Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Topic para sollozos, lamentaciones, cabreos (libera tensiones)  (Leído 562626 veces)

Desconectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.129
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Topic para sollozos, lamentaciones, cabreos (libera tensiones)
« Respuesta #240 en: Marzo 05, 2025, 18:44:52 pm »
El vertedero se ha vuelto a abrir, el anticiclón vuelve a atacar y arruinará posiblemente la mejor situación para un temporal virulento de suroeste para Canarias, resultando es más sol y bochorno. Ya estamosen marzo y ya es muy tarde, no hay nada que hacer.


Desconectado sureño_tnf10

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 866
  • San Miguel de Abona, Tenerife (620 msnm)
Re:Topic para sollozos, lamentaciones, cabreos (libera tensiones)
« Respuesta #241 en: Marzo 05, 2025, 19:01:11 pm »
La cosa esa de Dana ha fracasado muy fuertemente en San Miguel, dos chubasquitos moderados y fin, lo demás sol y cielos despejados.
Que venga lo que tiene que venir que es una borrasca fuerte que estoy harto de las Danas, sólo dejan lluvias en medio km cuadrado y aún así con destrozos, lo demás solajero. Décimo fracaso en San Miguel de la temporada y como van las cosas habrán por lo menos 12. Si no viene lo que tiene que venir yo paso de seguir la situación. Una borrasca de verdad o no se llega a ningún sitio en un sur arrasado por la sequía.

Desconectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.129
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Afectación del Cambio climático en Canarias
« Respuesta #242 en: Marzo 16, 2025, 22:26:27 pm »
Eso se sabe, pero al corto plazo es una tendencia muy favorable con respecto a la sequía y aún les queda agüita... Vilaflor con esas lluvias tendría agua más o menos para un año. Aún así hay muchos que están cansados de tanta lluvia y que desean que se vaya, soportar 2 inviernos sin ninguna lluvia si es horrible como me pasa a mí, pero bueno no son conscientes de la bendición que le espera a todos el campo, la fauna, la flora, luego en verano que no digan que les cansa el calor. Ya me gustaría a mí, pero aquí no llega ni una borrasquita decente, es normal que no llueva mucho en el sur pero ya esto es otro nivel, que los pinos están ocres en marzo...
« Última modificación: Marzo 16, 2025, 23:10:19 pm por saritaa_meteo »

Desconectado J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm.

  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.149
Re:Re:Afectación del Cambio climático en Canarias
« Respuesta #243 en: Marzo 17, 2025, 08:40:56 am »
Eso se sabe, pero al corto plazo es una tendencia muy favorable con respecto a la sequía y aún les queda agüita... Vilaflor con esas lluvias tendría agua más o menos para un año. Aún así hay muchos que están cansados de tanta lluvia y que desean que se vaya, soportar 2 inviernos sin ninguna lluvia si es horrible como me pasa a mí, pero bueno no son conscientes de la bendición que le espera a todos el campo, la fauna, la flora, luego en verano que no digan que les cansa el calor. Ya me gustaría a mí, pero aquí no llega ni una borrasquita decente, es normal que no llueva mucho en el sur pero ya esto es otro nivel, que los pinos están ocres en marzo...
Los seres humanos somos así compañera pronto nos cansamos de todo, del frío del calor, del sol y de la lluvia. El equilibrio es el factor clave y de eso sabe mucho la naturaleza de ahí que los meses de cada estación duren lo mismo. Cuando se producen los desequilibrios y llegan los excesos tanto de lluvia como de sequía es lógico que nos hartemos.

Tan legítimo es quejarse de una cosa como de otra. El problema radica en que nos quejemos tanto y de una manera tan repetitiva que agotemos al resto.

Hasta a mí, que me encanta el invierno la lluvia y el frío, se me está haciendo largo. Hasta echo de menos días azules y templados. ¿ Eso me impide luego quejarme en verano del calor ? Pues no. Lo que no me verás es todo el santo día escribiendo en el foro lo harto que estoy de tanta lluvia, frío y días grises.

La fortuna de esta isla es que tienes donde elegir y no tienes porque tomarte tu ubicación de residencia como una condena. Puedes elegir vivir en otra zona e incluso moverte a tu antojo buscando eso que añoras.

Si la lluvia no va a tí vete tú en su busca.

Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk


Desconectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.129
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Re:Afectación del Cambio climático en Canarias
« Respuesta #244 en: Marzo 18, 2025, 20:16:16 pm »
Con las condiciones que tengo es imposible mudarme. Vida asentada.

 Pero ya la sequía es otro nivel y lo que queda, no ha llovido nada esta tenporada en Vilaflor y la situación es extremadamente crítica, no sé como aguantaremos este verano. Jamás había visto algo así, Marzo ya nada y abril es un mes que es muy estable y muy seco en el sur, ya que no vienen borrascas además de tarde para que brote la hierba antes del verano. Además creo que soy la única que no ha visto llover este año aún en mi zona, y la lluvia es la única cosa diferente que puede ocurrir en las Galletas distinta al sol monótono de siempre. 3600 horas de sol al año

Un mes histórico de lluvias en la Península no creo que signifique un cambio de tendencia.
Es sólo un pestañeo en el larguísimo tiempo que abarca el clima y la naturaleza.
« Última modificación: Marzo 18, 2025, 20:36:37 pm por saritaa_meteo »

Desconectado J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm.

  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.149
Re:Re:Afectación del Cambio climático en Canarias
« Respuesta #245 en: Marzo 18, 2025, 23:59:39 pm »
Pero creo recordar que dijistes hace unos cuantos post que ya te habías mudado desde Vilaflor a Las Galletas y si no es así corrígeme.

No es necesario irte de tú lugar de asentamiento compañera solo tienes que coger el coche o la guagua los días libres o fines de semana y moverte unos kilómetros al Norte. Puedes hacer senderismo y pasear por los montes disfrutando del verdor del campo, el fresco y la lluvia y asi por lo menos matas el gusanillo. Si verdaderamente lo añoras seguro lo harías porque quejarte de la falta de lluvia en un lugar árido por naturaleza es una pérdida de energía.

Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk


Desconectado canario444

  • Las Islas Desafortunadas
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 559
  • lo mejor esta al oeste
    • alvarado lopez
Re:Topic para sollozos, lamentaciones, cabreos (libera tensiones)
« Respuesta #246 en: Septiembre 18, 2025, 01:32:24 am »

Hoy justo me tocaba salida de campo para estudiar de como el cambio climático afecta a los ciclos móviles de los gusanos entre sus zonas de depredación y sus nidos, generalmente a partir de las mareas del pino suelen entrar en un estado de hibernación pero este año no se está viendo este proceso, incluso han desarrollado una resistencia a la sombra, la cual suelen repudiar.
Durante este 2025 ya he recogido 11 garrafas de colillas de gusano y por lo menos 500 kilos de basura, por lo visto muchos de ellos se han hibridado con una especie invasora conocida como el gusano de tiktok y la cual junto a los gusano del ladrillo y los enfermos del molino, representan una gran amenaza para Gran Canaria.

Ya hablando en serio, me hace gracia como los turistas se interesan más en limpiar la isla que los locales, con mis amigos aproveché para limpiar la basura antes de los temporales de invierno, solo espero que este año hayan temporales muy violentos para sanar la roca del daño que ha sufrido.




Desconectado J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm.

  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.149
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2025.
« Respuesta #247 en: Septiembre 27, 2025, 12:57:05 pm »

Saritaa_meteo comparar los huracanes que afectan la zona del Caribe y Golfo de México con los temporales, borrascas o tormentas tropicales degradadas que suelen afectar al archipiélago de Azores es como comparar la actividad sísmica de Japón con la de Canarias. Nada que ver.

Te dejo este extracto del análisis bien interesante que está publicado precisamente en este foro sobre el tema huracanes en Azores. Debajo el enlace al artículo completo.

"Como avance al análisis que se realiza a continuación, se podría decir que no es habitual que un ciclón tropical se forme cerca o pase por encima de las Azores, pero tampoco es una absoluta rareza.

Dada su localización geográfica dentro del Hemisferio Norte, las islas Azores están expuestas a la corriente general del oeste. Esto quiere decir que los ciclones tropicales que puedan afectarles habrán abandonado la Región de Desarrollo Principal (RDP) en aguas tropical o subtropicales del Atlántico Norte, para quedar embebidas en esta corriente, trasladándose de oeste a este...."

https://cazatormentas.com/tormentas-tropicales-y-huracanes-que-han-afectado-a-las-azores-en-el-pasado/


Viendo ese estudio el promedio de ciclones tropicales en Azores es de uno cada 2-3 años, a partir de los 2000 claro. Lo que quiero decir es que zonas como el Caribe o Estados Unidos tienen casas de madera que el viento se lleva los tejados. Siempre que viene un huracán se ve a la gente atornillando bien sus casas. Además la costa caribeña (sobre todo Estados Unidos) es llana en su mayoría. La marejada ciclónica entra muchos km tierra adentro y también fomenta las inundaciones por lluvias. En la Macaronesia en general el relieve es abrupto y el mar como mucho entraría unas centenas de metros y aquí las casas son todas de puro hormigón y no resultarían dañadas salvo las que están en barrancos o acantilados. Eso son sólo unos ejemplos.

El agua de Azores es más cálida que la de Canarias. Allí si se dan las condiciones, un huracán categoría 1 como máximo. En Canarias yo creo que la categoría máxima de ciclón tropical que nos puede afectar es una tormenta tropical fuerte tipo Delta (110 km/h). Los vientos más fuertes registrados en Las Galletas fueron en el Delta con 130 km/h pero con la borrasca Xynthia de 2010 se llegaron a los 115 km/h y con una borrasca de febrero de 2005 fueron 110 km/h. Y recuerdo que hubo más incidencias con Xynthia que con Delta en Las Galletas. Luego con la borrasca Emma de 2018 hubo 100 km/h
Igualmente no es comparable. Los huracanes que afectan a la cuenca atlántica norteamericana y caribeña suelen tocar tierra con categoría altas de entre 3 a 5 en la escala Saffir-Simpson. Huracanes potencialmente destructivos. En cambio los que afectan a Azores ya suelen llegar en procesos de degradación o como borrascas extratropicales porque el mar en esa zona no suele superar los 22 a 24 grados que ni de lejos se acercan al combustible que suponen las aguas caldeadas con valores por encima de los 30 grados que se encuentran en el  Golfo de México/caribe.

En cualquier caso el gobierno portugués e isleño, a pesar de lo habitual de dichas tormentas, no subestima sus posibles efectos activando avisos de máximo nivel y lanzando alertas a la población independientemente del tipo de construcción u orografía.

Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk
« Última modificación: Septiembre 27, 2025, 13:00:49 pm por J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm. »

Desconectado J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm.

  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.149
Re:Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2025.
« Respuesta #248 en: Septiembre 27, 2025, 13:11:22 pm »


Si te fijas en la Aemet se puede ver que la media anual de Canarias ronda los 260-280 mm anuales, en Cabo Verde llueven 210 mm anuales de media en el conjunto del archipiélago. En ambos archipiélagos llueve más o menos lo mismo. En Canarias un poco más, obvio. Si miramos máximos acumulados, Canarias le saca ventaja. Los 1400 mm de La Palma VS los 800 mm del norte de Santo Antão. Pero en mínimos pluviométricos, Canarias hasta le gana a Cabo Verde. Los 90 mm de Sal VS los 70 mm en el sureste de Fuerteventura.

Nuestras lluvias son de invierno por borrascas extratropicales y también del alisio eso hace que nuestro clima sea subtropical. En Cabo Verde son lluvias de verano de tipo tropical, por lo cual su clima es tropical. Especificando más el clima de Cabo Verde es tropical seco/árido y el de Canarias es subtropical seco/semiárido

Ya ahí vienen los microclimas. La Esperanza por ejemplo el clima sería oceánico de montaña o subtropical húmedo de montaña. Vilaflor sería clima de montaña subtropical árido y Las Galletas sería subtropical árido o desierto cálido. En sí Canarias somos islas secas, la mayor parte del territorio es desértico <250 mm/año. Las zonas con más de 1000 mm salvo La Palma que ocupa una parte del norte en el resto de islas es muy muy localizada. La Gomera no llega a 1000 mm (máxima de 800 mm en los altos de Agulo y Hermigua). Tenerife 1100 mm en una zona muy específica del norte de La Orotava y Dorsal de la Esperanza y Gran Canaria 1000 mm en zonas localizadas de medianías del Norte.

Además estas zonas están bastante altas y requieren de lluvias de relevancia (frentes de borrascas) para acumular. Con alisio y frentes flojos esto se pierde. Sin embargo la zona desértica en Canarias ocupa la totalidad de Lanzarote y Fuerteventura, mitad sur de Gran Canaria y Tenerife y tercio sur de El Hierro y La Gomera.
La media de precipitación que señalas es en zonas costeras y medianías bajas del Norte que suele estar entre unos 300-500 mm anuales incluso hasta menos pero en las zonas de cumbres y vertientes del nordeste de las islas más húmedas, como La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria superan generalmente y oscilando entre años secos y húmedos entre los 700 mm e incluso 1000-1200 mm.

Todos sabemos que las islas más occidentales y las cumbres tienden a ser más húmedas, mientras que las vertientes Sur y las islas más orientales como Fuerteventura son muy secas.

Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk

Desconectado J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm.

  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.149
Re:Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2025.
« Respuesta #249 en: Septiembre 27, 2025, 13:48:47 pm »
Ayer hubo una reunión de última hora de padres y profesores en el colegio de Las Galletas, sólo para hablar de la situación vivida la semana pasada con esa ola de calor que nos azotó durante varios días.

Allí nos dijeron que no existía ningún tipo de protocolo contra el calor en las aulas. Ninguno. Que Educación y el Gobierno de Canarias no tienen nada establecido respecto a suspender o no las clases. Es decir, puede haber 50 °C y no se suspenden las clases, o 36 °C con una sensación térmica de 50 °C debido a la humedad (como ocurrió en Las Galletas la semana pasada) y tampoco se suspenden. Literalmente, nos aconsejaron que, en episodios de calor, no mandemos a nuestros hijos a clase. Que eso es lo único que se puede/podemos hacer.

La verdad es que es vergonzoso. Las olas de calor son actualmente uno de los problemas climatológicos con más riesgo e impacto en Canarias. Ambientalmente, el primero es la sequía, que ya lleva 15 años desolando las islas, y, para la salud y el bienestar, las olas de calor son el primer riesgo. Las lluvias torrenciales, los vientos, los temporales y las riadas ya suponen menos, por razones obvias. Luego vendrían la calima y la subida del nivel del mar.

Si hablamos de la naturaleza en general, serían primero las erupciones volcánicas y los terremotos, luego la sequía, los incendios, las olas de calor y la subida del nivel del mar. Eso depende de cada zona: por ejemplo, la sequía y las olas de calor son menores en los nortes de las islas montañosas, mientras que las lluvias fuertes y los temporales son más frecuentes en el norte e inexistentes en el sur y en las orientales.

En Las Galletas, el principal riesgo es la subida del nivel del mar y las fuerzas sures, y después las olas de calor. Lo demás no supone ningún peligro (las inundaciones costeras se incluyen dentro de las fuerzas sures).

Por eso, creo que deberíamos centrarnos más en estos problemas que en huracanes y movidas de esas, que a saber cuándo nos visita uno. Las olas de calor ya ocurren cada año. En cuanto a la subida del nivel del mar, ahí está Las Galletas, se prevé que unos 20 edificios de la línea costera tengan que ser derrumbados en los próximos 30 años. Y la sequía, gracias a las desaladoras, para nosotros no es tan problema. En el sur de Tenerife somos muy dependientes de ellas y, en unos años, se usarán para regar los campos de Vilaflor. Pero para la naturaleza de las islas, esta sequía es el jaque mate.
Y no es de extrañar que no haya protocolos mientras haya políticos que no consideran la subida de temperaturas y el cambio climático como una realidad y prioridad. Sino que se lo pregunten a los alumnos también en Madrid donde partidos políticos como en este caso PP y VOX han votado en contra de climatizar los centros educativos.

