Sábado 23 de abril. Nueva mini ruta por los Picos de Europa. Esta vez para visitar una de las maravillas naturales más conocidas de esta zona: El Cares.
Salimos tempranos de Santander; el camino es un poco largo hasta el destino.
Hacemos una primera parada en el alto del Puerto de San Glorio. Como veis las nubes no presagiaban un tiempo estable y soleado pero, al final, se mantuvo seco.
Al fondo de la fotografía puede verse la Sierra de Peña Sagra y a la izquierda, las Peñas de Llesba:

En el puerto se encuentra también el límite administrativo entre Cantabria y Castilla-León, concretamente se hace límite con esta provincia: León:

San Glorio es el puerto de carretera más alto de Cantabria. Al fondo de la fotografía pueden verse Los Campanarios (1910 m.) y entre éstos y la carretera, la Vega de Tarna:

Hacia el lado de León se aprecia la cumbre del Coriscao y las estribaciones de la Peña de Vallines a su izquierda. Los pliegues de ésta última junto con los del Coriscao, forman en Valle de Culebrejas (León):

La carretera desciende hasta Llánaves de la Reina y unos kilómetros más adelante se llega a Portilla de la Reina. Aquí se toma el cruce hacia Valdeón. Haya que atravesar otro puerto de montaña: El de Pandetrave (1562 m). Tras cruzarlo salen a escena las Peñas de Cifuentes (que ya pertenecen a los Picos de Europa) y de entre todas ellas, la más vistosa es la Torre del Friero (la de las tres agujas juntas):

hacia el fonde del valle, aparecen ya los dos macizos de Picos de Europa: A la izquierda el Occidental (o del Cornión); a la derecha, el Central (O de los Urrieles) y por en medio de los dos traza su curso el Cares. Cueto Agudos (tambien llamado Peña de Comea), se yergue altiva por encima de las praderas de la zona de Corona:

La fuerte pendiente ascciende sin solución de continuidad hasta las alturas del Collado Jermoso y la Torre del Llambrión (2618 m):

En una curva de la carretera y cerca de Cordiñanes, se alza el monumento al rebeco que forma parte del Mirador de El Tombo:

El agua que se despeña por la canal de Moeño, acaba en el Cares:

El Riu Grande (como llaman en Caín al Cares) a punto de hacer su entrada en el pueblo:

En esta ocasión no puede verse el inmenso espectáculo que se alza sobre Caín. Peña Santa de Castilla, la Torre de Piedralluenga o el mismo Jultayo, se encuentran entre las nubes:

Empezamos a caminar hacia el Cares:

Y después de atravesar el Puente de la Presa....

