Otra captura para el recuerdo
Cinturon de Bajas Presiones -replicando al cinturon de Altas Presiones - pixeles de color azul- de izquierda a derecha de la imagen.


Citar
Canarias 7 AEMET Direccion Seguridad y Emergencias.
La primera de las
tres borrascas que visitarán las islas en los próximos días ya acecha a las islas. La Agencia Estatal de Meteorología
(Aemet) activa a mediodía del viernes el
aviso amarillo por lluvias en
Gran Canaria y Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. En estas zonas se esperan hasta
15 litros por metro cuadrado en una hora y hasta 60 litros en 12 horas. En el caso de las
vertientes sur, este y oeste de Gran Canaria la
Aemet amplía la intensidad de los chubascos que
pueden superar los 25 litros por metro cuadrado en una hora y hasta 70 en 12 horas. Se puede superar puntualmente este umbral. Ante esta situación la
Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias declara a las 10.00 horas de este viernes la
alerta por lluvias en el
sur, este y oeste de Gran Canaria y Tenerife y en las dos capitales. Ante esta situación el
Gobierno de Canarias publica una serie de consejos ante la alerta. Antes de la llegada del invierno, revisa el estado de las azoteas, desagües, etc. Si vives cerca de algún barranco,
informa a tu Ayuntamiento si está saturado de deshechos, escombros, etc.
Ante la inminente llegada de lluvias fuertes, estate
atento a las instrucciones que se den a través de los medios de comunicación. Nunca (incluso en épocas de verano), acampes en lugares inundables: cauces de barrancos, etc.
Si es posible, permanece en tu vivienda, teniendo en cuenta que no esté ubicada en cauces de barrancos o en lugares de riesgo.
Evita circular en coche durante las lluvias fuertes, si es imprescindible,
extrema las precauciones, prestando especial atención a la altura del agua, moderando la velocidad y vigilando los frenos. Si el vehículo comienza a llenarse de agua, es mejor abandonarlo. Circula preferentemente por carreteras principales o autopistas, evitando las pistas forestales o carreteras secundarias y utilizando las marchas más cortas.
En caso de tener que cruzar por zonas inundadas donde el agua tenga corriente, átate una cuerda a la cintura, sujeta en el otro extremo a algún objeto fijo o pesado.
No cruces por puentes a los que el agua rebase por encima.
Si el problema te sorprende en casa,
evita que las sustancias tóxicas y/o inflamables entren en contacto con el agua. No entres en las zonas inundables de la casa, como garajes, sótanos, etc.
Nunca utilices el ascensor, el fluido eléctrico puede fallar en cualquier momento.
Desconecta la corriente eléctrica. Si llega el caso, no dudes en abandonar la vivienda, dirigiéndote a un lugar más elevado, o a donde las autoridades estén remitiendo a los vecinos.
Si el agua te aísla en la parte superior de tu casa, no la abandones a nado, la corriente te puede arrastrar, es preferible esperar ayuda.
No sobrevalores tus posibilidades, se prudente, y en caso necesario, espera la ayuda especializada. Acabada la emergencia, no regreses a tu vivienda hasta que los técnicos te indiquen que es seguro hacerlo.
Una vez se pueda acceder a las viviendas,
no enciendas fósforos ni dispositivos que desprendan chispa alguna, incluido el interruptor de la luz.
Beber sólo agua embotellada.
Llamar al 1-1-2 exclusivamente en caso de emergencia. Si necesita algún tipo de información utilice el 012 y no el 1-1-2. - Consejos, que nunca estan de mas,, mas bien al contrario
