Episodio de Trombas Marinas en Menorca
(21-08-2005)
<< Varias Trombas marinas rodearon el pasado domingo 21 las costas de Menorca >>
El pasado domingo día 21 de Agosto de 2005 pudimos presenciar varios tornados marinos o “mànegues”, como popularmente se conoce este fenómeno, en varios puntos de la costa de la isla de Menorca.



En estas primeras imágenes tomadas por Queralt Farràs y Jordi Comas se puede observar la violencia y espectacularidad del fenómeno. Vemos claramente como el embudo se desploma verticalmente de la base del cumulonimbo. Estas fotografías fueron tomadas desde el barco Trasmediterránea que salió del puerto de Mahón a las 10:30 h de la mañana con destino Barcelona.


Este fenómeno llamado tromba marina o tornado marino (mànega en catalán) no es del todo extraño en las aguas de Baleares en situaciones de marcada inestabilidad en altura.

Como puede verse en este mapa, la situación en superficie y en altura, era de clara inestabilidad. Podemos observar la isoterma en altura de -15.0º C tocando Menorca. Con situaciones de este tipo no es del todo extraño que se produzcan algunas trombas marinas como las que hubo el pasado domingo
Alguno de estos tornados pueden en ocasiones tocar tierra provocando numerosos daños materiales o incluso personales. También constituyen un peligro para pequeñas embarcaciones.
Fue así en Septiembre de 1997 cuando una fuerte manga marina se coló en tierra y pasó por varias urbanizaciones de la costa sudeste de Menorca como Biniancolla y Punta Prima. El fenómeno, que duró apenas unos minutos, arrancó un buen número de árboles y destrozó techos y gran cantidad de mobiliario urbano.
<< En 1997 una tromba marina tocó tierra causando daños materiales en varias urbanizaciones de la costa sudeste de la isla >>
Esta vez, las distintas trombas marinas que se pudieron divisar en las costas de Menorca durante el domingo día 21, no consta que tocaran tierra en ningún momento. Según distintos testimonios parece ser que se produjeron varios de estos fenómenos ese mismo día en diferentes puntos de la isla. Al menos se tiene constancia de una tromba marina observada en la costa norte y otra, de la que nos hacemos eco en este reportaje, en la costa sur.
<< Según varios testimonios, durante este domingo 21, se formaron varias trombas marinas en distintos puntos de la costa de Menorca >>
El aeropuerto de Menorca también detectó el fenómeno tal y como nos muestra su reporte METAR efectuado a las 09:39 y a las 10:00 UTC de la mañana del domingo.
LEMH 211000Z 34013KT 310V030 9999 VCFC FEW018 FEW025CB 22/11 Q1017
LEMH 210939Z 34012KT 300V030 9999 VCFC FEW015 SCT025CB 22/11 Q1017
Explicación METAR REPORT
LEMH = Código de la estación del aeropuerto de Menorca
21 = día 21
09:39 = hora
Z = UTC (horario internacional)
340 = dirección del viento en grados (NNW en este caso)
13 = velocidad del viento en nudos
KT = Indica que la velocidad del viento se ha expresado en nudos
VCFC = Indica que cerca hay un tornado

Cuando el tornado se origina en el océano o en el mar en vez de formarse en tierra firme, se denomina tromba marina. Las trombas o tornados marinos siguen una dirección vertical, aunque algunas veces se inclinan o encorvan. Su color suele ser grisáceo. Después de formadas aumentan su tamaño. Su duración, por norma general, no supera la media hora. Antes de desaparecer disminuye poco a poco su diámetro hasta que el mar recobra su aspecto normal.
<< Las trombas marinas pueden ocasionar daños importantes si tocan tierra y son muy peligrosos para pequeñas embarcaciones >>



_________________________________________________________________
Texto: Andrés Gómez
Fotos cedidas por: Oriol Farràs
Imágenes tomadas por: Queralt Farràs y Jordi Comas