Hace falta otro Hermine pero mucho más fuerte que llene las presas o el calentamiento global nos comerá vivos, esta maravillosa tormenta dejó unos 155 mm en Vecindario en tres días, mas o menos lo que llueve en 7 años malos seguidos. El único problema de que viniera una tormenta tropical pura a Canarias sería que al ser yo ser una persona que suele viajar mucho por temas laborales, es posible que cuando ocurra un fenómeno tan interesante yo no pueda estar en Canarias para disfrutarlo, sería muy traumático para mí.Sin ánimo de ofender, difiero en eso que comentas, compañero. En mi opinión el trauma no sería perderse una "tormenta tropical pura" en el archipiélago, el trauma serían sus consecuencias. Hermine me pareció un fenómeno estupendo porque llovió durante 72 horas de manera suave, con picos más intensos, pero lo suficiente para que la tierra empapara y absorbiera el agua. Fue bueno para campos y montes.
Estoy de acuerdo de que llevamos un ciclo de sequía desde el año 2011, afortunadamente el verano y otoño pasado me tocó estar fuera y me escapé de aquellos calores y aquel octubre indescriptible. Creo (no tengo pruebas de esta afirmación) que en la Aldea de San Nicolás no llueve fuerte desde Hermine, ya que fui en marzo por esa zona y estaba sequísimo como si fuera septiembre y no ha vuelto a llover... Al menos Vecindario tuvo aquellas convergencias extrañas ese mes que salvaron la situación, por el resto del año nada destacable.
Lo que hemos vivido en las islas hasta ahora con ese tipo de fenómenos son chistes comparado con lo que una verdadera tormenta tropical puede ocasionar. Eso sin hablar de huracanes, que desde el desastre de 1826, creo no se ha repetido nada similar en Canarias.
No tener miedo o respeto a una tormenta tropical o un huracán, con todos mis respetos, no es de valientes, es de ignorantes. Cualquier persona ante las fuerzas de la naturaleza debe mostrar como mínimo prudencia. Temerlos es la mejor manera de prevenirlos.
Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk
Todo depende de como nos afecte la masa humeda tropical, hasta el domingo no podemos estar seguro, ojala caiga una buena tormenta similar a las que hubo en agosto de 2015, la de 2005 no la recuerdo.
Pues a mi me ocurre al contrario saritaa_meteo, no recuerdo la del 2015 pero la de el 2005, sí. Aquel día de agosto desde media mañana comenzaron a producirse tormentas por el sur. Luego a mediodía ya habían alcanzado el área metropolitana con festival de truenos y un buen aguacero. Suelo cargar todo el año un paraguas de emergencia en mi mochila y recuerdo que fuí el único que pude salir del trabajo sin empaparme.![]()
El peor temporal que he vivido fue el 11 de diciembre de 2013. San Miguel fue el municipio con más acumulados de toda Canarias y el más afectado junto a Arona, en un día cayeron 170 mm y en 6 horas cayeron 4.000 rayos. No se veía ni la carretera era todo agua y más agua, llovió tanto que provocó que mis huertas al ser el pueblo empinado las huertas están varios metros por encima de los otras entonces llovió tan fuerte que los muros cayeron uno tras de otro y la riada que generó impactó a las casas vecinas.
Recuerdo que nuestro garaje estaba incomunicado porque al ser cuesta la calle toda el agua va a parar a la entrada del garaje y se inundó con hasta un metro de agua. Las carreteras eran lagos y la rotonda de Guaza en Arona se inundó al punto de "sumergir" a los coches al completo de agua. El barranco que separa San Miguel de Granadilla se desbordó y fue a parar a unos hoteles cercanos al Golf del Sur donde varios coches fueron arrastrados al estar la calle al lado del barranco sin ninguna protección.
Los Cristianos y Las Américas era una locura se inunda fácilmente pues con esta tormenta casi se quedan incomunicados.
