Como la meseta castellana no es solo trigo-trigo-trigo, y el Camino de Santiago salpicada de ciudades con bonitas catedrales voy a preparar unos reportajes sobre los sitios de mi provincia y limítrofes de gran valor paisajístico que me gustan para que podáis disfrutarlos a pesar de la distancia.
Este es mi Tercer reportaje sobre una ruta, mejor dicho sobre un punto pintoresco del paisaje del término Palacios de la Sierra(BURGOS).
El Primero fue en el termino de Duruelo (donde nace el duero SORIA)(Ruta por CASTROVIEJO)
http://www.cazatormentas.net/foro/reportajes-de-senderismo-montaismo-trekking-y-mtb/ruta-por-castroviejo-(duruelo-de-la-sierra-soria)/El Segundo fue el termino de Santo domingo de Silos, el desfiladero de la Yecla y alrededores:
http://www.cazatormentas.net/foro/reportajes-de-senderismo-montaismo-trekking-y-mtb/desfiladero-de-la-yecla-(santo-domingo-de-silos-burgos)/-----------------------------------------------------------------------------------------
Espacio Natural del Desfiladero de Las Calderas- Sierra de Neila (Burgos)-----------------------------------------------------------------------------------------
El pareje sobre el que voy a tratar en esta ocasión se encuentra en una pequeña zona erosionada por el agua que forma un bonito espectaculo de rocas con diversas formas, cascadas y pozas, y que aun siendo pequeños eso no quita belleza al paisaje allí formado. Se denomina LAS CALDERAS.
Las Calderas son unas pozas formadas en un profundo y estrechísimo cañón, en ellas se forman bellas cascadas. Se trata de un paraje muy interesante que merece ser visitado.
Imagen cartógráfica de situación.

Vistas de google maps:


Vistas desde sigpac:

Rutas interactivas:
-Desde Quintanar
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=63556-Desde las Lagunas:
http://ca.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=141785(Primeramente voy a poner fotos de la red de internet)
Siguiendo los hitos entre brezos que marcan la ruta por la ladera sur, estos, nos van conduciendo hasta la cabezera del desfiladero.
La descripción, vista desde donde nos encontramos es ya impresionante, farallones rocosos moldeados por la acción conjunta del hielo, el agua y el viento durante miles de años y rodeado por bosque de pino albar y pastizal de altura.
La entrada al desfiladero está marcada por varios hitos de piedras, hay varias entradas intentaremos coger la que más se acerca a la cabezera. Desde aquí se trata de ir bajando al fondo del barranco por donde discurre el arroyo Palazuelos. Una senda serpentea por el interior de la garganta, dando saltos de pozo en pozo. Se recorre el arroyo entre cascadas, toboganes, remansos y pozas, algunas con bastante profundidad. Este descenso va encajonado entre gigantecos callejones de piedra que superan los 25 metros de altura.
Intentaremos seguir a veces la difusa senda y otras continuaremos por encima de grandes bloques de piedra marcados por algún hito. Nosotros continuamos hasta llegar a un tobogan que impedia la progresión al tener un salto de unos 10 metros de altura.
Vista general del camino que discurre por tan singular desfiladero de conglomerados jurásicos a 1760 mtrs de altitud:



Unas vista más del desfiladero:



Existe otra forma de adentrarse en la primera caldera. Se puede acceder desde arriba rapelando ya que pude observar que estaba equipada.

Luego seguimos bajando y para descender a la segunda caldera debemos meternos por un agujerito y pasar agachados una pequeña zona para luego realizar un pequeñito destrepe. Todo esto se puede ver amenizado por el agua que baje con nosotros dependiendo de la epoca en que realicemos la ruta.
Aquí una foto del agujerito.

Existen infinidad de calderas, pero hay tres grandes que son las más bonitas. La mejor es la primera de ellas, la mas alta. Su acceso al interior es el que se ve en la foto,
con lo que siempre puedes apostar a ver quien se acaba mojando.
Vista de una caldera cueva con cascada: sin duda la caldera más bella.



Una vez en el interior podemos disfrutar con todo lo que nos rodea.

Una foto de por donde discurre el camino bajo las rocas a escaso metros del agua:

o sinó por arriba:

Foto de las calderas del final del trayecto:(o marmitas de gigante)





Vistas desde la cumbre de la campiña con las lagunas de neila debajo, en este caso es la laguna larga:

En esta se ve la laguna larga y la laguna negra con todo el cordal de la cumbre de la Campiña 2068mtrs.

Al contraluz en el descenso de La Campiña:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fotos de un reportaje en el que realizaron la ruta en pleno invierno(muy peligrosa esta ruta en esa época). Fotos realizadas por Eneas.
No se de cuándo son las fotos pero por el agua que hay no creo que fuese en pleno verano. Es muy recomendable la visita en primavera. En invierno, con nieve, mejor no intentarlo. Hace justo un año fuimos a Neila a hacer algo de hielo y visto el calor que hacía dejamos las cascadas y nos fuimos a dar un paseo hasta Las Calderas. Nos metimos y luego tuvimos que salir por donde pudimos porque se hacía muy penoso y peligroso el avance. Con tu permiso pongo algunas fotos donde se ve también algo de los alrededores.







Otros enlaces:
Terma las lagunas de Neila:
http://www2.ubu.es/caict/ingterr/PIG/3LagunasNeila.pdf-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un cordial saludo y espero que os haya gustado.
