Cazatormentas

Foro de Meteorología => Reportajes de meteorología => Mensaje iniciado por: chimpun en Abril 28, 2009, 19:37:40 pm

Título: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: chimpun en Abril 28, 2009, 19:37:40 pm

Quería colgar este reportaje de una tormenta con importante actividad eléctrica aquí, en un foro amigo, para que todos podamos disfrutar de esta afición común.
Esta es la cuarta entrega de una serie de preciosas tormentas que se dieron en Cantabria durante el verano de 2008. Las otras tres entregas las podéis encontrar en diversos foros, incluso creo recordar que una de ellas está aquí en cazatormentas, pero ahora no la encuentro. A ver si pongo las que faltan...

Este larguísimo reportaje va dedicado a uno de los foreros que más ha enseñado en este y otros foros, de los mas antiguos, y de los mas generosos. Con el que he compartido unas cuantas cosas, alguna kaza y que además es un cachondo mental y amigo: Jose A Quirantes/Rayo.

Las fotos que presento ahora son las últimas. Tenía estas fotos por ahí, durmiendo el sueño de los justos en una carpeta, y gracias en parte a la insistencia del compañero Rayo me pongo a publicarlo, porque a mi natural vagancia le asustaba el número de fotos (me gusta cazar tormentas, no editar reportajes…jajaja). Algunas de las imágenes pueden tener unos degradados bruscos porque son un jpeg comprimido procedente de otro jpeg. Ello es debido a una acción automática que hice en photoshop para meter la marca de agua. Las originales están tomadas en RAW y no tienen ese pequeño problema.

La noche del 29 al 30 de agosto de 2008 en las comunidades cantábricas se caracterizó por una serie de fenómenos tormentosos procedentes de la zona de divergencia de una pequeña masa fría en altura aislada al oeste de Lisboa, junto con unos niveles de temperatura altos en toda la meseta norte por fuerte insolación de los días anteriores. Ello, unido a un cape no muy alto, pero a un índice Lifted intenso,  disparó abundantes fenómenos convectivos durante esa noche. Lo curioso del fenómeno no fue el hecho de que se produjese en sí, sino el que surgiera  a unas horas muy altas de la noche.
Aquí tenemos la situación a 500 hPa, en ella se aprecia la masa fría.

(http://img14.imageshack.us/img14/2121/500hpa.jpg)


Y aquí las temperaturas a una altura de 850 hPa. Apreciamos especialmente en la meseta norte unas temperaturas altas. Por lo tanto el gradiente entre diversas alturas era importante, condición importante para disparar ciertos procesos convectivos.

(http://img14.imageshack.us/img14/3307/850hpa.jpg)



Y este es el loop de imágenes satélite en canal  infrarrojo.

(http://images1.hiboox.com/images/1809/bf9dd15707065c864ca43338bc0ed35f.gif)

Sería interesante mostrar otro factor: el de la temperatura del agua del Cantábrico, que esa época se encuentra más alta debido a la insolación de todo el verano. Intentaré encontrar la imagen.

Ante todo decir que fue una noche de locos. Había pasado el día anterior viajando por motivos familiares, y por la noche estaba cansado. Sin embargo fui a cenar a casa de unos amigos al pueblo costero de Liencres (posee una de las playas mas bellas del cantábrico) , y al salir me encontré con algunos resplandores sobre el mar. Giré hacia atrás y fui a los acantilados de la Arnía desde pude captar algunos fogonazos que no os muestro por su poco valor estético. Tan sólo pongo uno de ellos en los que se puede apreciar parte de las rocas de este precioso lugar (los rayos se hayan difusos debido al fuerte aguacero que caía en esos momentos)

(http://img14.imageshack.us/img14/7597/mg3772.jpg)



Mas tarde fui a casa pensando que ya no pasaría nada, pero a la vista del satélite, y viendo que el conjunto de sistemas convectivos  contenía un pequeño giro ciclónico primero hacia el NE, luego hacia el N, y finalmente incluso hacia el NW, decidí dormir con el portátil cerca y la persiana subida por si había algún fogonazo. Pronto comenzó la fiesta y tomé el material, estudié la situación y me fui a uno de mis puntos de caza preferidos. Pongo el mapa de precipitación con unas marcas para comprender la situación: el punto rojo es mi situación inicial y las marcas rosas son las tres células tormentosas fotografiadas. Por lo tanto tuve que moverme rápidamente con el coche y montar el trípode para acercarme a esas tres marcas.