Comparado a las escasas e irrisorias lluvias que tenemos ahora cualquiera se imaginaria que esto ocurriera hace poco más de 10 años.
Esta borrasca su peligrosidad fue su gran intensidad precipitatoria y su anclaje sobre Tenerife al frenarse en su rumbo a Gran Canaria con el odioso anticiclón.
Pues a mi me ocurre al contrario saritaa_meteo, no recuerdo la del 2015 pero la de el 2005, sí. Aquel día de agosto desde media mañana comenzaron a producirse tormentas por el sur. Luego a mediodía ya habían alcanzado el área metropolitana con festival de truenos y un buen aguacero. Suelo cargar todo el año un paraguas de emergencia en mi mochila y recuerdo que fuí el único que pude salir del trabajo sin empaparme.![]()
Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk
Cuando era niño recuerdo ver casi todos los años y hasta bien avanzada la temporada (incluso en plena Semana Santa) el Teide completamente nevado desde este rincón de Tejeda o desde el mismo arenal de la Playa de Las Canteras. Pero algo cambió en la atmósfera que casi todas las nevadas de este siglo, salvo raras excepciones como la de 2014 y 2016, el Teide se queda nevado sólo en la mitad norte del volcan, quedándose ya casi en el olvido imágenes tan hermosas como estas...
Si Vilaflor fuera un pueblo orientado al norte, tendría nieve todos los inviernos, pero al estar orientado al sur, es más difícil de que nieve. Su clima es muy seco, y en verano es un infierno, no en sí por la temperatura ambiental sino por el aire tan seco, la altitud y la insolación. Es el pueblo de mi padre, de mi infancia y adolescencia, lo amo profundamente es para mi de los más bonitos de Canarias junto con Agulo en la Gomera, Teguise en Lanzarote, La Orotava en Tenerife y Tejeda en Gran Canaria, mis 5 mejores. Pero sinceramente no volvería a vivir ahí, si fuera hace 15 años sí, pero con este cambio climático ni de broma, es muy seco y caluroso no parece Vilaflor, es un tostón vivir ahí, además de la vida que ya he hecho en Las Galletas, con mi trabajo, mis amigos, mi casa, lo único que aquí el clima es otro tostón ya que SIEMPRE ES IGUAL, no hay progreso ni cambio alguno.
Los temporales de sur son casi inexistentes, yo ya no los recuerdo :). Cuando nieva en la cara sur al día se derrite, yo ya no recuerdo ver la cordillera nevada por el sur, ni la montaña de Las Lajas, ni el Sombrerito de Chasna ni Guajara <----- y esta es el tercer pico más alto de Canarias, más alto que La Palma y mil metros menos que el Teide (2.718m)
Buenas tardes. Creo que existen fotos de las grandes nevadas que tu mencionas en Vilaflor. Se puede decir que es el único pueblo en canarias, donde ha caído propiamente nieve. Si no me equivoco.
En cuanto al tema nevadas, la orientación sur, al menos en Gran Canaria con las nortadas es un plus para las fachadas y orientaciones ubicadas inmediatamente a sotavento. Es aquí donde se producen los mayores desplomes de la cota de nieve o donde el alcance del copo nivoso se desprende inmediantamente a sotavento más abajo impulsado por el viento (acumulación a sotavento). Además el aporte húmedo del aire aquí es más bajo luego se mantiene durante más tiempo. Por el norte siempre sorprende la llovizna que lo derrite todo
Perdona sarita mientras escribía no había terminado de editar mi mensaje anterior y añadí unos párrafos más sobre el tema cota de nieve...
Lo único bueno que tiene Tejeda es que como la isla no supera los 2km de altura y está en el centro de la isla pues siempre pilla los tiempos sur y nortes cuando vienen cargados de mucha inestabilidad claro está. Pero como ya no vienen... Este año los alisios debilitados no han superado la cumbre del norte así que...
