En Canarias no estamos preparados para ningún fenómeno meteorológico adverso.
Ni las olas de calor, ni las sequías, ni los vientos intensos, ni las lluvias intensas, e incluso ni la nieve, (me olvidaba del mar)
Las islas hacen que algo que no parezca muy intenso se pueda convertir en una catástrofe.
Olas de calor, que predicen 37°C de máxima y sobre todo en Gran Canaria por los barrancos y el relieve sube hasta más de 40°C.
Vientos de 70 km/h, se aceleran por bajaradas hasta los 100 km/h (sobre todo en surestes), las cumbres y los canales entre islas también.
El oleaje que causa estragos en los nortes cada vez que llegan olas de más de 4 metros.
Lluvias que ya nadie recuerda, caen 4 gotas y se colapsa la autopista, incluso en alguna borrasca aislada alguna tormenta se ancla y ocurre una catástrofe tipo riada del 2002 en Santa Cruz, o una DANA.
Sequías que hasta que no están apunto de cortar el agua en la isla, no se prepara nada.
Y la nieve bueno, colapsos en las cumbres, accidentes, colas etc...
Y bueno la calima que causa bastantes problemas a gente con problemas respiratorios o alergias, (me incluyo en esta última), aunque en esta no se puede hacer nada.
Un huracán pasando por medio de Canarias, es prácticamente impensable lo que ocurría, pero sería una devastación de todos los puntos de las islas.
Resumiendo: Canarias está preparada únicamente para el sol, porque así lo han vendido siempre al resto del mundo.