Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias  (Leído 81431 veces)




Desconectado fran40

  • Moderador del foro.
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 8.684
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #78 en: Abril 13, 2025, 11:16:06 am »


Desconectado fran40

  • Moderador del foro.
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 8.684
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #80 en: Abril 15, 2025, 16:18:01 pm »



Desconectado fran40

  • Moderador del foro.
  • Tornado F4
  • *****
  • Mensajes: 8.684
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #81 en: Abril 16, 2025, 18:21:39 pm »
Aunque hayan pasado ya unas jornadas, se siguen emitiendo imágenes del episodio de precipitaciones en Lanzarote que nos ocupa:


Desconectado sureño_tnf10

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 863
  • San Miguel de Abona, Tenerife (620 msnm)
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #82 en: Abril 18, 2025, 23:15:11 pm »
Encontré esta bella imagen de San Miguel hacia la cordillera de las cumbres nevadas, de la nevada del 26 de diciembre de 2022, la última que dejó nieve en toda la cordillera. Además San Miguel verde total y nublado, parece que no es el secarral de estos últimos años. Pero es así lo que yo conocía como San Miguel en invierno.


Desconectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 743
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #83 en: Abril 19, 2025, 12:30:39 pm »
Hombre esa si fue una nevada decente, grandiosa para ser 2022. Eran las típicas borrascas de sur que dejaban lluvias muy fuertes y tormentas en el sur. Ese día recuerdo que las alcantarillas de toda las Galletas reventaron al caer unos 25 mm en una hora, además de granizo que no caía  en las Galletas desde 2014. Aire frío, tormentas fuertes y viento del sur dan a esas hermosas nevadas de toda la Cordillera Dorsal en su parte sur. Ese día la cota bajó hasta los 1400 metros y nevó en Vilaflor y granizó con fuerza de los 1500 metros hasta la costa. La típica borrasca invernal. Aunque esta no barrió todas las islas porque fue frenada por el anticiclón al igual que la maravillosa borrasca del 11 de diciembre 2013. El verdor también era lo habitual en el sur en invierno. Una vista gloriosa.

El Médano


Las Galletas


« Última modificación: Abril 19, 2025, 12:34:50 pm por saritaa_meteo »

Desconectado sureño_tnf10

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 863
  • San Miguel de Abona, Tenerife (620 msnm)
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #84 en: Abril 19, 2025, 21:44:17 pm »
La diferencia es que la borrasca del 11 de diciembre de 2013 que dejó en mi pueblo de San Miguel 169 mm en un día, y en dos días más de 220 mm era un frente muy activo y tormentoso de nubosidad tropicalizada, esto se vió en las lluvias caídas en el sur de Tenerife, fueron torrenciales en prácticamente todo el sur y no hubo esa diferencia en altitudes. En zonas costeras como la tuya de las Galletas o Los Cristianos se superaron los 100 mm de sobra y el mayor acumulado fue en San Miguel a 600 metros de 169 mm. En las borrascas clásicas llueve en costas 1/5 de lo que llueve en medianías altas y cumbres.

La borrasca de febrero de 2010, Candelaria, fue igual y eso se ve en el tipo de nubosidad, forma de frente y tipo de lluvias. Recuerdo que en febrero de 2010 apenas nevó en cumbres. Igual que la presencia de granizo desaparece en estas borrascas tropicalizadas. Y lo más destacable son las fuertes lluvias torrenciales, tormentas e inundaciones.



Desconectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 743
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #85 en: Mayo 04, 2025, 17:27:14 pm »
IMÁGENES SATELITALES PARA EL RECUERDO. PARTE 1


Me he puesto a ver imágenes satelitales desde 2025 hasta todo el siglo

Vamos desde 2025 hasta 2011 en esta primera parte


26 DE DICIEMBRE DE 2022

Borrasca híbrida que nos afectó con calima en la provincia oriental y tormentas y nieve en las occidentales.



24 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Nuestra amada Hermine.



22 y 23 DE FEBRERO DE 2020

La Gran Calima de los Carnavales, un clásico.





27 DE FEBRERO DE 2018

La Gran Borrasca Emma, con vientos de hasta 120 km/h en Vilaflor y lluvias de hasta 300 mm en cumbres y
medianías del sur de las islas de mayor relieve.




Febrero de 2016

Una semana después de aquella gran nevada



19 DE OCTUBRE DE 2014

Gran Borrasca con frente intenso que dejó lluvias torrenciales en las islas, con especial incidencia en la zona Metropolitana de Tenerife.



11 DE DICIEMBRE DE 2013

El mayor temporal de lluvias que recuerdo en el sur de Tenerife con hasta 168 mm en San Miguel en 24 horas, inundaciones, miles de rayos y una paralización de la actividad económica y rutinaria en esta zona. Lluvias que alcanzaron hasta los 60 mm en media hora.

« Última modificación: Mayo 04, 2025, 17:50:18 pm por saritaa_meteo »

Desconectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 743
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Situaciones meteorológicas para el recuerdo Canarias
« Respuesta #86 en: Mayo 04, 2025, 17:48:41 pm »
IMÁGENES SATELITALES PARA EL RECUERDO. PARTE 2


Continuamos desde 2011 hasta 2002.

14 DE MARZO DE 2011

La borrasca de nieve, que dejo nevadas hasta en cotas de 900 m y granizadas históricas además del día más frío del Siglo XXI, con unos 9,5°C en Las Galletas y bajo cero en el pueblo de Vilaflor.



NOVIEMBRE DE 2010

La borrasca apodada Bentayga que fue uno de los últimos grandes temporales.



1 DE FEBRERO DE 2010

La clásica borrasca Candelaria, causante de la riada de 2010 en la zona Metropolitana.




JULIO DE 2007

No tan bella ni tan amable, los incendios de 2007 en las islas, los mayores acontecidos en las islas centrales, sobre todo Gran Canaria.



NOVIEMBRE DE 2005

No puede faltar, la tormenta tropical Delta, cuando alcanzó su fuerza máxima al oeste de Canarias y cuando nos afecta a nosotros el día 28 de ese mes y año. 




31 DE MARZO DE 2002

El día de la Riada de 2002 en Santa Cruz de Tenerife, así se veían nuestras islas justo antes de la catástrofe ese mismo día



6 DE ENERO DE 2002

Posiblemente la peor calima recordada en las islas, la Gran Calima de Reyes del 2002. Un episodio que no olvidamos más de 20 años después.


 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador