Y mañana se cumplen 14 años de la riada de Santa Cruz, no?
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
- - Asi es, efemerides de infausto recuerdo
![Indeciso :-\](http://www.cazatormentas.com/foro/Smileys//gotas/undecided.gif)
Citar
Diario De Avisos .
La avenida Reyes Católicos quedó totalmente inundada.
La propia orografía de la Isla y, en concreto, del macizo de Anaga es uno de los agentes que combinados con la convergencia de la brisa en superficie y un episodio atmosférico inestable produjeron el sistema tormentoso multicelular, que produjo la lluvia torrencial con un fuerte aparato eléctrico que se prolongó durante horas. Desde las 15.00 hasta las 17.00 horas,aproximadamente,
cayeron casi 240 litros por metro cuadrado; la misma cantidad de lluvia que cae en un año normal en la misma zona. El plan de modelo de gestión de drenajes incluído en el Plan de Riesgos frente a Avenidas del Consejo Insular de Aguas de Tenerife,(CIATF) del Cabildo insular, evitarían que se produjese una situación similar.
La tormenta acaecida en
Santa Cruz de Tenerife el 31 de marzo de 2002 costará que desaparezca de la memoria de
muchos tinerfeños y santacruceros. Ocho muertos, decenas de heridos, centenares de familias sin casas, cuantiosas pérdidas materiales y un paisaje catastrófico, fue el saldo fatal de aquella tarde del último domingo de Semana Santa, que pasó a la historia como uno de los episodios más fatídicos en la capital tinerfeña.
Pero a su vez, la riada de 2002 fue un revulsivo para todos. Por un lado, ayudó a la sociedad a tomar conciencia sobre su entorno y sobre la importancia de respetar a la naturaleza, por ejemplo, no construyendo en laderas ni barrancos. Por otro, automáticamente, las administraciones se pusieron en marcha para paliar los daños, pero, sobre todo, para que en caso de que la naturaleza volviera a hacer de las suyas nunca volviera a causar tanto perjuicio a la sociedad.