¿Por qué se produce este avance de los vientos del Oeste en la troposfera?
Para ello debemos observar los mapas de momento de flujo. Definición de momento de flujo: es el flujo que cuantifica la carga de la onda y su movimiento, y como actúa ese movimiento en una dirección perpendicular a la dirección del flujo de la onda, si vemos desviación hacia la izquierda, la onda no ser absorbida en su totalidad porque hay frio en esa zona y porque existen fuertes vientos del Oeste, como queda patente en la imagen.
En presencia de fuentes o manantiales cuando el flujo es mayor que cero en las ondas planetarias , el forzamiento de los remolinos actuaran acelerándolo ( son los colores rojos de la imagen) y cuando llegan las ondas a zonas que son sumideros o pozos , si el flujo es menor que cero , ( zonas de color azul) ese forzamiento de los remolinos actúan desacelerando el flujo medio, es decir ha borrado de la escena la columna de vientos del Este, que veíamos en la imagen de los vientos del día 20-11-25 , que han sido sustituidos por vientos del Oeste .
Habrá que ir siguiendo el movimiento del Anticiclón de bloqueo, para ver si constituye un calentamiento canadiense, que pueden ocurrir a mediados de otoño o principios del invierno.
Este calentamiento tiene lugar cuando en la parte estratosférica situada sobre las Islas Aleutianas se intensifica un anticiclón de bloque, y éste se mueve hacia los polos, que el caso que nos ocupa, se podría producir por el traslado hacia el Este del Anticiclón siberiano.
Los calentamientos canadienses pueden invertir el gradiente de la temperatura meridional y a veces, cambian brevemente la dirección zonal de los vientos sobre el casquete polar, pero sin embargo no provocan una ruptura del vórtice ciclónico.
Las consecuencias de su materialización e influencia para Europa, tendremos que esperar y seguir su evolución si al final es intenso o no, y se produce.