Seguimos con la floja formación del vórtice polar,
La temperatura para el día 11-11-25 sobre la vertical de los 70º N se vislumbra una temperatura de -65º C, y sobre los 90º N = -70ºC.
El día 14-11-25 el modelo nos muestra un aumento de la temperatura, quitando la aglomeración de frio de -70º C que estaba a la altura de la cota 10hPa, estratosfera media y parte del vórtice polar central
Analizando el porqué, vemos que el modelo de los Flujos de calor (FC), que se mueven en la dirección de la propagación de la onda, nos indican que hay ondas ascendentes y que luego van bajando a través de la capa estratosférica.
Estos flujos de calor son manantiales atmosféricos, es decir, representan la producción de calor. Pueden considerarse como una medida de tasa de transferencia de actividad de la onda pasando de una latitud y altura a otra, cuando muestran valores negativos – su divergencia vislumbramos la disipación de la onda, que no es el caso que nos ocupa-.
Este mapa de flujo de calor por tanto proporciona una estimación cuantitativa de la energía de las ondas que se propagan a la estratosfera y dentro de ella. Como estas ondas llevan momentos del Este al Oeste, frenan la fuerza de la corriente polar nocturna, la cual circula de Oeste a Este.
FC fuertes a 100hPa preceden eventos de debilitación del vórtice polar, y en teoría pueden ser una avanzadilla del índice negativo de la AO, oscilación del Ártico … pero no corramos tanto, pues en esta época del año es difícil aún pronosticar la posición que adquirirá un patrón climático.
Los efectos del transporte de las ondas fuerzan la advección del Ozono desde latitudes medias hacia la región polar, estos picos de FC asociados al incremento de la columna de Ozono en la estratosfera inferior, desacelerando la corriente polar nocturna estratosférica (anillo de vientos que sostiene el frio en la parte baja del vórtice polar)
En esta imagen vemos a 80hPa, la parte inferior del vórtice polar y de la estratosfera, como la carga de ozono aún es importante
En esta imagen del día 18-11-25 vemos como esos flujos de calor alcanzan los 100hPa
Pueden ser una parte importante de como la temperatura no se llega a consolidar en el vórtice polar y que los vientos del Oeste no lleguen a formarse fuertemente como necesita el vórtice polar para estructurarse.
El avance de la temperatura a través de la capa estratosférica para el día 16-11-25 nos indica un ascenso de la misma en la columna del vórtice.

Para el día 18-11-25 sigue la tónica del día 16, pero con la salvedad que en la alta estratosfera la temperatura disminuye
