saritaa_meteo. Sí ya estas tan segura de que la próxima situación no tiene recorrido alguno y llevas negándole cualquier oportunidad desde el minuto uno, ¿ porqué sigues regodeándote y diciendo en cada salida y actualización lo de "ya os lo dije" que no iba a llegar nada ?es hasta muy probable que en las próximas horas los modelos dinamiten la situación quedando en nada.
GFS 12Z, quien avisa no es traidora.
Bueno J.R. La Esperanza creo que deberías respetar la opinión de los demás sinceramente. Yo voy a dejar el forum porque tú anterior opinión me sentó bastante mal, y me da pena porque aquí me gustaba subir fotos. Pues nada , yo me voy, no quiero acabar mal . Un abrazoLamento te lo hayas tomado así Nightsking1978. Perdona. Mis más sinceras disculpas compañero. Lo que escribía no era para nadie en concreto era una opinión general. A ver soy el primero que suele respetar los criterios ajenos pero al igual que otros compañeros han manifestado su cansancio de comentarios negativos pues uno también tiene sus días en que puede caer en el error de manifestar públicamente su opinión en contra. Aquí todos cabemos y la opinión de todos es importante y siempre que lo que se escriba case con las normas del foro y no se falte al respeto a nadie no debe haber problema. Las opiniones que vertemos son meramente dirigidas al tema meteorológico no hay que tomarlas como ataques personales. Siento si te he ofendido.
Estimada Saritaa_meteo. Sí ya estas tan segura de que la próxima situación no tiene recorrido alguno y llevas negándole cualquier oportunidad desde el minuto uno, ¿ porqué sigues regodeándote y diciendo en cada salida y actualización lo de "ya os lo dije" que no iba a llegar nada ?es hasta muy probable que en las próximas horas los modelos dinamiten la situación quedando en nada.
GFS 12Z, quien avisa no es traidora.
En cualquier caso esta situación de darse sólo afectaría a los nortes. Lamentablemente este tipo de borrascas no son las necesarias de lluvia generalizada que todos querríamos para todo el archipiélago y vertientes.
Ya conocemos tú opinión. No es necesario que en cada salida chica nos vuelvas a describir la tragedia de que los modelos reculan en cada actualización.
Todos aquí conocemos la dinámica de las salidas a muchas horas vista y los sucesivos y normales recortes.
Cuando queden 24 horas ya todos sabremos a que atenernos.
Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk
Pues nada creo que vamos a tragar tierra todo el mes. En los mapas veo que cada vez el anticiclón se come la borrasca poco a poco.
BuenasEn mi opinión, aquí no se da ningún "espectáculo" sino más bien un seguimiento. Este hilo está hecho para eso. La forma de escribir o relatar ese seguimiento da igual la cuestión es valorar las opciones que hay siempre desde la precaución y la incertidumbre. Es el cometido de cualquier foro de meteorología, sino ¿ qué sentido tiene ?.
Asistimos cada cierto tiempo a darle “espectáculo” con prosa en verso a situaciones meteorológicas que por el rango de fiabilidad a tantas horas tienen unas posibilidades de producirse cuasi nulas…pero parece que tropezamos mil veces con la misma piedra. A veces pienso si se trata de “autobombos” forzados de algunos foreros para mantener vivo el foro.
Sea como fuere, es una desgracia la situación de sequía y no hay manera de que una situación importante caiga de nuestro lado.
Saludos
Lo poco que llueva dependerá de cuanto aire seco haya en niveles bajos de la atmósfera y sobre todo de la calima, si hay mucho de ambos, la lluvia se evaporará antes de llegar a tierra, con calima es imposible que llueva de manera intensa, tal evento solo ocurrió en agosto de 2015 cuando llovió fuerte con calima pesada, aunque los acumulados no superaron los 15 mm en ningún caso.... de momento como que no, si te refieres al Azoriano, ni desgraciadamente al menos hasta ahora se le espera, de ahi que por lo menos con lo que hay ahora, la perturbacion no pase integramente por las Canarias ni por la Peninsula Iberica, se va volando a las Azores y ahi profundizarse aun mas... .
Por fin después de 3 semanas se ve el cielo azul y se puede hacer senderismo, ojalá ocurra un milagro y este intento de borrasca asqueroso y miserable sea destruido por el anticiclón con la mayor prontitud posible, y que se vuelva a restaurar el régimen de alisios.
Tengo un fuerte pensamiento interior de que no va a ocurrir nada y que habrá calima para llenar los pluviometros, pero hasta el viernes me aferro de que pueda cambiar, de fracasar sería el sexto fracaso en 2 meses
Tengo un fuerte pensamiento interior de que no va a ocurrir nada y que habrá calima para llenar los pluviometros, pero hasta el viernes me aferro de que pueda cambiar, de fracasar sería el sexto fracaso en 2 mesesSiento citarlo por segunda vez, toda vez que ha habido rectificacion-actualizacion, acentuando el Temporal de Sur-Sureste + la opcion abierta de este proximo domingo, que no quiere decir que vaya a ser la definitiva, veremos.
El GFS y Europeo han variado mucho en el día de hoy, yo no tiro aún a la basura la situación, confío en que la borrasca se acerque y provoque lluvias muy fuertes en todas o casi todas las islas si de aquí al jueves/viernes la situacion es mala si la desecharé
(https://i.ibb.co/4YJKT8g/Screenshot-2024-12-17-at-10-25-21-GFS-Model-MSLP-Precip-for-North-Atlantic-Tropical-Tidbits.png) (https://imgbb.com/)Seguiremos viendo todo como "fracaso" mientras no asumamos que este es el nuevo clima de Canarias. Lo otro ya es historia. Cuanto antes lo asumas menos decepcionado estarás.
Estoy harto de mocos colgantes, esto es lo que hace falta.
No creo que llueva de forma significativa hasta marzo, a no ser que se den valores NAO muy negativos o haya una rotura del vórtice polar.
La pseudodana de la próxima semana seguramente nos pase al norte y empieze a chupar calima otra vez, la cantidad de fracasos meteorológicos y de días de calima no tiene precedentes que yo recuerde.
episodios de calima desde noviembre:
nov 7 -12 nov
nov 19- dic 7
14 dic-22 dic?
25 dic?
De media 12-15 dias al mes con calima.
(https://i.ibb.co/4YJKT8g/Screenshot-2024-12-17-at-10-25-21-GFS-Model-MSLP-Precip-for-North-Atlantic-Tropical-Tidbits.png) (https://imgbb.com/)
Estoy harto de mocos colgantes, esto es lo que hace falta.
En las Danas los acumulados que proponen los modelos no son de fiar, es una idea de donde puede caer, pero con el núcleo frío encima de las islas, puede llover muy fuerte en cualquier punto de las islas, la mayoría de ellas no llega a tierra.Cierto compañero. Obviamente los dibujos son solo a título orientativo. A los modelos les cuesta mucho hacer pronósticos de precipitación para nuestras islas debido a su escasa resolución y que no tienen en cuenta la convección ni nuestras peculiaridades orográficas, aún así el modelo europeo es el que mejor resolución tiene en nuestra zona y el que más suele atinar.
Olvídense ya de las grandes borrascas del Suroeste y todo eso. Este es el nuevo clima canario nos guste o no.
Pues sí, triste. Pero más triste es lo que llevamos décadas haciéndole al planeta. Estamos recogiendo lo sembrado compañera ni más ni menos.
Olvídense ya de las grandes borrascas del Suroeste y todo eso. Este es el nuevo clima canario nos guste o no.
Es imposible olvidarse. Que será de los pinares, la agricultura, la fauna, la flora del sur. Todo se irá, es nuestra única fuente de lluvia. Imposible olvidar aquellos tiempos, ¿los amantes de la lluvia y las tormentas que vivimos esos temporales? ¿A mudarse al norte? Tristísimo todo.
Los grandes episodios de lluvia están fuertemente relacionados con el North Atlantic Oscillation, este índice cuando está negativo, está relacionado con la ocurrencia de temporales polares en latitudes bajas, actualmente parece que va a llegar según algunas previsiones a -3. En el invierno pasado, que fue el peor de la historia conocida este valor estuvo en positivo, en cambio en la maravillosa temporada de 2009 a 2010 estuvo en negativo desde octubre de 2009 a enero de 2011
Que la NAO esté negativa o positiva no indica que vaya a llover o no, pero si está negativa, la posibilidad de lluvias aumenta.
Otros macrofactores que tienen una influencia en estos episodios son los calentamientos estratosféricos a 10 hpa y en menor medida los fenómenos de la Niña, el Niño y las anomalías térmicas en el océano.