
Supongo Sarita que te referías a esto, obviamente no pasará y el anticiclón acabará con todos, pero antes de desechar esta salida del gfs en la basura quería puntualizar algo de interés, yo no veía la línea azul de los 540 tan cerca de Canarias desde enero del año 2018, que luego no se cumplieron pero una dana si que se acercó al final y dejo algunas nevadas ligeras, ni siquiera en febrero de 2016 consiguió esta línea atravesar las islas, y esta suele indicar temperaturas de 0 grados a 1600 metros de altura, pero el estar bajo su influencia produciría nevadas generalizadas a partir de los 1400 metros.
Respecto a la DANA del 27 de enero de 2018, desgraciadamente no iban asociadas a lluvias intensas, de otra manera se hubieran producido nevadas muy contundentes, aunque algo si que nevó.

El día más frío del siglo XXI sigue siendo el 15 de marzo del 2011, por la mañana aunque no tenia termómetro, hicieron de forma breve unos 9,5 grados aprox en Vecindario antes de la salida del sol, aunque no conservo los mapas de ogimet de temperatura a 850 hpa de aquel día, si algún forero los tuviera lo agradecería infinitamente. obviamente si llegó la línea de los 0 grados a las islas de forma breve.
En segundo puesto están la ola siberiana de frío de febrero del 2012, aquel día creo que estaba en las Palmas de Gran Canaria y al atardecer el frío era brutal, si aquel aire frío seco hubiera estado acompañado por lluvias hubiera rivalizado con la nevada del 2011 o incluso superado.
En tercer puesto está la borrasca de febrero de 2016, durante la cual la temperatura bajó a unos 11 grados y al amanecer se podía ver la cumbre nevada desde Vecindario, una vista absolutamente gloriosa.
Por lo visto el día más frío de la historia fue el 5 de febrero de 1954, aquel día en las Palmas de GC se alcanzaron los 7,5 grados, me hubiera gustado ver semejante cosa

.