Por lo que cuentas Tejeda y Vilaflor van juntas de la mano. Climas extremos convertidos en auténticos secarrales. Por suerte el fuego no llegó al pueblo de Vilaflor cuando el ¿incendio de 2012?. A Tejeda sí. Tejeda es un desierto ahora mismo... 8)
Con el tema mosquitos y fondajos tuve que reirme de nuevo, lo reconozco, pero es que es tal cual lo pintas. ;D ;D ;D
Y hablamos del agua helada pero el agua hirviendo en verano es igual. Ya no sólo porque baja de las montañas si no porque las tuberías van semienterradas a ras del suelo. En Tejeda para ducharte tienes que hacerlo justo antes del amanecer porque todavía de mafrugada el agua está hirviendo y ni con eso puedes regar. Un fastidio...
Estuve en Vilaflor en 2013, cuando fuí por lo del grupo de Canaryweather y me encantó. Me sorprendió ver tantas ventanas con guillotinas de estilo portugués a esa altitud y orientación. La mujer del bar un encanto de persona a pesar que nos dijo que en Las Palmas (refiriéndose a GC), solo teníamos la playa de Las Canteras jajajjajaja :P :P :P
Tuve la mala suerte de pillar un día de advección y con calima. Apenas se veía el Teide y hacía más calor entre Aguamansa y Las Cañadas.
Pues eso, que nos van a matar cuando vean todos estos mensajes :'( :'( :'(. Lo dejo aquí y que se recupere el hilo porque si no van a tener que abrir otro :D :D :D
Emocionante y tierno relato, sarita. Toda una bendición :) :D :)
El 5 de febrero de 2023 granizó y la temperatura en Tejeda bajó a 2.6ºC a las 1:20h. Esta es muy fácil de recordar porque se produjo el mismo día de la fiesta principal del Almendro en Flor y a las seis de la tarde los rezagados domingueros que quedaban en la fiesta salieron pitando... ;D ;D ;D
La última granizada en San Miguel fue el 26 de diciembre de 2022, cayó con una buena tormenta eléctrica y mucha lluvia. Recordada por afectar sólo a la provincia occidental, en la oriental brilló el sol con calima y viento.
El 5 de febrero de 2021 granizó en San Miguel también, pero al caer con lluvia no duró mucho.
En enero de 2021 mi estación registró 285mm. En Tejeda pueblo se dan muy bien las nortadas, muchas veces mejor que los tiempos sur que son más de Ayacata...
Si te refires al 26 de Diciembre del año 2021 en mi base de datos no se reporta lluvia pero queda constancia de un nivel de humedad del 98%, luego mi zona no estaba sumida en la dorsal...
Gran Canaria apantalló una pizca de ese calimón a Tenerife. El metar que menos visibilidad registró fue el del aeropuerto de Gran Canaria. Además, recuerdo perfectamente las imágenes de satélite y la diferencia era notoria. Así que imagínate. Eso sí, los mejores carnavales mundiales no se suspendieron :-X :-X :-X
Recupero esta imagen satelital con la "invasión de calima" hace hoy 12 añosHistorica ;)
(https://i.ibb.co/0RnKKcqZ/IMG-6330.jpg) (https://ibb.co/39Tvv71W)
https://www.eldia.es/agenda/2013-02-05/2-Canarias-alerta-amarilla-calima.htm
(https://i.postimg.cc/3RN1d0BX/Febrero2010-2-1.jpg) (https://postimages.org/)
Todo el mundo la recuerda, esta es nuestra Candelaria en meteorología, una de nuestras diosas. Estos días cumple 15 añitos. 2010 fue un año de gloria en la meteo canaria, una pena que tenía 16-17 años y para entonces me gustaban otras cosas, pero las imagenes del temporal en Vilaflor no me las quita nadie, que pasada fue. Me libré por dos años de no vivir la riada de 2010, ya que ya en 2012 empecé en la Universidad.
https://tagorormeteo.es/la-borrasca-hibrida-que-nos-estremecio-en-febrero-de-2010/