Hola a tod@s.
Hace casi dos semanas estuve en Godella, Valencia. Al regreso a Murcia, decidí hacer una Tourné por el lago de Anna, el castillo de Montesa y el Bosquet de Mogente. Los tres son pueblo de la provincia de Valencia, y se encuentran a ambos lados de la autovía Valencia-Alicante-Albacete. Son tres lugares que no conocía y que, teniendo tiempo, no desaproveché la oportunidad.
A causa de la cantidad de fotos que hay, lo pondré en dos tópics. En este tópic pongo fotos de una ardilla, la cartuja de Porta Coeli y el lago de Anna. Montesa y Moixent vendrán luego.
Espero que os gusten, y como no, que lo pongáis en vuestra agenda de Excursiones.
Coyote
ARDILLAS DE GODELLA Una ardilla caprichosa en un
Garrofer (Algarrobo). Es la primera vez que cazo una a esta distancia. Me fui acercando poco a poco con la cámara, hasta que dio un salto y se subió a un pino. La calidad de las imágenes no son buenas, pero la ardilla es chulísima. Fijaros en las patas que tiene.




MONASTERIO CARTUJO DE PORTA COELI La Cartuja de Porta Coeli es un monasterio cartujo situado en tierras de la "vall de Lullén", en el término municipal de Serra en la comarca del Camp de Túria de la provincia de Valencia en la Comunidad Valenciana, España.
Fue fundada por el dominico fray Andrés de Albalat, obispo de Valencia (ciudad) el 5 de septiembre de 1272 siendo colocada la primera piedra en 1274. Es la primera cartuja construida en el Reino de Valencia y la tercera de la Corona de Aragón.
Los principios del monasterio fueron muy modestos, apenas una ermita y un patio cerrado con celdas para alojar a los primeros religiosos provenientes de la Cartuja de Escala Dei en Tarragona. Con el tiempo una de las más importantes, pues por ella pasaron reyes, papas, cardenales, militares.
Bonifacio Ferrer fue prior de la cartuja y llegó a ser superior de la orden. En 1385 se inició la construcción en estilo gótico de la iglesia mayor y el resto de dependencias con la ayuda económica de Margarita de Lauria consagrándose la dicha iglesia en 1400 bajo la protección de Martín I de Aragón. Posteriormente se le añadieron dos claustros renacentistas.
Con la desamortización de Mendizábal, fue exclaustrada y subastada.
En el año 1898 se convirtió en un hospital para tuberculosos. Después de ser destinada a diferentes usos la Diputación Provincial la compró en 1943 y en 1944 regresaron a ella los monjes cartujos desde la Cartuja de Miraflores en la provincia de Burgos. La iglesia es de estilo neoclásico, aunque su origen fue gótico.
El conjunto arquitectónico contiene, además de cuatro claustros, un acueducto (hoy en desuso) que traía agua de la "Font de la Mina". Fuente: Wikipedia
Embalse y campo de naranjos. Todo rodeado de un espléndido valle, con abundante vegetación y lejos del mundanal ruido.



Cruz a la entrada del monasterio.


Detalle de la base de la cruz

Pequeña ermita a lo lejos

Detalle de la Cartuja. La parte derecha es la Iglesia. La parte izquierda, la celda de los monjes. Actualmente hay unos 15 monjes. Fijaros en los pequeños arcos que hay. Son los jardines de las celdas. Cada celda tiene su pequeño huerto para distracción de los monjes.

Detalle del desnivel que tuvieron que superar para hacer el monasterio. Foto hecha desde el puente que accede al monaterio.
EL LAGO DE ANNA Por la autovía de Valencia, dirección Albacete, cuando pasas el puerto de Cárcer, en el desvío de Enguera y aunos cuantos kilómetros al interior, te puedes encontrar esta maravilla. Un lago natural, que con sólo poner la fotografías no hace falta que cuente más.







Unos patitos…

Una oca. La bandida no se dejaba fotografiar.

No huyas cobardeeeeee

Este no se movió

´
Seguimos con el paisaje. Dando la vuelta a la laguna. Hay lugares para sentarse y disfrutar de un día estupendo. Fijaros en la buen sombra que tiene.





