Se trata de un macizo de 20 Km2 de extensión situado en el centro de la provincia de Málaga, entre Antequera y Villanueva de la Concepción. La altura máxima de esta sierra alcanza los 1.410 m.
Desde Málaga se accede por Villanueva de la Concepción, esta foto es a las afueras del pueblo, y como véis el campo está muy verde. Se alternan los cultivos de cerales con otros silvestres pero igualmente verdes:

Esta vista desde la Sierra muestra el verdor que hay a sus pies. En el horizonte, tapado por la luz el Parque Natural de Los Montes de Málaga:

Y en esta foto se ve Villanueva de la Concepción, desde donde está hecha la primera foto:

Hacia el Sureste y el Este la Axarquía. No se aprecia muy bien, pero en el horizonte está La Maroma, que aún conserva nieve. En directo se veía muy bien, pero la cámara no acompaña

:


La carretera de acceso al Paraje, ya estamos cerca

:

Empezamos la excursión y aparecen los primeros desfiladeros y formaciones rocosas peculiares:

Este paisaje se comenzó a gestar el periodo Jurásico, en el período comprendido entre 250 y 150 millones de años atrás. Entonces este lugar estaba sumergido en el mar:

Empujados por las fuerzas del plegamiento alpino, los sedimentos acumulados en el fondo del mar emergieron hasta la superficie conservando buena parte de su horizontalidad a pesar de haber ascendido más de 1.000 metros sobre el nivel de las aguas:

Más tarde, una serie de fracturas generaron las grietas y los sistemas de fallas, así como el proceso de erosión de la lluvia, nieve, hielo, fríos y calores, fueron realizando el modelado cárstico que encontramos en esta época y que aún continúa:

