Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias  (Leído 133479 veces)




Desconectado fran40

  • Moderador del foro.
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 8.957
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #78 en: Abril 13, 2025, 11:16:06 am »


Desconectado fran40

  • Moderador del foro.
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 8.957
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #80 en: Abril 15, 2025, 16:18:01 pm »



Desconectado fran40

  • Moderador del foro.
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 8.957
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #81 en: Abril 16, 2025, 18:21:39 pm »
Aunque hayan pasado ya unas jornadas, se siguen emitiendo imágenes del episodio de precipitaciones en Lanzarote que nos ocupa:


Desconectado sureño_tnf10

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 864
  • San Miguel de Abona, Tenerife (620 msnm)
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #82 en: Abril 18, 2025, 23:15:11 pm »
Encontré esta bella imagen de San Miguel hacia la cordillera de las cumbres nevadas, de la nevada del 26 de diciembre de 2022, la última que dejó nieve en toda la cordillera. Además San Miguel verde total y nublado, parece que no es el secarral de estos últimos años. Pero es así lo que yo conocía como San Miguel en invierno.


Conectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.000
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #83 en: Abril 19, 2025, 12:30:39 pm »
Hombre esa si fue una nevada decente, grandiosa para ser 2022. Eran las típicas borrascas de sur que dejaban lluvias muy fuertes y tormentas en el sur. Ese día recuerdo que las alcantarillas de toda las Galletas reventaron al caer unos 25 mm en una hora, además de granizo que no caía  en las Galletas desde 2014. Aire frío, tormentas fuertes y viento del sur dan a esas hermosas nevadas de toda la Cordillera Dorsal en su parte sur. Ese día la cota bajó hasta los 1400 metros y nevó en Vilaflor y granizó con fuerza de los 1500 metros hasta la costa. La típica borrasca invernal. Aunque esta no barrió todas las islas porque fue frenada por el anticiclón al igual que la maravillosa borrasca del 11 de diciembre 2013. El verdor también era lo habitual en el sur en invierno. Una vista gloriosa.

El Médano


Las Galletas


« Última modificación: Abril 19, 2025, 12:34:50 pm por saritaa_meteo »

Desconectado sureño_tnf10

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 864
  • San Miguel de Abona, Tenerife (620 msnm)
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #84 en: Abril 19, 2025, 21:44:17 pm »
La diferencia es que la borrasca del 11 de diciembre de 2013 que dejó en mi pueblo de San Miguel 169 mm en un día, y en dos días más de 220 mm era un frente muy activo y tormentoso de nubosidad tropicalizada, esto se vió en las lluvias caídas en el sur de Tenerife, fueron torrenciales en prácticamente todo el sur y no hubo esa diferencia en altitudes. En zonas costeras como la tuya de las Galletas o Los Cristianos se superaron los 100 mm de sobra y el mayor acumulado fue en San Miguel a 600 metros de 169 mm. En las borrascas clásicas llueve en costas 1/5 de lo que llueve en medianías altas y cumbres.

La borrasca de febrero de 2010, Candelaria, fue igual y eso se ve en el tipo de nubosidad, forma de frente y tipo de lluvias. Recuerdo que en febrero de 2010 apenas nevó en cumbres. Igual que la presencia de granizo desaparece en estas borrascas tropicalizadas. Y lo más destacable son las fuertes lluvias torrenciales, tormentas e inundaciones.



Conectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.000
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #85 en: Mayo 04, 2025, 17:27:14 pm »
IMÁGENES SATELITALES PARA EL RECUERDO. PARTE 1


Me he puesto a ver imágenes satelitales desde 2025 hasta todo el siglo

Vamos desde 2025 hasta 2011 en esta primera parte


26 DE DICIEMBRE DE 2022

Borrasca híbrida que nos afectó con calima en la provincia oriental y tormentas y nieve en las occidentales.



24 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Nuestra amada Hermine.



