Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Mensajes recientes

Páginas: 1 ... 8 9 [10]
91
Buenas tardes  :)
Situacion similar por esta zona, tras una mañana de cielos despejados, ya ha cambiado en esta segunda mitad-llega el frente, cielo cubierto por completo de nubes bajas/nimbo estratos, que comienzan a dejar precioitacion debil.
Viento flojo a moderado de componente norte pura.
18 grados de temperatura.

92
Cerramos episodio por la costa tropical granadina con un buen riego y una buena recarga para los acuíferos ya que esta mañana los ríos verde seco y jate aún sacando agua al mar, río verde con un buen caudal de agua no muy turbia señal de lo bien que ha caído el agua,la estación de río verde en cazulas ha recogido 88mm la de la cabra montes rozando los 80mm y en la zona de las albuñuelas,cerro cañuelo y Alpujarras rozando los 100mm Agua muy bien caida y muy bienvenida!!!
93
Por Málaga la cosa quedó ayer en 14 mm
Bn la madrugada volvió a llover algo. 0,8 mm

La mañana casi despejada, muy agradable, pero el cielo se va cubriendo de nubes.
Brisa del SO y 19,8 ºC
94
hola Juanje ,
gracias por tu mensaje.

intentaré explicarte tu duda , porque igual no me expresé bien.

El anticiclón siberiano,  o el anticiclón Groenlandés , o el anticiclón de las Aleutianas ( ojo por su posición en latitudes tan altas , cercanas al polo norte ) son quienes favorecen el ascenso de las ondas hacia la estratosfera, con el movimiento de los anticiclones su ramal ascendente de su  parte izquierda actúa como ascensor de las ondas hacia la estratosfera , su fuerza ascendente lleva vientos del Oeste, que es el  canal que necesitan las ondas para subir. 

En este caso vemos que el Siberiano se une en su movimiento al Aleutiano , formando ese gran bloqueo anticiclónico 

El patrón tripolar lo forman el anticiclón siberiano/aleutiano  y las dos bajas , que se observan en el mapa , eso es lo que dice la teoría que sucede en casos de una formación como esta que se muestra en la salida, pero no siempre se dan dos bajas anexas a esta situación.

No sé si con esto te he aclarado tu duda .

un saludo  :)
   
95

Es evidente que en las galletas el veraneo es todo el año y por las fotos se aprecia que esta el mar calmado, es buena noticia. No se si la temperatura del agua en las galletas baja significativamente en el inicio de esta temporada, para darse un buen chapuzón. Tengo la percepción que en los ultimos años desde que se inicio la sequia a partir del 2019 ha existido un cambio significativo cada año, el mar se ha vuelto mas virulento y mas peligroso. Por otra parte esperando que lleguen las primeras heladas, por lo menos antes de la noche en blanco.


Sí, Las Galletas es verano siempre. Las temperaturas máximas medias en los meses de enero y febrero (meses más fríos del año) suelen ser entre 23 - 24°C lo cual es muy agradable, estos últimos años se han visto los 30°C incluso 33°C en los meses de invierno pero no es lo normal. Pero en general las costas sures son así. De hecho el último día que no se llegaron a los 20°C en Las Galletas fue en 2015 ¡¡hace 10 años!! En una década todos los días se han llegado a los 20°C.

Las Galletas es más cálida que la costa de El Médano, Los Cristianos, Maspalomas o Mogán. Gracias a estar tan al sur y en un llano. Por las noches es más fresca que otras zonas turísticas, por ser tan llana, no es raro ver 13-14°C de mínima en invierno pegado el mar. De hecho en febrero de 2012 hubo 8,5°C.

La temperatura del mar está algo más cálida pero no tanto como otros años a pesar del verano tan caluroso, ahora hay 23°C, de normal suele ser 21°C. Pero yo me baño ahora y en febrero que baja de 20 también jajajaja. Las primera heladas ya se han producido en los altos de Vilaflor en este mes antes de Claudia y también en las cumbres de Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro. Con la DANA, aunque no nos afecte directamente sí nos dejará más frío y es muy probable las heladas.

Ha habido un ligero aumento de oleajes fuertes en verano del sur en los últimos años básicamente porque el alisio de verano se ha debilitado ligeramente en esta última década, pero más allá de eso el mar no se ha vuelto mas virulento. El mar canario siempre ha sido intenso, es lo normal, estamos en medio un gran océano. Es más, con la ausencia de borrascas fuertes en nuestra latitud los grandes temporales de oleaje de invierno han disminuido.
96
Aunque hoy y mañana puede caer algún aguacero, Claudia ha dejado en Alhaurín el Grande (Málaga) 112 litros.
97

Los restos del frente ya están tocando el Nordeste de Tenerife donde en zonas de Anaga ya se superan los 2,0 mm de acumulado.

Por aquí en La Esperanza llovizna también débilmente desde hace un rato.



Enviado desde mi SM-G991B mediante Tapatalk

98
Entramos ahora en una fase NAO +, pero luego deben ganar las opciones de un bloqueo en altas latitudes que si no nos afecta el anticiclón africano, debe ser positivo.

99
Citar
Hoy domingo y mañana lunes todavía nos afectará a Andalucía en tendencia progresiva de disipación, la #BorrascaClaudia aunque ya con precipitaciones mucho menos intensas en general que los días precedentes.


100
Buenos días.

Cielo casi despejado en Málaga, las únicas nubes se ven muy al noroeste por dónde la nubosidad empieza a aflorar y dejará lluvias esta tarde. Será más complicado que lleguen a la costa.

Los embalses ganan algo de agua y la tierra está empapada para si vienen nuevas borrascas más adelante las escorrentías sean más rápidas en aparecer.
Páginas: 1 ... 8 9 [10]


Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador