Ayer mismo anduve visitando el hilo de la generosa Herminie, una casi perfecta maquina a la hora de dejar precipitacion dejando algunos records historicos-en Septiembre se cumplen dos años de aquel regalazo para los aficionados y para muchas zonas/comarcas resecas...
Herminie me la gozé en Tejeda y fue muy generosa con Gran Canaria en cuanto al total pluviométrico del conjunto de la media insular, ¡que estuvo muy bien repartida!.
Por ejemplo, en La Palma llovió mucho por la vertiente este pero poco en el oeste.
Además, en Gran Canaria tuvimos patrones repetitivos con varias series de 'trenes convectivos' cuyas células tormentosas cruzaban reiteradamente la isla de SW a NE (como ocurrió con la perturbación Bentayga en 2010 donde mi estación ubicada en aquel entonces en el Ayuntamiento de Tejeda justo donde está ahora la de la Aemet alcanzó los
202km/h), durante varias jornadas seguidas de madrugada. A ver si consigo trasladar a este foro parte del seguimiento que hice con aquella situación en la isla, con fotografías y videos incluidos.
Ya el día 19 tuvimos en Tejeda una tormenta de verano que en pocos minutos nos dejó un acumulado de 25mm en el pluviómetro coco manual. La lluvia fue torrencial, aunque nada que ver con lo del 12 de agosto de 2005 donde registré 90 mm en media hora con resultados fatídicos como el ganado muerto y quemado por los rayos, así como con algunos coches. Aquella situación duró 2.5h y fue algo local, como sucedió justo 30 años atrás (periodo de recurrencia según los mayores de aquella época)
Tengo videos de septiembre de 2022 pero eso podemos dejarlo para la hemeroteca en otro hilo específico del foro.

En uno de los tres días grandes de lluvia, el día 26, alcanzamos en mi estación los 142.5mm en el automático que fueron 150mm en el manual.

Y aquel día en prácticamente toda la geografía de Gran Canaria llovió de 120mm a 200mm (no en una sola área o vertiente);

Y el resultado a modo de resumen fue este. Vaya careto justo después de las tormentas, y el corona...

:
No se repitió más durante aquella temporada seca, pero las lluvias fueron tales y tan generalizadas que el manto verde cubrió la isla de de mar a cumbre hasta bien entrada la primavera.