El cuarto día fue sin duda alguna el más duro de todos, tanto por kilometraje (unos 36kms), como por las altas temperaturas cercanas a los 28ºC que nos acompañaron durante las horas centrales del día.
A las 09:00, con unas bonitas vistas de Tolox, comenzábamos la caminata, llegando de inmediato a la parte baja del pueblo, abandonando el mismo por la zona del Camino Nuevo.



Echando la vista atrás se tienen buenas vistas de la zona oriental del macizo de la Sierra de Las Nieves.

Zoom de la zona de Puerto Saucillo.

Tras tomar un desvío hacia la derecha, a la altura de la discoteca Andrómeda, nos adentramos en la cuenca del Arroyo Estepera, llegando a la zona conocida como Chiribenítez, en los límites del Parque Natural, donde se desarrolla un frondoso pinar salpicado de fincas de cultivo que en este caso jalonan el Arroyo de Las Viñas.

En la zona del Arroyo de La Fuente de La Teja.

Arroyo de La Fuente de La Teja.

En primer término Arroyo Santo, con el Valle de Río Grande y cerrando la panorámica el Arco Calizo Central.

Desde el Arroyo de La Fuente de La Teja se inicia un suave súbida, aunque con alguna rampa considerable, que nos lleva hasta Puerto Alto, disfrutando de unas vistas espectaculares de Sierra Canucha y de las Sierras Blanca y Parda de Tolox.



Desde este punto, y hasta llegar a Monda, el camino es un verdadero rompepiernas, con constantes y pronunciadas subidas y bajadas. Además, el calor se empezaba a notar, y la falta de sombra (estamos en zona de cultivos, principalmente almendros y olivos) aumentaba la sensación de cansancio. Esta parte del recorrido no es recomendable realizarla en días calurosos, siendo además la menos atractiva de todo el GR, aunque tiene buenas vistas a la Sierra de Las Nieves y Canucha.
Bajando hacia Arroyo Seco, aún con algo de agua, y posterior subida hasta Guaro.




Tras el oportuno avituallamiento, a las 15:00h partimos hacia Monda.

Unión del Arroyo del Rosal (izq) y del Arroyo de Gaimón (der) con Arroyo Seco.

Otro nuevo repecho, que tras salvar un desnivel de 200m nos deja ya ver Monda a pocos kilómetros.


En las inmediaciones de Monda.


Fuente de La Villa, buen lugar para saciar la sed y descansar unos minutos.

Saliendo de Monda hacia El Juanar, con Sierra Canucha al fondo.

Este cruce de caminos será el punto final de nuestra ruta al día siguiente.

Ahora remontamos Arroyo Seco, andando paralelos a la carretera Monda-Marbella, la cual tenemos que cruzar.




En este punto el paisaje cambia, adentrándonos en la fragosidad del pinar de los Llanos de Puzla (o Pula). Decir que en esta zona la señalización del sendero deja que desear, y una vez cruzada la carretera conviene andar siempre paralela a ésta y a no mucha distancia, hasta llegar a una pista que se nos cruza en el camino, (y que se dirige a una cercana cantera) la cual tomaremos a la derecha.



Tras un cruce, en el cual obviaremos el ramal de la derecha, tomamos una senda que parte inmediatamente a nuestra izquierda, y que nos comunica con la carretera que asciede hasta El Juanar, del cual nos separan unos 5,5kms.
5kms para El Juanar, reventados.

Anocheciendo en los Llanos de Puzla.

Llegamos al Juanar pasadas las 22h, aunque continuamos hasta el Mirador del Macho Montés para disfrutar de una buena cena con estas espectaculares vistas de Marbella.

Y a dormir, que aún nos faltaba un último día de caminata, y ya las piernas empezaban a acusar el esfuerzo.
