No compañero, no me refería a que hubiera truco. Estoy seguro que no y disculpa si no me expresé bien. A lo que me refería es a que resulta curioso que estando el sol aún saliendo por el horizonte ese rayo incida con esa perpendicularidad y esa potencia.
Un saludo y de nuevo gracias por compartir esa espectacular imagen.
Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk
¿Qué pasó en esta foto?
1. Era temprano por la mañana, justo en la hora dorada, cuando el sol apenas está saliendo.
2. El cielo estaba cubierto de nubes con algunos huecos, y por uno de ellos se coló un rayo de sol muy intenso.
3. Ese rayo cruzó el aire cargado de humedad, sal marina y partículas —muy común cerca del mar—, y eso hizo que la luz se volviera visible como una columna.
4. Al llegar al mar, el rayo se reflejó y formó ese círculo brillante, como si fuera un foco celestial apuntando al océano.
---
¿Por qué es tan impactante?
La costa montañosa de Tenerife favorece la formación de nubes a distintas alturas. Esto crea condiciones perfectas para que se abran huecos entre ellas y entren rayos así de definidos.
Además, la combinación de montañas cerca del mar genera un contraste increíble entre luz, sombra, y reflejo.
---
¿Qué necesitas para ver algo así?
Un lugar alto cerca de la costa (como Tenerife).
Nubes rotas o parcialmente cubiertas.
Aire húmedo o con algo de bruma.
Y que el sol esté bajo, al amanecer o al atardecer.
Enviado desde mi 2312DRAABG mediante Tapatalk