A ver si aquí lo proponen y votan a favor porque si los gobiernos que son los encargados de velar por la seguridad y salud de los escolares en este tema no hacen lo necesario ¿ quién lo hará ?

https://eldiariodelaeducacion.com/2025/09/18/pp-y-vox-votan-en-contra-de-la-climatizacion-de-los-centros-educativos-en-madrid/

Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk

Desconectado saritaa_meteo

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 1.129
  • Las Galletas/Arona/Tenerife. Algún día lloverá.
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2025.
« Respuesta #250 en: Septiembre 28, 2025, 02:09:30 am »


Ahora que el tema "huracán" esta más arriba que nunca me parece importante comentar que esta pasando con el huracán Humberto, actualmente es un catastrófico huracán categoría 5 con vientos medios de 256 km/h posiblemente alcance mañana su intensidad máxima con vientos medios de 270 km/h. Los tres huracanes que hemos tenido esta temporada todos han sido categoría mayor, no hemos tenido aún un huracán de categoría 1, 2 y 3. Justamente Gabrielle fue la más "débil" que fue categoría 4.

Humberto a última horas de la tarde de hoy. Tremendo ojo, simetría total. Eso sí son tormentas, Hermine fueron unos chubasquitos al lado de esto y Delta unas rafaguitas de viento.


Desconectado J.R. La Esperanza, Tenerife. 950 msnm.

  • Tornado F2
  • **
  • Mensajes: 3.149
Re:Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2025.
« Respuesta #251 en: Septiembre 28, 2025, 07:22:10 am »


Ahora que el tema "huracán" esta más arriba que nunca me parece importante comentar que esta pasando con el huracán Humberto, actualmente es un catastrófico huracán categoría 5 con vientos medios de 256 km/h posiblemente alcance mañana su intensidad máxima con vientos medios de 270 km/h. Los tres huracanes que hemos tenido esta temporada todos han sido categoría mayor, no hemos tenido aún un huracán de categoría 1, 2 y 3. Justamente Gabrielle fue la más "débil" que fue categoría 4.

Humberto a última horas de la tarde de hoy. Tremendo ojo, simetría total. Eso sí son tormentas, Hermine fueron unos chubasquitos al lado de esto y Delta unas rafaguitas de viento.


Pues sí, Saritaa_meteo, parece que la temporada de huracanes se anima después de un septiembre "tranquilo" pero como bien has dicho mejor dejar el tema de huracanes para el hilo correspondiente y centrarnos en la meteorología de nuestro territorio que tampoco está aburrido.

En la península ibérica están ya bajo los efectos del ex-huracán Gabrielle, convertido ahora en borrasca, con lluvias que serán abundantes y que ha obligado a la AEMET a activar avisos amarillos y naranja por fuertes precipitaciones y posibles inundaciones. Mientras, en nuestro archipiélago, estamos a la espera que los restos de ese mismo ex-huracán Gabrielle, nos envíe un frente con precipitaciones que pondrá fin en unas horas a una semana de tiempo generalmente estable y soleado en nuestro archipiélago.



Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk

Desconectado canario444

  • Las Islas Desafortunadas
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 559
  • lo mejor esta al oeste
    • alvarado lopez
Re:Seguimiento situación meteorológica Canarias Septiembre 2025.
« Respuesta #252 en: Septiembre 29, 2025, 20:07:24 pm »


.  ewwwww gusano village, megatsunami y luego Tajogaite para allanar el terreno

Desconectado canario444

  • Las Islas Desafortunadas
  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 559
  • lo mejor esta al oeste
    • alvarado lopez
Re:Topic para sollozos, lamentaciones, cabreos (libera tensiones)
« Respuesta #253 en: Octubre 01, 2025, 23:41:53 pm »
. Gusano del plátano ataca a un tabaibal dulce, solución: 50 tsar bombas, 15 megatsunamis y 30 Tajogaites

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador