
Hola a todos.Hoy hemos realizado una ruta por la Sierra de Las Nieves (reserva Mundial de la Biosfera). Los Sauces-Peñón de Ronda-Los Sauces. Hemos participado en ella, Isabel; Amparo; “Augusta”; Pedro; “Mayer” “Oscar” y Ángel. Hemos llegado al carril que a un kilometro de El Burgo, dirección Yunquera a mano derecha, nos lleva hacia el cortijo de la Fuensanta. Seguimos buscando el área recreativa de Los Sauces. Dejamos a nuestra derecha un crucero al inicio de un sendero que lleva al Burgo. Más hacia arriba y por el mismo carril, llegamos al cortijo de la Rejertilla, dejándolo a nuestra izquierda, continuamos. Y poco más arriba y a la derecha, otro crucero y un carril a nuestra derecha que asciende al Pto. de la Mujer y desde aquí, al Burgo. Continuamos de frente. Seguimos y poco después llegamos a un punto donde nos encontramos un tercer crucero. En este punto, el carril se abre en tres brazos al frente nuestro. Uno a la izquierda, en ascenso. Otro en el centro que lleva al área recreativa de Los Sauces y al monasterio de las nieves y el tercero a nuestra derecha que es el que tomaremos. Hasta este punto, desde la carretera hay 10 Kms. Tomamos el carril de la derecha y ascendiendo suavemente con el coche llegamos a un cruce con otro carril a la derecha, desde donde se puede hacer la ruta en sentido inverso al que nosotros hicimos. Desde este punto, se asciende suavemente hasta el Peñón de Ronda, pasando por el cortijo del Palancar, donde el bandolero Pasos Largos, estuvo escondido. Nosotros continuamos por el carril principal y tras un ascenso, llegamos a una pequeña explanada donde termina el carril y dejamos el coche.
Iniciamos el camino hacia el Peñón de Ronda por un sendero que parte de es misma explanada. En continuo ascenso y entre pinos y diverso matorral, llegamos al cortijo Huarte donde hay una fuente. Aquí observaremos un pequeño cerezal. Dejando a nuestra izquierda el cortijo y la alambrada que protege el cerezal, encontramos aquí mismo una alberca. El sendero en este punto, está totalmente tapado por la vegetación, pero se intuye. Continuamos ascendiendo y llegamos a un cruce marcado con pintura blanca en una piedra y giramos a la derecha. En ascenso continuo y siempre a nuestra izquierda acompañados por pinsapos y a la derecha por pinos y matorral, llegamos a un punto donde encontramos dos pinsapos, uno junto al otro y detrás una fuente con una pileta. Continuamos nuestro camino y en ascenso, llegamos a una meseta, donde observaremos pinsapos ya vencidos por el tiempo, a la derecha ya el Peñón de Ronda, a la izquierda, las grandes alturas que acompañan al Torrecilla, pinsapos. Ya casi en llano, continuamos el sendero y empezamos a descender. Desde aquí avistamos la serranía en toda su inmensidad. A la izquierda, las grandes alturas de esta sierra, de frente la masa pétrea rondeña, a la derecha ya, el Peñón de Ronda en todo su esplendor. Le presentamos nuestros respetos y descendemos. Encontramos una cerca, la cual pasamos dejando cerrada de nuevo su puerta. Ya tenemos a la vista el cortijo del Peñón de Ronda, donde reponemos fuerzas y tomamos unas fotos. Tras descansar y admirar las vistas que se nos presentan, ascendemos levemente hacia el peñón. Encontramos un sendero y bordeando el peñón hacia nuestra izquierda, continuamos camino. Ya prácticamente llaneando, y disfrutando de la inmensidad y belleza de esta sierra, siempre bella, llegamos a otra cerca con una puerta. La pasamos y cerramos. Ya desde aquí, el descenso es continuo y tenemos a la vista el cortijo del Palancar. Hacemos notar que en esta zona hay ganado ovino y no es recomendable, entrar con perros. Las ovejas se asustan y huyen despavoridas, pudiendo despeñarse. Un pastor con quien nos cruzamos, se enfadó por esta circunstancia al vernos. Tras una charla con dicho pastor y disculparnos, seguimos bajando. Llegados al cortijo, aquí ya encontramos un carril en descenso y que nos lleva al cruce antes comentado. Llegamos al cruce de carriles, no sin antes haber visto en el descenso en Santuario de las Nieves. De nuevo en el carril principal y ascendiendo, llegamos a la explanada donde dejamos el coche.
Unos 10 kms de recorrido realizados en cuatro horas a ritmo suave y con la parada para comer y descansar incluida. Unos doscientos metros de desnivel, sin contar el ascenso al peñón de Ronda, que se ganan desde el inicio hasta la meseta. Después es todo descenso y un ligero ascenso al llegar al carril que nos lleva a la explanada. Una ruta de dificultad media-baja. Ruta que nos a proporcionado otro paraje de esta bellaza natural y que tenemos al lado de casa.
La vegetación predominante en esta zona son los pinos, pinsapos, quejigos, encinas, arces, chopos, abundante romero, matagallo y otros tipos de matorral.
No observamos fauna, pero vimos restos de huellas de jabalí, cabra montés. Si vimos algún arrendajo y otras aves que no identificamos.
Una jornada más, satisfactoria y en contacto con la naturaleza.
Fotos, en unos momentos.
Saludos montañeros. :O* :O* :O*
Grupo Excursionista Santo Pitar. GESP