Bueno les dejo aquí unas fotos de cómo está la costa del valle de Aridane con las primeras floraciones de la primavera y de paso con algunos bichitos también, las fotos son de hace algunas semanas y bueno, ya les voy explicando lo que es cada planta y demás.
Pues nada, estas primeras fotos son de cómo está de verde el paisaje costero ya que en verano se vuelve un autentico secarral de color marrón, o si no que se lo pregunten a Fobos.




Pues bueno empezamos con las plantas, aquí la lavándula blanca

Y aquí la más típica, la lavándula canariensis, de color malva


Aquí el cerrajón o lechugon, sonchus hierrense


Las típicas retamas que pueblan toda la zona costera de la isla subiendo incluso hast alas medianias, Retama monoesperma




El Bejeque Amarillo, Aeonium arboreum


El convolvulus floridus

Una pequeña especie de sonchus herbácea que es curiosa porque sus flores solo permanecen abiertas durante las horas de luz, por el atardecer se cierran los pétalos y permenecen cerradas toda la noche hasta el amanecer, además las flores curiosamente peramecen orientadas hacia el sol, mientras este se mueve durante el dia, lo hacen las flores tambien

Y bueno aquí tenemos un lotus, sobre esta planta voy a hacer un reportaje especial más adelante

Ahora vamos con algunos bichitos, aquí tenemos una oruga de la mariposa esfinge de las tabaibas, la cual es nocturna y es muy rara verla por el día

Y bueno las mariposas nunca se me han dado fotografiarlas, tampoco es que la cámara me ayude mucho y encima las más vistosas como la Vanessa o la Monarca son difíciles de verlas posadas sin que te huyan rápido. Esta la vi y que raro que no me huyera

Aquí tenemos otra oruga de la mariposa monarca africana o Tigre, danaus chrysippus, que se alimentan de un curioso endemismo de la isla, el cardoncillo, Ceropegia hians, luego está la monarca de verdad que es más rara pero es casi idéntica a esta, al menos las orugas y las crisálidas son iguales.

Aquí una imagen del cardoncillo, que por cierto como curiosidad de esta planta, en el pasado los antecesores de esta planta fueron plantas cactiferas, de la familia de los cactus, lo que pasa es que la adaptación de esta planta a la isla, con la elevada pluviometría y humedad, ha hecho que se le perdieran los pinchos y la rugosidad de su superficie, de ahí su aspecto de mitad cactus, mitad arbusto



Y bueno aquí si tenemos el unico cactus que crece en la isla, el cardón de canarias, Euphorbia canariensis

Con grandes ejemplares como este


Y esto es todo de momento.