
Tremendas esas fotos
Sarita, sobre todo las dos primeras...
Gracias
fran40,
Marcos... .
... segunda mitad de la jornada muy similar con mucho sol, mucho viento, y a la vez con abundante nubosidad incluso con precipitacion debil hacia el final, ya terminando la jornada sin apenas registro... Ultimos dias de Agosto y primeros de Septiembre ,que van a ser muy similares en cuanto a localizacion, quizas con algo mas de balance y persistencia...
... mirando al medio y largo plazo, aparte de la opcion Atlantica -GFS abre la puerta a un Sistema Tropical/posible onda del este en sus paneles intemedios y tambien en alguno principal.


Clasica
L mayuscula que parte desde abajo del continente, sin embargo, en estos preliminares
nos afectaria con un sipnotico de componente este en superficie, de ahi que haya dejado abierta las dos posibilidades, una de ellas el que pudiese interactuar con alguna remota vaguad atlantica que pudiera darse en el plazo de prediccion... no hay que esperar demasiado, caso de darse en algo mas de una semana... .
Citar Aemetblog
... Se ha señalado que los
meses de septiembre y, en menor medida, octubre, sobresalen sobre el resto en cuanto a frecuencia y eficiencia de precipitación y tormentas de las ondas del este. En el mes de septiembre, dos
episodios de interacción de ondas del este con vaguadas atlánticas, fechadas el 4 de septiembre de 1996 y el de 22 de septiembre de 2010, hicieron de esos meses los más húmedos de los septiembres de los últimos 30 años. También generaron algunos valores récord en la red de estaciones principales, como la precipitación en
El Hierro «Aeropuerto» del 22 de septiembre de 2010: 28,8 mm, la mayor acumulación diaria registrada en esa estación, desde 1974, en un mes de septiembre; ese septiembre de 2010 es, a consecuencia de ello, el más húmedo de la serie en esa estación.
Sin embargo, el
mes de agosto es el que más llama más la atención por los casos sobresalientes de 2005 y 2015, los dos meses de agosto más lluviosos desde 1961, con una precipitación total que
quintuplica la media del periodo 1991-2010... .
... de las aproximadamente
60 ondas del este que anualmente se generan en África tropical,
solo unas 5 o 6 afectan a Canarias, principalmente con bandas de nubes medias y altas.. Los meses en que frecuentan más las islas
son agosto y septiembre, con un 34 % y 30 %, respectivamente, del número total de ondas del este que afectan a Canarias.
La
eficiencia en producir precipitaciones aumenta de forma continua desde agosto a noviembre, en que la mitad de los casos llega a dar lluvias.
La
eficiencia en producir tormentas es máxima en septiembre, con el 20 % de los casos, cuando la temperatura del agua superficial del mar es más alta y la interacción entre vaguadas atlánticas y ondas del este más probable.Cuatro de los meses de agosto, los de 2002, 2004, 2005 y 2015, se encuentran entre los cinco más húmedos desde 1961;
en todos ellos se produjo la entrada de una o varias ondas del este que, generando
extraordinarios episodios de precipitaciones, definieron el carácter pluviométrico del mes; llama poderosamente la atención que esos cuatro meses de agosto
pertenezcan todos a los últimos 20 años... .