Hoy di un pateo por el Malpaís de Rasca, desde Palm-Mar hasta el faro de la punta de Rasca. La sequía es desgarradora, no hay ni una tabaiba con el más mínimo verdor, cardones flojos y secos y los cardoncillos se han extinguido por completo. Esta es la zona más seca de Tenerife con unos
90-100 mm anuales. Aún así esta temporada no llegan ni a un cuarto de la media, creo que esta temporada han llovido unos 20 mm por ahí concentrados todos en abril. En Rasca al igual que en el resto del sur no llueve de forma generalizada desde Hermine. Por no decir desde 2010.
Antes recuerdo ir en bicicleta por el barro a finales de los 2000, todos los caminos se volvían fango y en el terreno se formaban lagunas con grandes charcos, incluso en el cráter de la Montaña Pardela cerca de Palm Mar cultivaban arroz porque se inundaba en las borrascas de SW y de ahí se le llamaba La Laguneta. Obviamente eso ya terminó desde principios de la década pasada, con el nuevo régimen de lluvias. También me contaron que el barranco del Infierno y el de Ifonche tenían un caudal de agua todo el año y que en borrascas de SW este provocaba inundaciones en Las Américas, ahora dicen que el barranco no corre desde
2010. Ni con Filomena lo hizo. Igual con el Barranco del Río y el Barranco de la Orchilla, llevaban caudales todo el año o casi todo, recuerdo ver las manchas marrones en el mar desde Vilaflor finales de los 90 y principios de los 2000.
Igualmente el Malpaís de Rasca es bonito, sobre todo la parte costera y los charcos naturales. En los cuales todavía quedan erizos, lapas y algun mejillón. Un pateo recomendable, aunque no en verano, bueno hace calor siempre aquí.
Fotos:











Aunque esa zona es seca yo conocí Rasca así, que era lo normal:


