Cazatormentas
Foro de Meteorología => Reportajes de meteorología => Mensaje iniciado por: Meteoroloco en Agosto 23, 2005, 10:17:29 am
-
Aquí teneis unas cuantas fotos de la tormenta caida en Girona el 20 de Agosto de 2005, y que fue realmente impresionante, causando innumerables problemas de inundaciones de calles y subterraneos, destrozos en las plantas ornamentales de la ciudad e incluso la caida de parte del techo de un centro comercial recientemente inaugurado, y la inundación del pavellón donde jugará el Akasvayu Girona de la ACB.
Las diferencias de color son debidas a que usé dos cámaras distintas, pues una se me quedó sin batería a mitad de faena (y la otra duró poco más) ::) Son todas sacadas desde los balcones de mi casa, justo hasta que tuve que refugiarme dentro porque el granizo me hacía imposible estar fuera. Todas las fotos están tal cual salieron de la cámara, es decir, sin retoque fotográfico ni manipulación alguna.
Una secuencia de la tormenta acercándose mirando hacia el Oeste (la mejor vista):
(http://img117.imageshack.us/img117/7407/20050820151911abans7ei.th.jpg) (http://img117.imageshack.us/my.php?image=20050820151911abans7ei.jpg)(http://img117.imageshack.us/img117/6011/20050820152820abans2qs.th.jpg) (http://img117.imageshack.us/my.php?image=20050820152820abans2qs.jpg)(http://img312.imageshack.us/img312/1884/20050820153045abans1kn.th.jpg) (http://img312.imageshack.us/my.php?image=20050820153045abans1kn.jpg)(http://img312.imageshack.us/img312/6531/20050820153225abans6lh.th.jpg) (http://img312.imageshack.us/my.php?image=20050820153225abans6lh.jpg)(http://img367.imageshack.us/img367/9623/20050820153356abans6em.th.jpg) (http://img367.imageshack.us/my.php?image=20050820153356abans6em.jpg)
(http://img380.imageshack.us/img380/9972/20050820153425abans1zq.th.jpg) (http://img380.imageshack.us/my.php?image=20050820153425abans1zq.jpg)(http://img380.imageshack.us/img380/8500/20050820153830abans1mb.th.jpg) (http://img380.imageshack.us/my.php?image=20050820153830abans1mb.jpg)(http://img338.imageshack.us/img338/8780/20050820153906abans7gm.th.jpg) (http://img338.imageshack.us/my.php?image=20050820153906abans7gm.jpg)(http://img380.imageshack.us/img380/3332/20050820154053abans8de.th.jpg) (http://img380.imageshack.us/my.php?image=20050820154053abans8de.jpg)(http://img380.imageshack.us/img380/9418/20050820154329abans4wu.th.jpg) (http://img380.imageshack.us/my.php?image=20050820154329abans4wu.jpg)
(por cierto... alguien ve algo raro en la primera foto de la segunda fila? Mirad justo sobre el tejado que hay encima de la antena parabólica pequeña. Alguna explicación? ??? ;))
La tormenta acercándose mirando hacia el norte:
(http://img378.imageshack.us/img378/356/20050820153936abans7zt.th.jpg) (http://img378.imageshack.us/my.php?image=20050820153936abans7zt.jpg)(http://img378.imageshack.us/img378/1286/20050820154452abans2gf.th.jpg) (http://img378.imageshack.us/my.php?image=20050820154452abans2gf.jpg)
Notad la oscuridad. Tened presente que no eran ni las 4 de la tarde!
Un par de fotos mirando al Este:
(http://img379.imageshack.us/img379/9966/20050820154702abans7vw.th.jpg) (http://img379.imageshack.us/my.php?image=20050820154702abans7vw.jpg)(http://img379.imageshack.us/img379/4403/20050820154716abans3wd.th.jpg) (http://img379.imageshack.us/my.php?image=20050820154716abans3wd.jpg)
Y ahora mirando al Sur:
(http://img378.imageshack.us/img378/8119/20050820153854abans0tg.th.jpg) (http://img378.imageshack.us/my.php?image=20050820153854abans0tg.jpg)(http://img378.imageshack.us/img378/1519/20050820154344abans1tz.th.jpg) (http://img378.imageshack.us/my.php?image=20050820154344abans1tz.jpg)
Mientras la tormenta estuvo encima no pude más que cerrar todas las ventanas y persianas y dedicarme a procurar que mis hijos no se asustaran por el impresionante ruido del granizo cayendo contra las persianas y los tejados de los alrededores. Sinceramente, nunca había oido nada igual.
Cuando la tormenta empezó a pasar, mirando al oeste:
(http://img378.imageshack.us/img378/194/20050820184744desprs7dt.th.jpg) (http://img378.imageshack.us/my.php?image=20050820184744desprs7dt.jpg)(http://img380.imageshack.us/img380/6595/20050820185418desprs6if.th.jpg) (http://img380.imageshack.us/my.php?image=20050820185418desprs6if.jpg)(http://img379.imageshack.us/img379/9544/20050820190234desprs4dj.th.jpg) (http://img379.imageshack.us/my.php?image=20050820190234desprs4dj.jpg)
y al cabo de un rato, hacia el Sureste:
(http://img380.imageshack.us/img380/8269/20050820191109desprs7hv.th.jpg) (http://img380.imageshack.us/my.php?image=20050820191109desprs7hv.jpg)
Desgraciadamente no pude salir a la calle para fotografiar los efectos inmediatos de la tormenta, aunque éstos los podeis ver en los enlaces de prensa que he puesto más abajo. Pero al día siguiente salí a pasear y todavía se notaban los efectos, sobre todo en las plantas. A pesar de que en muchas zonas habían limpiado las calles, en otras todavía se podían ver escenas como éstas:
(http://img379.imageshack.us/img379/178/20050821105605lendem1dv.th.jpg) (http://img379.imageshack.us/my.php?image=20050821105605lendem1dv.jpg)(http://img386.imageshack.us/img386/4333/20050821105928lendem3ej.th.jpg) (http://img386.imageshack.us/my.php?image=20050821105928lendem3ej.jpg)
Ni que decir tiene que los daños en árboles y plantas ornamentales de la ciudad fueron cuantiosos. En algunos sitios todavía se podía ver granizo acumulado, a pesar de haber pasado más de 18 horas y de que hizo una mañana de sol radiante...
Para que os hagais una idea, aquí teneis la secuencia del radar del momento en que la tormenta pasa sobre Girona:
(http://img388.imageshack.us/img388/7396/20050820radar22mr.th.gif) (http://img388.imageshack.us/my.php?image=20050820radar22mr.gif)
Y aquí el mapa de rayos caidos en Catalunya ayer 20 de Agosto de 2005 (los de color naranja, rojo y lila corresponden a la tormenta en cuestión).
(http://img378.imageshack.us/img378/1403/20050820llamps7jd.th.png) (http://img378.imageshack.us/my.php?image=20050820llamps7jd.png)
Podeis ver algunos de los efectos de la granizada en los periódicos locales (en catalán). Las fotos no son nada del otro mundo, pero pueden daros una idea:
http://www.diaridegirona.es/media/fotos/noticias/500x350/2005-08-28_IMG_2005-08-21_01.25.02__86-EDRENR-21082005.JPG
http://www.vilaweb.com/www/elpunt/comgir
http://www.vilaweb.com/www/elpunt/noticia?p_idcmp=1486091
http://www.vilaweb.com/www/elpunt/noticia?p_idcmp=1485898
http://www.vilaweb.com/www/elpunt/noticia?p_idcmp=1485866
Por último, si quereis ver más imágenes de los efectos de la tormenta podeis consultar la web de Josep Sucarrats ( http://www.sucarrats.org/Pedregada.htm ). Él sí pudo coger la cámara inmediatamente después de la tormenta y captar la verdadera magnitud de lo sucedido. Qué envidia!!!
En fin, es todo, espero os haya gustado ;)
-
Bueno, asin queda este report mucho mejor.. pronto te lo moveran a reportajes extremos que bien se lo merece... Una tormenta muy espectacular y un pasote de fotos... Enhorabuena ;)
-
Espectacular como dije en el otro topic, un reportaje extremo sin duda, con arcus para empezar y granizada en la montaña con cielos de hecatombe, que suerte vivir eso, ya nos toca por aqui !! :'(
Lo dicho, disfrute de fotos y esta es wapa wapa
(http://img380.imageshack.us/img380/9972/20050820153425abans1zq.jpg)
Cortinon de granizo, dejaria la sierra blanca :o
-
Paciencia, ya nos queda menos para ver algo. :D :D :D
-
Menudo reportaje las exo a la tormentaa, pero q tormenta tan bestial, ojala yo viera una tormenta asi en mi vida xq debe de ser espectacular. Te felicito x esas fotos y el trabajo q as exo.
Fotos de truenos no llegastes a tomar no?
-
Menudo reportaje las exo a la tormentaa, pero q tormenta tan bestial, ojala yo viera una tormenta asi en mi vida xq debe de ser espectacular. Te felicito x esas fotos y el trabajo q as exo.
Fotos de truenos no llegastes a tomar no?
Fotos del ruido es raro eh Marina!! ;D Son rayos o relampagos no truenos.. el trueno es el ruido que producen esos fenomenos ;)
-
Menudo reportaje las exo a la tormentaa, pero q tormenta tan bestial, ojala yo viera una tormenta asi en mi vida xq debe de ser espectacular. Te felicito x esas fotos y el trabajo q as exo.
Fotos de truenos no llegastes a tomar no?
Si no recuerdo mal, eras granaína ¿verdad? Hace ya bastante tiempo que no hay lluvias torrenciales en Granada capital o alrededores cercanos... Creo que las últimas fueron en el 92, según las efemérides del INM, y mirando los históricos, andalucía oriental tiene tela en cuanto a lluvias torrenciales provocadas por depresiones aisladas en niveles altos (DANA o, vulgarmente, gota fría); terminarás viendo tormentas así, seguro ;)
-
Gracias a todos por los elogios :P
Marina, supongo que quieres decir "fotos de RAYOS" :P Lo curioso de la situación es que en Girona prácticamente no se vieron rayos ni se oyeron truenos durante todo el episodio :o O quizás no se oyeron por el enorme estruendo de la piedra al caer? En cualquier caso, si os fijais en el mapa de rayos, se hizo una especie de claro justo encima de Girona. Curioso...
-
Gracias a todos por los elogios :P
Marina, supongo que quieres decir "fotos de RAYOS" :P Lo curioso de la situación es que en Girona prácticamente no se vieron rayos ni se oyeron truenos durante todo el episodio :o O quizás no se oyeron por el enorme estruendo de la piedra al caer? En cualquier caso, si os fijais en el mapa de rayos, se hizo una especie de claro justo encima de Girona. Curioso...
Pues es muy curioso el dato que apuntas sobre la actividad eléctrica; con la oscuridad provocada por las nubes tormentosas, no tenía que ser difícil ver los fogonazos o resplandores de los rayos/relámpagos... Así que esta anomalía de frecuencia de descargas es muy interesante. Por otro lado, observando la evolución de los ecos de radar en la animación que adjuntas en el reportaje, la estructura tormentosa adquiere forma de arco; en terminología americana se forma un bow echo que es una estructura multicelular.
Qué guapada. Nimbus, que es el experto en rayos, quizás pudiera darnos alguna razón para esta anomalía. ¿Quizás la importante precipitación de granizo? En mi cabeza solo guardo las dos hipótesis de estructura eléctrica de los cumulonimbos, que es la dipolar y la tripolar, con la relación directa entre intensidad eléctrica de una tormenta y su contenido en hielo...
-
Bueno ... a pesar de no verse truenos, y oir rayos ;D ... el reportaje es espectacular.
Marinaaaa ..... ;)
-
Gracias a todos por los elogios :P
Marina, supongo que quieres decir "fotos de RAYOS" :P Lo curioso de la situación es que en Girona prácticamente no se vieron rayos ni se oyeron truenos durante todo el episodio :o O quizás no se oyeron por el enorme estruendo de la piedra al caer? En cualquier caso, si os fijais en el mapa de rayos, se hizo una especie de claro justo encima de Girona. Curioso...
Pues es muy curioso el dato que apuntas sobre la actividad eléctrica; con la oscuridad provocada por las nubes tormentosas, no tenía que ser difícil ver los fogonazos o resplandores de los rayos/relámpagos... Así que esta anomalía de frecuencia de descargas es muy interesante. Por otro lado, observando la evolución de los ecos de radar en la animación que adjuntas en el reportaje, la estructura tormentosa adquiere forma de arco; en terminología americana se forma un bow echo que es una estructura multicelular.
Qué guapada. Nimbus, que es el experto en rayos, quizás pudiera darnos alguna razón para esta anomalía. ¿Quizás la importante precipitación de granizo? En mi cabeza solo guardo las dos hipótesis de estructura eléctrica de los cumulonimbos, que es la dipolar y la tripolar, con la relación directa entre intensidad eléctrica de una tormenta y su contenido en hielo...
Quieres decir que contra mas fuerte es la granizada (por lo tanto mas hielo tiene la nube) menos electricidad se produce?
yo recuerdo tormentas con granizo con mucho aparato electrico
-
Gracias a todos por los elogios :P
Marina, supongo que quieres decir "fotos de RAYOS" :P Lo curioso de la situación es que en Girona prácticamente no se vieron rayos ni se oyeron truenos durante todo el episodio :o O quizás no se oyeron por el enorme estruendo de la piedra al caer? En cualquier caso, si os fijais en el mapa de rayos, se hizo una especie de claro justo encima de Girona. Curioso...
Pues es muy curioso el dato que apuntas sobre la actividad eléctrica; con la oscuridad provocada por las nubes tormentosas, no tenía que ser difícil ver los fogonazos o resplandores de los rayos/relámpagos... Así que esta anomalía de frecuencia de descargas es muy interesante. Por otro lado, observando la evolución de los ecos de radar en la animación que adjuntas en el reportaje, la estructura tormentosa adquiere forma de arco; en terminología americana se forma un bow echo que es una estructura multicelular.
Qué guapada. Nimbus, que es el experto en rayos, quizás pudiera darnos alguna razón para esta anomalía. ¿Quizás la importante precipitación de granizo? En mi cabeza solo guardo las dos hipótesis de estructura eléctrica de los cumulonimbos, que es la dipolar y la tripolar, con la relación directa entre intensidad eléctrica de una tormenta y su contenido en hielo...
Quieres decir que contra mas fuerte es la granizada (por lo tanto mas hielo tiene la nube) menos electricidad se produce?
yo recuerdo tormentas con granizo con mucho aparato electrico
No se porque yo siempre había asociado (Y ESCUCHADO) que el granizo se asocia vulgarmente a la actividad eléctrica.
-
Quieres decir que contra mas fuerte es la granizada (por lo tanto mas hielo tiene la nube) menos electricidad se produce?
yo recuerdo tormentas con granizo con mucho aparato electrico
No me refería a eso; me refería el descenso de la actividad eléctrica al desplomarse hacia el suelo el contenido en granizo en el cumulonimbo. Pero vamos, es solamente un pensamiento escrito :D Supongo que en otros casos, si la cosa fuera como la he dicho, habrá excepciones cuando hay fuertes corrientes ascendentes dentro de la nube que la mantienen activa y mantienen hielo en la nube... O en este otro caso, por el debilitamiento de una de las células constituyentes del sistema... YA digo que es una opinión...
-
Menudo reportaje, esto tiene que ir a reportajes extremos y a la sección de cazas de la web de cabeza¡¡¡
Sobre lo que comentáis de la granizada y las descargas eléctricas, deciros que las 3 más grandes que he vivido: 14-11-89, 5-1-97 y 29-9-01, acumulando espesores muy considerables de granizo en los tres casos (hasta el punto de permanecer más de 24 h el granizo en las calles), recuerdo que la actividad eléctrica fue anecdótica, sólo en la del 97 más apreciable, pero ni mucho menos acusada. Con esto no demuestro nada, pero es un dato :)
-
Menudo reportaje las exo a la tormentaa, pero q tormenta tan bestial, ojala yo viera una tormenta asi en mi vida xq debe de ser espectacular. Te felicito x esas fotos y el trabajo q as exo.
Fotos de truenos no llegastes a tomar no?
Y si no Marina pues vente pa guadix entre septiembre y octubre que se forman unas tormentas de las gordas casi todos los años en estas fechas.
-
Menudo reportaje, esto tiene que ir a reportajes extremos y a la sección de cazas de la web de cabeza¡¡¡
Y cómo lo hago? Creo un nuevo tema allí y lo copio? ???
-
Menudo reportaje, esto tiene que ir a reportajes extremos y a la sección de cazas de la web de cabeza¡¡¡
Y cómo lo hago? Creo un nuevo tema allí y lo copio? ???
No ;D Te lo moveremos nosotros ;) ;D
-
Menudo reportaje, esto tiene que ir a reportajes extremos y a la sección de cazas de la web de cabeza¡¡¡
Y cómo lo hago? Creo un nuevo tema allí y lo copio? ???
No ;D Te lo moveremos nosotros ;) ;D
Aaahh... oops! :-[ ;D
-
Ya está donde siempre deberia de estar.. en Extremos! ;D
-
OK. gracias ;D
Por cierto, he añadido unas cuantas fotos a la secuencia principal y he reorganizado un poco el reportaje. Espero que no os importe... Igual cuando tenga más tiempo lo retoco un poco más O)
-
OK. gracias ;D
Por cierto, he añadido unas cuantas fotos a la secuencia principal y he reorganizado un poco el reportaje. Espero que no os importe... Igual cuando tenga más tiempo lo retoco un poco más O)
Retoca cuanto quieras ;D Pero, eso sí, avisa para que lo sepamos todos los foreros y entremos a ver los cambios :D
-
Que brutalidad, que brutalidad, que brutalidadadadadadadad... :o :o :o asombrosas imágenes, y si ese fué el color verdoso de las nubes, sería para echarse a temblarrrrarrrrrarrrrrrrarrrrrarrrrrrrrrrrarrrrrr tormentoso
Se lo que es un "bombardeo" de esa clase de piedras, y en verdad es terrorífico, acojona al mas pintado... :-X
Excepcional relato, fotos e información adyacente O0
-
si ese fué el color verdoso de las nubes, sería para echarse a temblarrrrarrrrrarrrrrrrarrrrrarrrrrrrrrrrarrrrrr
Como ya dije antes, no he realizado tratamiento alguno de las fotos. Están puestas tal cual salieron de la màquina. Ahora bien, como también dije, usé 2 màquinas. Concretamente, las 6 primeras fotos de la secuencia larga están hechas con una Canon PowerShot G3 en modo automático, y el resto con una Canon Digital IXUS 430 también en modo automático. Se nota un claro cambio en la tonalidad general de las nubes entre una cámara y la otra. Supongo que se debe a los distintos comportamientos del balance de blancos automático entre una y otra cámara. Si te soy sincero, me parece más real el color conseguido con la segunda cámara, aunque probablemente el color exacto fuera uno intermedio puesto que yo recuerdo una cierta tonalidad verdosa que me llamó la atención en los momentos inmediatamente anteriores a la parte fuerte de la precipitación.