Es evidente que en las galletas el veraneo es todo el año y por las fotos se aprecia que esta el mar calmado, es buena noticia. No se si la temperatura del agua en las galletas baja significativamente en el inicio de esta temporada, para darse un buen chapuzón. Tengo la percepción que en los ultimos años desde que se inicio la sequia a partir del 2019 ha existido un cambio significativo cada año, el mar se ha vuelto mas virulento y mas peligroso. Por otra parte esperando que lleguen las primeras heladas, por lo menos antes de la noche en blanco.
Sí, Las Galletas es verano siempre. Las temperaturas máximas medias en los meses de enero y febrero (meses más fríos del año) suelen ser entre
23 - 24°C lo cual es muy agradable, estos últimos años se han visto los 30°C incluso 33°C en los meses de invierno pero no es lo normal. Pero en general las costas sures son así. De hecho el último día que no se llegaron a los 20°C en Las Galletas fue en
2015 ¡¡hace 10 años!! En una década todos los días se han llegado a los 20°C.
Las Galletas es más cálida que la costa de El Médano, Los Cristianos, Maspalomas o Mogán. Gracias a estar tan al sur y en un llano. Por las noches es más fresca que otras zonas turísticas, por ser tan llana, no es raro ver
13-14°C de mínima en invierno pegado el mar. De hecho en febrero de 2012 hubo
8,5°C.
La temperatura del mar está algo más cálida pero no tanto como otros años a pesar del verano tan caluroso, ahora hay 23°C, de normal suele ser 21°C. Pero yo me baño ahora y en febrero que baja de 20 también jajajaja. Las primera heladas ya se han producido en los altos de Vilaflor en este mes antes de Claudia y también en las cumbres de Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro. Con la DANA, aunque no nos afecte directamente sí nos dejará más frío y es muy probable las heladas.
Ha habido un ligero aumento de oleajes fuertes en verano del sur en los últimos años básicamente porque el alisio de verano se ha debilitado ligeramente en esta última década, pero más allá de eso el mar no se ha vuelto mas virulento. El mar canario siempre ha sido intenso, es lo normal, estamos en medio un gran océano. Es más, con la ausencia de borrascas fuertes en nuestra latitud los grandes temporales de oleaje de invierno han disminuido.