22 y 23 DE FEBRERO DE 2020

La Gran Calima de los Carnavales, un clásico.





27 DE FEBRERO DE 2018

La Gran Borrasca Emma, con vientos de hasta 120 km/h en Vilaflor y lluvias de hasta 300 mm en cumbres y
medianías del sur de las islas de mayor relieve.




Febrero de 2016

Una semana después de aquella gran nevada



19 DE OCTUBRE DE 2014

Gran Borrasca con frente intenso que dejó lluvias torrenciales en las islas, con especial incidencia en la zona Metropolitana de Tenerife.



11 DE DICIEMBRE DE 2013

El mayor temporal de lluvias que recuerdo en el sur de Tenerife con hasta 168 mm en San Miguel en 24 horas, inundaciones, miles de rayos y una paralización de la actividad económica y rutinaria en esta zona. Lluvias que alcanzaron hasta los 60 mm en media hora.

« Última modificación: Mayo 04, 2025, 17:50:18 pm por saritaa_meteo »

Conectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.000
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #86 en: Mayo 04, 2025, 17:48:41 pm »
IMÁGENES SATELITALES PARA EL RECUERDO. PARTE 2


Continuamos desde 2011 hasta 2002.

14 DE MARZO DE 2011

La borrasca de nieve, que dejo nevadas hasta en cotas de 900 m y granizadas históricas además del día más frío del Siglo XXI, con unos 9,5°C en Las Galletas y bajo cero en el pueblo de Vilaflor.



NOVIEMBRE DE 2010

La borrasca apodada Bentayga que fue uno de los últimos grandes temporales.



1 DE FEBRERO DE 2010

La clásica borrasca Candelaria, causante de la riada de 2010 en la zona Metropolitana.




JULIO DE 2007

No tan bella ni tan amable, los incendios de 2007 en las islas, los mayores acontecidos en las islas centrales, sobre todo Gran Canaria.



NOVIEMBRE DE 2005

No puede faltar, la tormenta tropical Delta, cuando alcanzó su fuerza máxima al oeste de Canarias y cuando nos afecta a nosotros el día 28 de ese mes y año. 




31 DE MARZO DE 2002

El día de la Riada de 2002 en Santa Cruz de Tenerife, así se veían nuestras islas justo antes de la catástrofe ese mismo día



6 DE ENERO DE 2002

Posiblemente la peor calima recordada en las islas, la Gran Calima de Reyes del 2002. Un episodio que no olvidamos más de 20 años después.


Desconectado fran40

  • Moderador del foro.
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 8.957
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #87 en: Agosto 08, 2025, 16:57:47 pm »
Hoy hace 12 años, el 8 agosto de 2013 teníamos, al igual que hoy una declaración de Laerta Máxima por riesgo de Incendios Forestales




Conectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.000
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #88 en: Agosto 12, 2025, 00:23:54 am »
Hace justo dos años en 2023. Nos hubiéramos encontrado con este mapa. Aquello sí fue una ola de calor histórica.

El 11 de agosto ya ha coincidido con el peor día de calor al menos en Tenerife de la ola de calor más fuerte. Que casualidad.




Terrorífico ese día. Datos del 11/08/2023 en el sur de Tenerife:

45°C en Trevejos (Vilaflor)

44.6°C en Arona

44.3°C en Guía de Isora.

43°C en San Miguel

42.3°C en Granadilla

41.1°C en Arico


El dato de hoy de Las Galletas. 37,8°C es el más séptimo alto de esta década.

16/08/2021: 45,3°C

17/08/2021: 43,2°C

11/04/2024: 40,6°C

30/03/2023: 38,7°C

03/10/2023: 38,5°C

06/10/2023: 38,2°C

11/08/2025: 37,8°C

Conectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.000
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #89 en: Ayer a las 23:57:09 »
Hace 14 años estábamos viviendo la mayor fuerza sur recordada en las islas. Durante 4 días las costas sures se convirtieron en un escenario de pura incertidumbre, de sucesos que se daban sin sentido y de meteorólogos desconcertados. Un oleaje muy fuerte azotó las islas, a pesar de que siempre han habido temporales marítimos, esta vez ni eran en la época propicia (otoño e invierno) ni en vertientes habituales (nortes y oestes). Los meteorólogos y foreros culpaban de los sucesos a las mareas vivas sin embargo a pesar de que esos días hubo mareas grandes, no era suficiente para provocar tantos daños, una marea alta no genera daños por sí sola.

La fuerza sur se dió a conocer ese año y la Aemet abrió los ojos ante este nuevo fenómeno y en las siguientes fuerzas sures ya emitió los primeros avisos por este fenómeno en 2014 y 2023.

Las causas de la marejada de agosto del 2011 fueron fuertes vientos generados en el hemisferio sur que llegaron a la isla en forma de mar de fondo.

San Andrés.

Sin duda el más afectado fue este pueblo. Las olas de 4 a 5 metros rompieron en la avenida marítima como una gran fuerza, inundó y destrozó casas, anegó comercios, y arrastró coches de la avenida. Más de una treintena de comercios y casas se vieron anegadas por este oleaje. La falta de escollera generó que el oleaje penetrara sobre el pueblo. Se sucedió durante varias mareas a lo largo del 29 y 30 de agosto y en menor medida el 28 y 31 de agosto. 






Las Galletas

Fue el pueblo más afectado del sur de la isla. Se dice que fue el temporal marítimo más virulento en 75 años o por lo menos en 20 años. Las Galletas registró olas que hasta antes eran impensables, en la zona de La Ballena se registró la ola más alta jamás registrada en Las Galletas con unos 6,9 m. Frente al paseo litoral fueron 6,2 m la máxima, en la orilla de la playa las olas eran menores de unos 4 metros. El temporal causó la inundación de la carretera que conecta el barrio con El Fraile que se tuvo que cerrar, también se inundó el paseo litoral, parte de la Rambla, la zona de El Varadero, tres calles transversales a esta, la zona de la Punta del Viento, un terraplén de aparcamientos y la piscina de la Ballena.

7 restaurantes/bares fueron afectados, algunos inundados, otros con escombros y otros con desperfectos, se tuvieron que cerrar todos los bares o por lo menos sus terrazas a lo largo de todo el Paseo Litoral. Una docena de casas a lo largo de la línea de costa fueron afectadas, una de ellas la mía, donde el mar entró a su interior inundándola. Antes varias casas estaban ubicadas en la playa y el mar literalmente las atravesó, una de las causas de su derribo en 2012 aparte de la ilegalidad. Unas casas que hay actualmente fueron arrasadas y sus dueños perdieron todo.

A partir de aquí, la gente cogió respeto al mar y este fue visto como algo diferente a su vez la desconfianza de las defensas costeras ya que el mar entró en TODA la línea costera de Las Galletas. Esta fue la única vez donde el mar pasó por encima del muelle de Las Galletas. También hubo daños en embarcaciones.












Arinaga

En Gran Canaria también hubo fuerte oleaje. En Arinaga olas de 5 metros inundaron el paseo litoral causando destrozos en este, en la playa y en bares y restaurantes. Dejando un reguero de callaos y escombros en la bajamar. Varios bares y locales se vieron afectados, con escombros, inundaciones y desperfectos.







Esta fuerza sur cambió la forma de ver el mar en muchos lugares del sur y también en el meteoaficionado y la Aemet ya que estos fenómenos hasta ese día eran prácticamente desconocidos. En Las Galletas cambio la forma de ver al océano y fue uno de los fenómenos más relevantes del siglo de XXI además de uno de los más costosos y dañinos de las últimas décadas. En mi casa nos gastamos 100.000€ en limpieza, nuevos muebles y pintar casa.
« Última modificación: Hoy a las 00:07:00 por saritaa_meteo »

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador