Cazatormentas
Foro de Meteorología => Reportajes de meteorología => Mensaje iniciado por: Cyklon en Agosto 19, 2006, 20:04:26 pm
-
Hola a tod@s,
Esta claro que algo ha cambiado en nuestro clima. Y la anomalía meteo-climática que en repetidas ocasiones ha sido capaz de generar trombas marinas y tornados en las costas catalanas, está adquiriendo una periodicidad casi previsible, lo que la hace si cabe aún mas preocupante por las posibles consecuencias que ello pudiera desencadenar.
Estas dos primeras semanas de agosto, han dado ya de sí algunas situaciones que primero parecian anunciar la posibilidad de estos fenómenos severos, e inmediatamente después las tormentas sucedidas entre el 15 y 16 de Agosto acabaron produciendo una serie de mangas marinas frente a las costas de Tarragona y sur de Barcelona. Me atrevería a decir que esto es solo el principio de otros episodios severos quizas mas intensos por venir en fechas próximas. Tans solo es necesario que coincidan elementos meteorologicos tales como la coincidencia en nuestra vertical de dos masas de aire una fria y otra cálida en contraste con una elevada humedad y una temperatura de la superficie marina como la que tenemos, por encima de los 25ºC.
LAs fotos que incluyo a continuación corresponden a esos momentos previos, al preludio de lo que puede acontecer meteorologicamente hablando en los próximos dos meses.
Un saludo,
Cyklon
La linea de inestabilidad que afectó a Catalunya el dia 10 de agosto, dejó ver un par de trombas marinas frente a la costa de Barcelona. Por desgracia no pude estar ahi para fotografiarlas pero me consta que existen algunas fotos de ellas. El dia 12 de nuevo, una linea tormentosa, hacía amagos de formacion de trombas, y aunque quedó en tan solo un par de tubas "light", dió también un bonito espectáculo meteorologico.
12 de Agosto 17:30
Llega la tormenta en forma de linea de turbonada. Fuertes ráfagas de viento, relampagos y truenos, y un oscurecimiento casi súbito del cielo.
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/3076978b.jpg)
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/329fcfe0.jpg)
Poco después se definía una zona de rotación ciclónica en forma de "ojo", bastante amplia.
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/7a30891d.jpg
)
-
La presencia de turbulencias en rotación y la aparición de alguna pequeña tuba me llevó a seguir la nube durante unas tres horas.
En la avenida del Canal en castelldefels fotografié estas cortinas de precipitación entre las que se insinuaba alguna de esas tubas.
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/9bc2d306.jpg)
Siguiendo a la nube por la autovía y a esa tuba por si se decidía a bajar...
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/f405db05.jpg)
-
Aunque finalmente no lo hizo, nos dejó un potente chubasco con algo de granizo incluído
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/8f3eaf98.jpg)
-
Poco después desde el Rat Penat, el Cb que traía al aguacero hacia el Garraf tenía esta imagen.
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/f4404d67.jpg)
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/76c0d0ea.jpg)
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/c869c4ea.jpg)
-
Los efectos opticos que la naturaleza nos ofrece, pueden ser casi de leyenda...
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/332170e6.jpg)
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/7498a767.jpg)
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/436400c7.jpg)
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/c9ef4b0e.jpg)
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/4bf3528e.jpg)
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/e7519a54.jpg)
-
Wapo reportaje Cyklon ;) un saludo
-
El día 15, siguiendo la misma tónica, aumentó considerablemente la inestabilidad y ello dió como consecuencia la formación de espectaculares tormentas que aunque cortas, tenían una virulencia descomunal. A eso de las 1400, se produjo un aguacero de gran intensidad en el Garraf, que dejaba en apenas 18 minutos, 26,7 mm, según el pluviómetro que tengo instalado en la masía. De ese chubasco no engo fotografis pues lo grabé en video. A las 1545 desde Plana Novella, una urbanización dentro del Parque del Garraf desde la cual se ve el mar a varios kilómetros, pude fotografiar la formación de un tromba marina que situé frente a la costa de Cubelles.
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/03566003.jpg)
Parece que no llegó a tocar la sperficie marina, pero como la actividad continuab decidí desplazarme de nuevo hacia la costa, desde donde podría tener mas visibilidad. Y en efecto, tras varias tubas sin mayor efecto, por fín una manga decidió descender hasta la superficie.
La chimenea corresponde a la Central Térmica de Cubelles
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/851b221f.jpg)
-
La manga, se formó a eso de las 1750 y fué a partir de ese momento cuando ls tormentas comenzaron a tomar cuerpo, a desarrollarse con toda su energía...
Estos mammatus precedieron a las tormentas mas intensas.
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/587157ba.jpg)
Algunos de lo cumulonimbos en pleno desarrollo
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/4b8a54c1.jpg)
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/1dcb822c.jpg)
-
en algun momento se vió en las bases de las nubes la formación de protuberancias ciclónicas que quizas dieran alguna otra manga o tornado, aunque rápidamente la intensidad de la precipitación y la oscuridad debajo de tales montañas de vapor se sumaron a la llegada de la noche eliminando toda posibilidad de ver mas allá de unos cuantos metros.
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/20ec9517.jpg)
Las imagenes de la manga de Cubelles las tomé desde la vertiente Sur del Macizo del Garraf. Desde la vertiente Este, se podía ver la configuración en superficie del sistema tormentoso que amenazaba la costa del Barcelonés y el Baix Llobregat, es decir la franja costera desde Barcelona hasta Castelldefels, esto era a las 2025, anocheciendo.
Es importante e interesante saber que entre las dos imagenes siguientes median tan solo 5 minutos, lo que da una idea de la rapida evolución de la tormenta.
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/aa509cc2.jpg)
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/27a8f6ce.jpg)
-
Cuando parecía ya demasiado oscuro para , lo sificcontinuar con la camara, se abrieron las nubes hacia el Sur, lo suficiente como para permitir ver el reflejo del sol en unos grandes cumulonimbos sobe el mar, algo que produjo esta onírica imagen.
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/f0a2ccdb.jpg)
Aquella noche las tormentas fueron espectacularmente severas, en todos los aspectos. Esta nube, daba rayos permanentemente, se podría decir que entre dos y tres relámpagos por segundo. Cuando pasó por encima mío, yo conducía por medio del Garraf, sólo, y me recordó a la película de la guerra de los mundos. Incluso un rayo destrozó una roca a unos diez metros de mí. Afortunadamente de los trozos que salieron despedidos nincoche.guno llegó a afectarme directamente i a i ni al coche...
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/d61bb340.jpg)
-
:o :o :o :o :o menudo reportaje
-
juasssssss menudo reportaje :o las que mas me justan son las dos ultimas :-*
-
Menuda colección de fotografías, Manuel :o :o :o Barcelona Typical Storms......................
-
Impresionantes desarrollos y tormentas que teneis por tu zona... muy buenas fotos Manuel! :o :o :-X
-
Impresionante reportaje Manuel, portada de la web como no podia ser de otra forma :o impresionantes los desarrollos y la tuba, tienes un lugar privilegiado de caza.
Me quedo con tus palabras, algo ha cambiado y se hacen más generales estos fenómenos como las tubas.
-
Impresionante. Lo que ha cambiado es que Manuel está ahora cámara en mano por aquellos lares ;D
Hablando en serio una serie de fotografías a cual más espectacular, contamos tus reportajes por cazas para el recuerdo ;)
-
Impresionante reportaje :o :o :o menudos desarrollos y menudas tubas, el arcoiris es muy bonito :o
-
Muchas gracias por vuestros comentarios :) :D ;D ;)
Os pongo unas imágenes que me llegaron ayer a través de una lista de correo. Corresponden a una de las trombas marinas que se dieron en las costas de Tarragona, en este caso frente al Club Marítimo de Cambrils.
Las realizó el 16 de agosto a primeras horas de la tarde y desde su piso en la playa Rosa Font Pedrell vecina de Cambrils; y realmente valen la pena por su definición.
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/c3e0bb0b.jpg)
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/313f3fc5.jpg)
El día 16, Tarragona vivió en sus costas un episodio de mangas, que tal y como comentaba al principio se sale de lo común. Al menos 5 mangas bien formadas, alguna de ellas de considerable envergadura, además de varias tubas.
Además, cabe recordar la dureza de la tormenta en cuanto a los daños causados en miles de hectareas de cultivos, por la piedra y el viento.
-
La piedra cayó por Lleida, ¿no? Me suena a que los viticultores han sufrido unas pérdidas tremendas por el daño que causó el pedrisco en la uva, las tormentas también ese mismo día :-X
-
La piedra cayó por Lleida, ¿no? Me suena a que los viticultores han sufrido unas pérdidas tremendas por el daño que causó el pedrisco en la uva, las tormentas también ese mismo día :-X
En efecto Gale, pero también el Priorat Tarraconense de gran tradición vitivinícola, Pratdip, etc sufrieron pérdidas de entre el 80% y el 100% de sus cosechas. :<<O Lo peor es que los viticultores temen que el próximo año los
cultivos no se hayan recuperado suficientemente como para dar cosecha, algo que supondría un desastre en su economía. Por desgracia, los fenómenos meteorologicos que por su severidad resultan de una espectacularidad
atractiva a los aficionados, a veces resultan desagradablemente dañinos para muchas familias que viven condicionadas por el clima. Por ello, creo que se debería tomar más en serio este cambio a severo en nuestro clima.
Saludos ;)
-
Buafff esa ultima foto es brutal! :o Gracias Manuel por compartirla con nosotros ;)
-
Vaya foto, con una gran nitidez, cercana... es ¡¡la foto¡¡
-
;) brutales fotos felicidades
-
Espectaculares fotos Manuel ;) las tubas y cb,s de las primeras fotos,el arco iris y los mamatus son de película :o :o,y estas dos imágenes ultimas que as puesto si que son impactantes por la cercanía que tiene la tromba y ese grosor tan delicioso :P.
Un saludo y sigue así mostrandonos estos impactantes reportajes :D ;)
-
:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :P :P menudo reportaje y lugar meteoparadisiaco, joder impresionante reportaje :<<O :<<O :<<O :<<O :<<O ,
-
:o :o Vaya fotazo de la manga, muy cerca y muy clara :o
-
Hola a Tod@s,
Tal y como se veia venir, las ocasiones se suceden y a través de mi cámara las imágenes se hacen realidad.
Siguiendo la pauta que parecen tener ya preestablecida las tormentas que poco a poco y de manera dispersa van incrementando su presencia en nuestra zona y de cara a finales de verano, (que es cuando deberíamos esperar mas), la que el dia 24 afectó al Garraf, Baix Llobregat y Barcelonés, ya desde la formación de los primeros cúmulos, en línea y con gran desarrollo vertical, anunciaban por sí mismos su capacidad de generar fenomenos severos.
Las nubes, se alimentaban de la humedad del mar cuya superficie se encontraba a unos 26º, mientras en las capas altas se mantenía una corriente de aire frío no demasiado intensa, pero persistente, de manera que aunque no tenía la fuerza suficiente como para arrastrar el sistema en línea transversal de cúmulos hacia el mar, sin embargo realimentaba éstas mientras las mantuvo casi inamovibles durante horas.
Alrededor de las 18:00 horas el sistema ya invadía con precipitaciones intermitentes la costa de Castelldefels. A las 18:30 h. saturado, entraba en expansiónal tiempo que alterab su situación longitudinal pasando de estar perpendicular a la costa a estar en paralelo. Uno de los extremos era el que generaba las nubes y alimentaba al sistema y éste se siyuaba a las 18:45 sobre el Garraf a la altura de Sitges. La intensa actividad de este extremo del sistema nuboso se vino a demostrar mediante la súbita formación de un tornado sobre uno de los pocos bosques que quedan en el Garraf tras los incendios del pasado reciente...
Primero unas imágenes del sistema nuboso sobre el Garraf
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/4f82022f.jpg)
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/7dbb0cc4.jpg)
A las 18:30 sobre las montañas, hacia el este, se podía ver como la intensa rotación ciclónica conseguía generar esta amenazadora tuba, que distrajo mi atención durante los quince minutos que aproximadamente duró, mientras se hacía y deshacía como si jugara al escondite.
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/53695ad8.jpg)
Mientras, a mi espalda, se formaba el tornado, del cual no me enteré hasta que el repentino sonido del viento no me hizo girar la cabeza... Y esto es lo que ví:
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/1ee1557e.jpg)
En las fotografías anteriores la de la tuba, la masía es la de "Mas Quadrell" (t.m. Sitges) y en la del tornado "Mas Maiol" (t.m. Sitges).
Yo me encontraba a 3 Km aprox. en línea recta, del mar (costas del Garraf-Sitges) y el tornado se encontraba en la imagen anterior a media distancia entre el mar y yo.
Así que se formó a las 18:45 p.m. alrededor de un kilómetro y medio tierra adentro, sobre montes de unos trescientos metros s.n.m. Evolucionaba en dirección Este - Oeste, y en unos 30/40 segundos se perdía de vista tras las montañas, así que comencé la persecución con la intención tanto de no perderlo de vista como de acercarme en la medida de lo posible. Tras recorrer unos 700 metros con el coche recobré la perspectiva, aunque la situación respecto del sol, provocb un contraluz que dificultó mucho la toma de imágenes...
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/bdafc4f0.jpg)
Unos dos minutos después del primer avistamiento se decidía a descender y pude apreciar como tras la montaña del bosque de pinos levantaba polvo y algunos desechos...
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/815fde09.jpg)
Tardó unos siete minutos en deshacerse y se mantuvo en contacto con el suelo alrededor de 15/20 segundos. Debido a que afectó a una zona de muy dificil acceso, de momento me ha resultado imposible conseguir imágenes de sus posibles efectos sobre los árboles y resto de masa forestal.
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/59711bb1.jpg)
La precipitación no cayó hasta entrada la noche y fué entonces cuando cayeron también algunos rayos bastante espectaculares, como este que iluminó el cielo de un extraño color rojizo...
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/6582ffef.jpg)
-
Pero no se acaba aqui la cosa...
El pasado sabado sobre el Pla de Querol, también en el Garraf, se produjo un fenómeno excepcional al que he bautizado como "supercúmulo tubular" y cuya imagen habla por si sola.
Fijaos en el agujero lateral que a modo de aspirador succionaba aire tal como si de un tornado se tratase. es la cosa mas rara que he visto y no sé si existe constancia de algo similar en el mundo de la meteo...
Ahi va la foto. Solo añadir que se dió entre las 14:30 y las 15:00 pm el agujero o "boca de succión" claculo que debía medir unos doscientos o trescientos metros de diametro. Bajo la nube era de noche y la lluvia intensa de goterones enormes.
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/d96637af.jpg)
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/2e8b2e10.jpg)
(http://i16.photobucket.com/albums/b31/Cyklon/482007b8.jpg)
-
joder y mandas mas fotos asi? :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o las mejores fotos que he visto en mi vida flipo eres mi idolo O0 O0 O0 :-X :-X :-X :-X fotos de portada tio flipo contigo agregame Capillatus-----> rubenstormchasercan@hotmail.com
quedaran estas imagenes guardadas en mi mente toda la vida
-
y tambien fantasticamente documentada la explicacion 8)
-
De auténtico alucine, Manuel... ¿Tienes un tornado alley particular o qué? ;D ;)
-
Magnificas e impresionantes imágenes :o :o :o :o estas últimas :o :o
Saludos¡
-
Sin duda alguna este reportaje pasa ya a meteorologia extrema! :D
-
fue una pasada pero en septiembre y octubre se veran epsodios mas fuertes sin duda ;) , el reportaje es muy impresionante :</O :</O :</O :</O
-
Joer, menudas fotazos. Está claro que Cataluña es un extraordinario coto a disposición de los cazatormentas ¡que envidia! :P :P :P
Mi enhorabuena, Cyklon.
Son fantásticas esas fotos de meteo extrema. :o :o :o :o :o
-
Cyklon vaya fotos :o :o :o :o :</O acojonante la tormenta y ese tornado, esos coleres tan oscuro................IMPRESIONANTE.
ENORABUENA por las peazos fotos.
Donde fue eso???
-
Fantasticas fotos
-
Ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooohh!increible