Buenos días,
meses anteriores sería una utopía hablar de un jugoso frente que nos visitará según los modelos a una semana vista
Pero tras las dos situaciones de estos dos primeros meses del año, no está de más prestarle algo de atención (con la cautela y siendo conocedores del largo plazo de que hablamos)
Animaciones de precipitaciones de los modelos europeo y americano


La AEMET ya la cita en su predicción
Días 19, 20 y 21 (viernes, sábado y domingo)
La incertidumbre aumenta considerablemente en este periodo. El
viernes 19 un nuevo frente atlántico podría afectar al noroeste peninsular y norte de Extremadura, con una pequeña probabilidad de precipitaciones,
sin descartar que también afecte a las islas occidentales de Canarias. Además, es probable que se establezca un régimen de vientos de componente este sobre el norte del área mediterránea, que podría dejar algunas lluvias en estas zonas. A partir del
sábado 20, aunque es posible que el tiempo todavía siga estable y soleado en bastantes zonas, el escenario más probable contempla la formación de un sistema de bajas presiones al oeste de Portugal, que
podría inestabilizar considerablemente la atmósfera en la Península y en Canarias.
Por esta razón, va aumentando la probabilidad de precipitaciones en el oeste y suroeste peninsular y en las islas Canarias de más relieve, especialmente al final del periodo, precipitaciones que podrían ir acompañadas de tormentas y ser localmente intensas. En el resto de zonas, la probabilidad de precipitaciones es más baja, algo mayor en el norte del área mediterránea peninsular y resto de Canarias, y muy escasa en Baleares. Debido a la incertidumbre existente, no hay una tendencia clara en cuanto a las temperaturas, aunque es más probable que predominen los descensos, especialmente al final del periodo.