Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Todos los viernes en RadioSalobreña: el espacio de El Tiempo.  (Leído 35456 veces)

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Todos los viernes en RadioSalobreña: el espacio de El Tiempo.
« Respuesta #180 en: Noviembre 13, 2008, 15:50:21 pm »
Con las jornadas tan estables que estamos "disfrutando", mañana el programa va a servir para dar un repaso a lo que dicen los modelos de predicción estacional, que se venían oliendo un noviembre seco en la Península... comentaré qué indican para los próximos meses, aunque ya sabemos... Estos modelos hay que cogerlos con pinzas, y muy del borde...  :</O

Comentaremos qué son los anticiclones de bloqueo, y por qué se hacen tan persistentes. Características principales y en qué se diferencian de otros anticiclones que son móviles y se trasladan con menor dificultad. Efectos sobre nuestra meteorología.

Por último, resumen de datos meteorológicos para el mes de octubre de Salobreña y predicción meteorológica para el fin de semana, que parece que será fácil de hacer. Se podría sintetizar con: sol y ambiente agradable durante el día, fresquito con viento del N por la noche ;D

Mañana, a las 11.30am, en Radio Salobreña, 107.1 FM de la Costa Tropical. También se puede escuchar en Internet.
« Última modificación: Noviembre 14, 2008, 09:05:52 am por Gale »

Desconectado Grimsey

  • Motril (Granada) 60 msnm
  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.576
Re: Todos los viernes en RadioSalobreña: el espacio de El Tiempo.
« Respuesta #181 en: Noviembre 13, 2008, 23:59:54 pm »
Promete ser interesante el programa de mañana. Intentaré escucharlo.

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Todos los viernes en RadioSalobreña: el espacio de El Tiempo.
« Respuesta #182 en: Noviembre 20, 2008, 22:00:28 pm »
Mañana voy a seguir con los anticiclones de bloqueo, insistiendo un poco más en la potencialidad de estas situaciones en terminar en episodios de inestabilidad, ya sea por lluvias o por frío y nieve... Mención al famoso Tren Siberiano, al que todos dedicamos nuestros sueños cuando se acercan las fechas navideñas, porque a todos nos gusta una Blanca Navidad. Los modelos quieren ir decantándose por esta última posibilidad para dentro de 5 o 6 días en adelante, aunque aún queda mucho. Por otra parte, dar un poco de bombo a la KDD de Segovia del fin de semana del 28 al 30, y la previsión meteorológica para el fin de semana que promete ser bastante estable en esta zona.

Mañana, a las 11.30am, en Radio Salobreña, 107.1 FM de la Costa Tropical. También se puede escuchar en Internet.

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Todos los viernes en RadioSalobreña: el espacio de El Tiempo.
« Respuesta #183 en: Noviembre 21, 2008, 12:53:27 pm »
Muy interesante el programa de hoy porque, al estar hablando de la ola de frío del 56, Carolina ha pedido a los oyentes que llamaran para contarnos sus vivencias durante aquella situación y, sobre todo, para saber si había nevado en Salobreña en aquella ocasión; efectivamente, nevó :D1 Nos ha llamado, después del programa, una oyente veterana, nacida en el 45 8) Los mejores archivos meteorológicos se encuentran en las personas más veteranas, que conserven hechos como éste. Un beso para esta veterana! En el próximo programa, el de la semana que viene, nos contará ella misma sus vivencias en aquella nevada :D

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Todos los viernes en RadioSalobreña: el espacio de El Tiempo.
« Respuesta #184 en: Noviembre 21, 2008, 13:46:31 pm »
El programa de hoy, como siempre dividido en dos por las reglas de Youtube:

1ª Parte:
[youtube]http://es.youtube.com/watch?v=ZlZ7jcWX_Sw[/youtube]

2ª Parte:
[youtube]http://es.youtube.com/watch?v=hYc0qCacxE8[/youtube]

Adri, no nos ha dado tiempo de hablar de la KDD, pero en el siguiente programa será lo primero que toquemos ;) ;)

Desconectado Grimsey

  • Motril (Granada) 60 msnm
  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.576
Re: Todos los viernes en RadioSalobreña: el espacio de El Tiempo.
« Respuesta #185 en: Noviembre 21, 2008, 15:07:12 pm »
Muy interesante el programa de hoy porque, al estar hablando de la ola de frío del 56, Carolina ha pedido a los oyentes que llamaran para contarnos sus vivencias durante aquella situación y, sobre todo, para saber si había nevado en Salobreña en aquella ocasión; efectivamente, nevó :D1 Nos ha llamado, después del programa, una oyente veterana, nacida en el 45 8) Los mejores archivos meteorológicos se encuentran en las personas más veteranas, que conserven hechos como éste. Un beso para esta veterana! En el próximo programa, el de la semana que viene, nos contará ella misma sus vivencias en aquella nevada :D
Es cierto, nevó en la costa de Granada, incuido Motril, en febrero de 1956. Mi padre, que nació en 1936 se acuerda y en varias ocasiones me ha hablado de ese evento. También otros conocidos míos de edad avanzada me han hablado de ello. En algunos libros también se menciona ese hecho. Y es que febrero de 1956 fue impresionante en lo que a nevadas y olas de frío se refiere. En ese crudo invierno, algunas personas mayores de La Alpuajarra me contaban que en pueblos como Capileira o Trevélez entre otros, se podía pasar de la azotea de una casa a otra sin necesidad de bajar a la calle ya que la nieve alcanzaba más de dos metros de altura llegando hasta los tejados, quedando así puertas y ventanas bloqueadas. Los pueblos quedaron incomunicados durante varios días y prácticamente no se podía salir a la calle, excepto para ir a echar comida al ganado en los establos anexos a las casas y también para retirar la nieve de los terrados para evitar que pudieran ceder bajo el peso de la nieve. ¡Qué tiempos aquéllos! cuando nevaba.

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Todos los viernes en RadioSalobreña: el espacio de El Tiempo.
« Respuesta #186 en: Noviembre 21, 2008, 15:16:31 pm »
La virgen, Jesús......... Menudos datos. Mi libro de Riesgos Climáticos en la Península Ibérica, de Jorge Olcina, recoge muy bien la situación que se dio con aquella absolutamente excepcional ola de frío. En algún otro documento he leído que literalmente la Península se congeló de cabo a rabo y que la nieve cubrió todo el país. Sin duda, si cargamos los mapas del modelo GFS de reanálisis para aquellas jornadas, son absolutamente increíbles. Y aún a día de hoy hay unas cuantas efeméridas de temperaturas mínimas absolutas que permanecen imbatidas desde entonces :</O



Es que merece la pena ver toda la serie de mapas desde el día 1 de febrero hasta el día 12, porque la ola de frío llegó en varias embestidas, con la guinda final en el mapa que enlazo desde el archivo de Wetterzentrale. No creo que se haya vuelto a ver mapas así desde entonces, ni mucho menos. Es increíble!

Desconectado Grimsey

  • Motril (Granada) 60 msnm
  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.576
Re: Todos los viernes en RadioSalobreña: el espacio de El Tiempo.
« Respuesta #187 en: Noviembre 21, 2008, 15:25:26 pm »
Impresionantes esos mapas, -10ºc a 850 hpa  :o :o :o :o y con los potenciales que estarían en esas jorndas más bajos de lo habitual, no me extraña que nevara en las costas del sur de España. Ahora que has comentado lo de las oleadas de esta perturbación me ha venido a la cabeza que esta persona que vivía en Trevélez recuerda que fueron siete nevadas fortísimas y consecutivas en esos días. Otro hombre me contó que estaba recién casado y que su mujer bajó de Capileira a Bubión andando y que no pudo volver hasta una semana más tarde a Capileira por la enorme cantidad de nieve que sepultó a ambos pueblos, teniendo en cuenta que entre ambos pueblos hay tres kilómetros de distancia. Lo que yo daría por vivir una situación como aquélla.

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.353
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Re: Todos los viernes en RadioSalobreña: el espacio de El Tiempo.
« Respuesta #188 en: Noviembre 21, 2008, 17:43:09 pm »
Cuidadin con la memoria, a ver si esas nevadas del 56 corresponden en realidad al 54... si algo caracterizo al 56 fue la casi ausencia de nieve, no ya en el sur peninsular, sino incluso en el norte... sin embargo, si que nevo y mucho en el 54, en febrero: fue cuando las famosas nevadas de Huelva, Malaga, Sanlucar de Barrameda, etc... entonces si que veo posible la nieve en Motril... hablo de la nevada de la noche del 2 al 3 de febrero de 1954... un ejemplo, esta foteja...









Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Vigorro...

  • Almeria...
  • Observador meteorológico
  • Tornado F3
  • *****
  • Mensajes: 6.353
  • Quien habla a mis espaldas es mi culo lo que ve...
Y morirme contigo si te matas,
y matarme contigo si te mueres...
Porque el amor cuando no muere mata,
porque amores que matan nunca mueren...

Desconectado Grimsey

  • Motril (Granada) 60 msnm
  • Observador meteorológico
  • Tornado F1
  • *****
  • Mensajes: 2.576
Re: Todos los viernes en RadioSalobreña: el espacio de El Tiempo.
« Respuesta #190 en: Noviembre 21, 2008, 20:48:26 pm »
Cuidadin con la memoria, a ver si esas nevadas del 56 corresponden en realidad al 54... si algo caracterizo al 56 fue la casi ausencia de nieve, no ya en el sur peninsular, sino incluso en el norte... sin embargo, si que nevo y mucho en el 54, en febrero: fue cuando las famosas nevadas de Huelva, Malaga, Sanlucar de Barrameda, etc... entonces si que veo posible la nieve en Motril... hablo de la nevada de la noche del 2 al 3 de febrero de 1954... un ejemplo, esta foteja...










Puede que tengas razón en lo que se refiere a las nevadas de La Alpujarra, son sólo dos años de diferencia y en la memoria de las personas que me lo conataron se puede solapar un año con otro. Pero de la nevada de Motril si estoy seguro que fue en el 56, en el 54 no sé si llego a nevar, puede que también, dadas las circunstancias que reinaron aquellos días pero en el 56 si que tuvo lugar dicha nevada.
Me encantaría que se repitiera un mes de febrero como los del 54 y 56. Sería inolvidable.

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Todos los viernes en RadioSalobreña: el espacio de El Tiempo.
« Respuesta #191 en: Noviembre 22, 2008, 16:25:23 pm »
Es curioso que el archivo de efemérides de la AEMET no guarde testimonios de la ola de frío del 56; sin embargo, sí tiene de la del 54, con esos 40 cms. de nieve en Huelva :o :o :o Muy interesantes las aportaciones, como siempre, de Jesús. Yo, con no ser de aquí, encuentro muchas limitaciones a la hora de tener conocimientos de efemérides y datos climatológicos.

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Todos los viernes en RadioSalobreña: el espacio de El Tiempo.
« Respuesta #192 en: Noviembre 27, 2008, 15:48:00 pm »
Mañana el programa va a estar centrado en el temporal que se recrudece a partir de mañana, y a recordar el viejo del año 56, con el testimonio de una persona veterana que pudo vivir aquello, incluída la nieve que cayó en Salobeña en aquellas fechas. También la referencia a la KDD en Segovia, y la previsión para el fin de semana, que no será fácil!!! :D

Mañana, a las 11.30am, en Radio Salobreña, 107.1 FM de la Costa Tropical. También se puede escuchar en Internet.

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Todos los viernes en RadioSalobreña: el espacio de El Tiempo.
« Respuesta #193 en: Diciembre 11, 2008, 13:14:46 pm »
La semana pasada no pude hacer comentarios sobre la materia a tratar durante el programa del viernes, pero hoy si hago un pequeño resumen de lo que trataremos en el de mañana.

A petición popular, mañana trataremos el polémico tema de las alertas de la AEMET; ya sabéis, el tema de si fallan, si aciertan, cómo funcionan o a qué fenómenos hacen referencia. Especial hincapié en la Costa Granadina. Este será el tema central, complejo y extenso. Seguramente no me dará tiempo a tratarlo al 100%, por lo que seguiremos con él al viernes siguiente.

Como no, también la previsión del tiempo para Salobreña y comarca, para el próximo fin de semana!

Mañana, a las 11.30am, en Radio Salobreña, 107.1 FM de la Costa Tropical. También se puede escuchar en Internet.

Desconectado Gale

  • Webmaster - Admin
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • ******
  • Mensajes: 45.768
    • Cazatormentas.Net
Re: Todos los viernes en RadioSalobreña: el espacio de El Tiempo.
« Respuesta #194 en: Diciembre 13, 2008, 22:38:19 pm »
Hoy tenemos un caso claro de fallo en una alerta, porque se debería haber establecido, como mínimo, una alerta amarilla por acumulación de lluvias en 12 horas para la Costa Tropical granadina, factor que ayer comenté en mi programa de "El Rincón Meteorológico" de Radio Salobreña... Ya llevamos 37,3 mm. y todavía no ha llegado lo gordo, por lo que quizás una naranja tampoco hubiera sido descabellada. Aún sigue sin aparecer la alerta por lluvias...

No cuesta nada reconocer que todos somos humanos, y todos podemos cometer errores a veces, y nadie (ni personas ni instituciones) son infalibles al 100%.

NOTA: el hecho de que haya puesto este mensaje aquí también es porque el viernes en el programa se estuvo hablando de esto, y puede servir como un ejemplo, y no tiene ningún ánimo de crítica destructiva.
« Última modificación: Diciembre 13, 2008, 23:17:34 pm por Gale »

 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador