Los primeros días de agosto tenía previsto un viaje a Francia para hacer tres tresmiles en la zona de Neouvieille. Se trataba de los picos Estaragne, Campbieil y Lentilla.
Por la tarde, no pudimos ver ni el paisaje a causa de la niebla y una vez plantadas las tiendas, empezó a llover.
Nos dormimos con la esperanza de que al día siguiente las cosas estarían mejor. Pero no: recoger todo e irse a casa fue lo más sensato. Esas cosas dan rabia, pero… ¡qué se le va a hacer!
Para el 11 de septiembre quise volver a intentar el mismo plan y esta vez el obstáculo fue el túnel de Bielsa, cerrado por obras durante unos meses. El caso es que al poco de llegar a Aínsa ya tenía otro objetivo: La Munia, un señor pico de 3133 metros de altura con una cresta entretenida y algún paso comprometido.
Vamos a las fotos que es lo que os interesa. Y empecemos por el mapa de situación

El lugar de acampada era conocido porque ya lo había utilizado el año pasado: se puede llegar en coche (si uno se atreve a meter el coche por allí. Se entiende un No todoterreno) es llano y tiene agua al lado

Esos caballos, que son tan monos, hubo que echarlos para que no nos dieran la noche: se fueron monte arriba sin tener que insistirles demasiado

Cartel indicador del GR 11

Esta tienda ya tiene unos años, pero se porta de maravilla. A veces pienso que duermo mejor allí que en casa… pero no debe ser cierto

Poco antes de anochecer, éste era el aspecto que ofrecía el macizo del Cotiella

Esta foto está tomada a las seis de la mañana, al cuarto de hora de empezar a andar. El clima era buenísimo: sin frio, sin viento, sin calor… subes sin darte cuenta

Poco antes de las 8 de la mañana llegamos al Collado de las Puertas. Allí vimos por primera vez La Munia, con los primeros rayos de sol. En primer término, uno de los dos lagos de La Munia o de La Larri

Desde los lagos, mirada a los Astazous

Desde el segundo lago, mirada hacia el Collado de las Puertas

El Robiñera de buena mañana

Subiendo al collado de La Munia

Se ve bastante bien el caminito que sube haciendo eses por las rocas

El collado ya está cerca

El Monte Perdido y sus adláteres desde el collado de La Munia

Comienza la cresta, al principio muy descompuesta y con el buzamiento a favor, cosa que siempre es una molestia

El Paso del Gato, de subida (luego hablaré de la graduación del paso). A partir de ahí la roca se hace más noble, aunque la cresta sea más aérea

La vertiente norte de La Munia

Cresteando

La cresta por la que ya habíamos pasado

Los lagos de La Munia desde muy cerca del pico

El tramo final, bastante aereo

Estuvimos media hora en la cima. Fuimos los primeros en llegar. Al poco subieron unos franceses encordados y con guía. Luego otros, ya mayorcitos, que subían y bajaban como rebecos: ¡qué barbaridad!

Algunas vistas desde la cima, aprovechando el buen día, aunque una neblina oscura…
Pic Long y Macizo del Campbieil

Vignemale

Robiñera y Lagos de La Munia

Monte Perdido y picos adyacentes. El glaciar… pues eso

Posando para la afición con la zona del Neouvieille al fondo

En primer término la Pequeña Munia y Sierra Morena

Parte izquierda del Cirque du Tromouse

Parte derecha del Cirque du Tromouse

Comenzamos a bajar

Un trozo de cresta bastante afilado pero de roca noble, que da confianza

Curiosa imagen de la bajada del Pas du Chat

El Paso del Gato está graduado com un II, II+ y III, según las guías y los mapas. Si os habéis fijado, en el mapa que encabeza el reportaje lo pone como un III. Yo pienso que es más difícil bajarlo que subirlo, y que –como no hay patio– es un II de subida y un II+ de bajada. No creo que llegue a III. Para quien quiera, hay un rapel montado
Esos ibones me encantan

Otra vez en el collado

Vista de la cresta desde el collado

Hay un individuo bajando por el Paso del Gato (el único español que encontramos en todo el día)

El Monte Perdido desde los lagos de la Munia

Aproximándonos al final podemos ver el pronunciado collado de Añisco

Y se acabó. ¿Qué os ha parecido? “Más vale tarde que nunca”