(http://img14.imageshack.us/img14/6905/29agosto2008.jpg)



Fue una locura de pequeños viajes para buscar la mejor posición, pero mereció la pena porque me lo pasé en grande durante mas de tres horas. Me dejaré muchas fotos sin poner para no aburrir al personal.


(http://img14.imageshack.us/img14/2391/mg3924.jpg)

(http://img14.imageshack.us/img14/6160/mg3921.jpg)



(http://img14.imageshack.us/img14/6690/mg3915.jpg)






Comenzó a llover con fuerza aunque de forma intermitente. A veces era imposible mantener el objetivo seco y el trípode se movía un poco. Así que los viajes dentro y fuera del coche se hicieron constantes. En otras ocasiones los petardazos caían demasiado cerca y el que aquí escribe, aunque ha estado ya en muchas tormentas, pensó en plegar y escuchar Radio 3 metidito en el coche.


(http://img14.imageshack.us/img14/6986/mg3909.jpg)

(http://img14.imageshack.us/img14/2809/mg3908.jpg)



(http://img15.imageshack.us/img15/8980/mg3906.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/4609/mg3903k.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/2324/mg3902.jpg)

Esa montaña que puede verse al fondo con una antena pequeñita es el Ibio, de una altura de casi 900 metros y entre mi posición y ese monte debe haber unos 5 Kms en línea recta. La lluvia me caía por todos lados en ocasiones, y tuve que cambiar constantemente de objetivos en la 5D porque a veces se reactivaban células tormentosas lejos y entonces utilizaba el 100-400 IS , luego otras mas cerca y cambiaba al 50mm fijo (una maravilla de objetivo y además muy barato), y en otras ocasiones caían los rayos tan cerca que acudía al 70-24mm abierto al máximo. Era una delicia ver la estructura nubosa de la tormenta cada vez que caía uno.

(http://img15.imageshack.us/img15/3140/mg3895.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/619/mg3889.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/2677/mg3929.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/8258/mg3931n.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/9571/mg3933.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/7302/mg3936.jpg)


Un tema de conversación frecuente con rayo es el porqué de las dominantes de color tan diferentes cuando se hacen rayos con el balance de blancos en automático.


(http://img15.imageshack.us/img15/4527/mg3937.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/3418/mg3939.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/4256/mg3954.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/599/mg3958.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/6677/mg3960.jpg)




Un poco mas lejos vi que se reactivaba una célula hacia el suroeste, sobre la cordillera cantábrica. Las montañas que pueden verse sobre las que caen las descargas deben ser la estribaciones de Peña Sagra, pero eso seguramente lo sabe mejor Luis Frentefrio.

 
(http://img15.imageshack.us/img15/4512/mg3977pano.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/2894/mg3978.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/2120/mg3981t.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/2096/mg3986.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/374/mg3989.jpg)



Luego se fue desplazando hacia el norte.


(http://img15.imageshack.us/img15/6011/mg3993.jpg)



(http://img15.imageshack.us/img15/9310/mg3996.jpg)


Aquí pueden verse las cortinas de precipitación.



(http://img15.imageshack.us/img15/4999/mg4004rayo.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/9936/mg4008.jpg)


(http://img15.imageshack.us/img15/1827/mg4010.jpg)


Esas luces deben ser del pueblo de La Hayuela, asi que en ese momento debían caer los rayos por la zona de Monte Corona.


(http://img15.imageshack.us/img15/7189/mg4014o.jpg)


(http://img18.imageshack.us/img18/463/mg4016a.jpg)



Mientras tanto, al otro lado, al este, se veían unas descargas preciosas:


(http://img18.imageshack.us/img18/1336/mg3875rayo.jpg)


(http://img18.imageshack.us/img18/9921/mg3882.jpg)


Pensé en quedarme en ese lugar, pero al ver resplandores por el norte, detrás de un monte, tomé el coche y salí hacia el pueblo marinero de Comillas. Ahí se producirían sobre el mar, mas espaciados, pero tremendamente hermosos, ya que pueden apreciarse las luces de Comillas abajo y los rayos cayendo entre las cortinas de agua en el mar:

(http://img201.imageshack.us/img201/9997/mg4022dqw81.jpg)


(http://img18.imageshack.us/img18/9671/mg4033.jpg)


(http://img18.imageshack.us/img18/5060/mg4028.jpg)


Volví a casa hecho caldo, pero contento. Había perdido muchas fotos de rayos preciosos, pero también me había traído un buen puñado de descargas interesantes para la colección.

Espero no haberos aburrido con tanta nube y tanta descarga. Esperemos que esta temporada sea también fructífera.

un saludo

Jose
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: Aeb en Abril 28, 2009, 19:40:12 pm
Te has pasao chimpun :o :o menudo peazos de rayos que has cazados y no nos aburres si no todo lo contrario.  :o :o
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: birolo™ en Abril 28, 2009, 19:48:43 pm
A mi se me queda cara de argg,  >:( que envidia, vaya tela.
Geniales fondos de pantalla...
Vaya material, un saludo Amigo.
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: Gale en Abril 28, 2009, 19:48:56 pm
No veas qué pedazo de caza, Jose................................. Como sé lo que es fotografiar un rayaco del copón usando una distancia focal de tan sólo 18 mm., puedo imaginar que alguno de los "chiquitines" que pillaste os puso los pelos de punta a Rayo y a ti por el petardazo que tuvo que pegar después ;D

Menuda experiencia tiene que ser compartir una jornada de caza con vosotros dos :D1 ;) Gracias por compartir tu repor con la peña de Cazatormentas :D
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: Jony en Abril 28, 2009, 19:55:07 pm
¡¡¡Impresionanteeee!!!  :o :o :o :o
Pedazo de CAZA con mayúsuculas.
Procura no hacer muchos reportajes así, más que nada lo digo por la salud de los foreros...  >:(  ;D
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: chimpun en Abril 28, 2009, 19:58:53 pm
No veas qué pedazo de caza, Jose................................. Como sé lo que es fotografiar un rayaco del copón usando una distancia focal de tan sólo 18 mm., puedo imaginar que alguno de los "chiquitines" que pillaste os puso los pelos de punta a Rayo y a ti por el petardazo que tuvo que pegar después ;D

Menuda experiencia tiene que ser compartir una jornada de caza con vosotros dos :D1 ;) Gracias por compartir tu repor con la peña de Cazatormentas :D

Gracias.

No, esta kaza la hice solo. La que fue con Rayo fue la del 9 de septiembre, que no sé si la he colgado aqui, si no es así prometo hacerlo.

Pero sí, llevas razón, algunos de esos caían muy cerca y además nunca sabías por dónde te iba a venir. Entré y salí al coche al menos  12 veces.... creo recordar que algunos estaban con el diafragma bastante cerrado para que no salieran achicharrados en pantalla.

Pues a ver si algún día, cuando los medios tecnológicos nos lo permitan , quizás se pueda hacer una caza conjunta de un gran bicho entre muchos foreros. Debería ser una de las veces que subes a Soria... ;D

Gracias otra vez.
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: RockOn en Abril 28, 2009, 20:24:03 pm
Pero que barbaridad!!!! Impresionante!!!!!!  :o :o :o :o

Vaya rayaos y vaya fotos de documental... son simplemente perfectas, enhorabuena por la kaza  :D1 Ojalá hiciera yo unas fotos así algún día... pero vamos, eso es más que un sueño.

Gracias por compartir esas obras de arte

Saludos murcianos!!
RockOn
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: -Iñaki- en Abril 28, 2009, 21:05:03 pm
 :o :oIMPRESIONANTE CAZA :o :o

Saludos.
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: seal en Abril 28, 2009, 21:16:05 pm
Que brutalidad de reportaje chinpun  :o :o :o   son todas absolutamente fantasticas, que tormenta mas impresionante y que aparato electrico masfotogrnico, nunca he tenido la oportunidad de fotografiar algo así, así que enhorabuena por la megacaza  :D1
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: angela en Abril 29, 2009, 10:06:29 am
JoooDoooó! Menudo espectáculo!!! Yo, cazando uno solo de estos,ya me daba por satidfecha. jeje
Enhorabuena por tremendo reportaje. Son todas de ganador de concurso.Todas!!! :D1 :D1 :D1
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: IRISF4 en Abril 29, 2009, 10:34:56 am
Como comenta Angela, ya me daría yo por satisfecha fotografiando uno solo así, que maravilla, pero creo que para hacer fotos así, hay que tener arte  :o :o
Gracias maestro  :D1 :D1 :D1
Saludos  ;)
Jenny
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: kixmi en Abril 29, 2009, 11:03:12 am
Preciosas las fotos!!!! Me encantan en especial las de los rayos que caen al mar.....Qué suerte poder ver en vivo y en directo algo así

Saludos
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: coyote en Abril 29, 2009, 12:23:13 pm
Precioso espectáculo nos muestras, amigo  :o :o :o :o El arte está en los rayos y en el que saca las fotos  8) 8) :D1

Saludos
Coyote  :)
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: jota en Abril 29, 2009, 15:43:14 pm
Sin duda unas imágenes espectaculares. La naturaleza haciendo arte, pero el fotógrafo no se queda atrás y no desaprovecha la ocasión  ;). Se merece ser la portada de la web.
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: Deily en Abril 29, 2009, 16:50:24 pm
Toda una preciosidad las imágenes que nos traes,aunque cansado mantuviste bien la puntería,gracias por compartirlas para que podamos disfrutar...

Saludos
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: nay en Abril 29, 2009, 18:55:29 pm
menuda caza  :o las fotos bestiales :D1 enhorabuena ;)
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: Fractonimbus en Abril 29, 2009, 20:37:08 pm
¡¡ Pedazo de tormenta !!  y las fotos son una pasada.  :D1 :D1 :D1
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: Grimsey en Abril 29, 2009, 21:18:15 pm
Vaya pasada de fotos y de tormenta. Menudo regalo para los ojos.  :o De esas no se ven todos los días. Lástima no tener un buen equipo fotográfico para poder fotografiar tanta belleza cuando se presentan las tormentas por la costa de Granada y me voy a verlas al lugares propicios.
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: BlackCloud en Abril 29, 2009, 22:51:05 pm
uf...¿que te puedo decir que no te hayan dicho ya?
no se...bueno si, que son maravillosas las fotos campeón.
Un saludo desde la vega granadina... :D1 :D1 :D1

pd: yo sueño con una caza asi... :-\
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: c@rristorm en Abril 30, 2009, 23:52:44 pm
Yo vi este reportaje en meteored el otro dia y conteste y todo pero es imposible no mirarlo una vez mas, se me cae la baba cada vez que lo veo, es una caza impresionante, digna del mejor  cazador de tormentas, como dice el amigo blackcloud el sueña con una caza asi, pero yo creo que todos soñamos con estar ahi viendo esas  maravillas de la naturaleza  :D1 :D1 :D1 :P ;)
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: Margos en Mayo 07, 2009, 21:29:20 pm
Pedazo de tormeta! Buen trabajo si señor  ;)
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: techjavi en Mayo 08, 2009, 13:36:14 pm
 :o Buenos rayos has cazado,buenas tormentas hubo ese día no solo por ahi si no por aquí tambien  :)
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: Joces en Octubre 13, 2009, 20:09:43 pm
No había visto tus fotos aún y tengo que decir que son una maravilla, he ahí el poder de una tormenta en su estado puro...
Enhorabuena!!!  ;)
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: Aday en Febrero 21, 2010, 16:22:18 pm
Hola ya se que es muy tarde ya para responder pero lo hago porque lo vi ahora...preciosas fotos, JAMAS habia visto una tomenta asi. Felicidades desde Canarias :D1
Título: Re: CUANDO LOS RAYOS HACEN ARTE. Tormentón en Cantabria. 29-8-2008
Publicado por: Miliokos en Marzo 30, 2010, 21:32:19 pm
No me canso de ver este reportaje. :D1  Lo he visto ahora por segunda vez, y seguro que lo volveré a ver en otra ocasión.

(http://img201.imageshack.us/img201/9997/mg4022dqw81.jpg)

Sin duda repor de excelente calidad que rezuma excepcionales imágenes e inusitada carga eléctrica.Sin duda una buena manera para cargar pilas para las futuras tormentas que se avecinen en la presente temporada 2010.

Salu2