Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador
Síguenos también en:



Facebook


Autor Tema: Travesía tres días por el corazón de Cazorla  (Leído 3157 veces)

Desconectado Juanarman

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 8
Travesía tres días por el corazón de Cazorla
« en: Diciembre 18, 2013, 22:37:32 pm »
Travesía Cazorla Bosques del Sur
EXCURSION AGOSTO 2013
Muy buenas a todos, tras ver las imágenes preciosas del compañero Toni con su reportaje helado de Cazorla, me he sentido motivado y capacitado sobre todo para realizar mi primer post, y no veas si ha costado.

La siguiente ruta fue realizada a finales de este agosto.a. Lamento no poder incluir un mapa señalando la ruta, porque engloba un buen cogollo de lo mejor del Parque, aunque hay muchos otros lugares por incluir…

Duración: Tres días y dos noches.
-Itinerario:

1 día: Piscifactoría Borosa-Central Órganos-Nacimiento Aguas Negras-Trocha mocha hasta carril Pinar Negro-Charcones-Refugio Rambla Seca.

2 día: Rambla Seca-Collado Bermejo-Refugio Fuente Acero-Guadalentín hasta Vado Carretas-Casa Rural Nava de San Pedro.

3 día:Nava San Pedro-Nava del Espino-Poyos de Mesa-Arroyo de los Habares-Puente de las Herrerías en el Guadalquivir,

KM: pues no estoy seguro pero unos 70 (no tenemos ni gps ni wikiloc y en el Alpina es complicado calcularlo)

Relato:
A finales de agosto de este año mi hermano y yo decidimos hacer una travesía de tres días por el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, la masa boscosa más grande de España y una de las mayores de Europa. Ambos hicimos pateos por la sierra hace muchos años, cuando fuimos varios veranos al campamento del Chaparral junto al Hotel Río. El caso era hacer un revival por algunos de los sitios en los que estuvimos hace veinte años y que, desde entonces, nos envenenaron con el virus del senderismo hasta hoy.

Al tema. Partimos a primera hora de la Piscifactoría del Borosa con un tormentón de los buenos y previsiones de granizada a partir de mediodía (como al final fue). El mal tiempo ahuyentó a los turistas y tuvimos el Borosa entero para nosotros en el mes de agosto! (y durante los tres días hasta casi al final, ya que en los Poyos coincidimos con dos grupos).



Unión del Borosa con el arroyo dee las Truchas





La lluvía y los truenos nos acompañaron hasta el Nacimiento de Aguas Negras. (No pudimos usar la cámara y por eso las fotos del Borosa hasta Aguas Negras son todas de una ruta anterior que hicimos en abril).


el Borosa se va encajonando


que lindo es este río

cascadas sucesivas conforme el desnivel crece

El Salto de los Órganos (la foto es del mes de abril)

Vistas desde los túneles del Picón de Haza. Se aprecia el desnivel.

Nacimiento del Aguas Negras



En este punto situado junto al Nacimiento de Aguas Negras subimos la trocha de piedras sueltas en busca de la senda que nos conectara con Pinar Negro y que supuso la parte más dura de los tres días.  Con vistas al Embalse de la FEDA y un espectacular paseo por el paisaje rocoso-lunático de los Charcones.

Embalse de Aguas Negras subiendo la querida trocha


 Una vez en la senda al refugio de Rambla Seca vimos un grupo de gamos. Fueron los primeros pero no serían los últimos.

Formación rocosa junto al refugio de Rambla seca. Paisaje rocoso y salvaje. Esta zona es como el entorno del Peñón de Ronda, pero a lo bestia.



Mi hermano a la entrada de los Campos de Hernán Perea, con las nubes cargadas del granizo que luego nos cayó



refugio de Rambla Seca, recién estrenado, con mucha tarima, bomba de agua... aunque con la reforma se llevaron la chimenea en este uno de los sitios más fríos de España. Nosotros dormimos a 8 grados a finales de agosto.



interior del refugio, han reformado unos cuantps con este estilo por todo el parque con lo del nuevo Gr 247

Mi hermano durante la granizada que nos cayó a las dos horas de llegar al refugio.

Un grupo de Ents acechando junto al refugio
Haciendo la comida


Segundo día. Camino al árbol de Felix en el Collado de la Zarca, un paseo de cinco kilómetros por un paisaje espectacular de pinos salgareños que parecen ents.

bicho autóctono pillado in fraganti

pista en el bosque

muflona en la cañada Pajarera

gamos también en la cañada Pajarera. Nos hartamos de ver bichos los tres días

Pedazo pino salgareño de Felix.

Entorno del refugio de Fuente de Acero, muy similar al de Rambla Seca. Aquí ya habíamos andado unos 11 km.

Mi hermano Peregrino en el camino del río Guadalentín a la Nava de San Pedro

Yo mismo en el mismo sitio

El entorno del Guadalentín, que nace de las cumbres más altas de la Sierras, es espectacular. Fueron nueve kilómetros de senda junto al río espectaculares.

Cortijo impresionante

Encinar junto a Vada Carretas. Buscamos al druida pero no lo vimos

La zona de Vado Carretas, donde dejamos el río para subir hasta la Nava de San Pedro, es mágico también.

Nava de San Pedro con el Tranco del Lobo al fondo al amanecer. En este lugar increible (un valle encajonado entre cortados en el que está el centro donde introducen al Quebrantahuesos de nuevo en estas Sierras) hay una casa rural donde reservamos la segunda noche de travesía para poder ducharnos, comer de pm, bebernos unos cuantos  orujos con Miguel el posadero  y dormir en una cama. Una pijada lo sé.

Posada de Nava de San Pedro, enclavada estratégicamente en uno de los corazones de estas Sierras.

Hembra de gamo con su cría detrás. Se puso a posar un buen rato.

En esta recta nos salió huyendo una ardilla desde el primer árbol de la izquierda. La muy loca salió huyendo por el camino hasta coger la curva del final.

La ardilla a punto de coger la curva

Muflón cazado infraganti, el entorno de Los Poyos estaba lleno de bichos

Vistas del Picón de los Halcones (creo) desde Los Poyos de Mesa,  detrás creo que se ve el Aguilón del Loco

La llanura de los Poyos de Mesa

Posando en el geodésico de Los Poyos de Mesa. Abajo se ve el pueblo de Vadillo.


Creo que es el Picón de los Halcones,lo íbamos a bordear para bajar hasta el Vado de los Perrillos en el río Gualay, pero ya llevábamos tres días de pateo y apretaba el calor y enfilamos a las cervezas heladas del Camping de las Herrerías 


El Guadalquivir en el Puente de las Herrerias. Punto final de esta ruta tan pasote. En fin, espero que os guste. Viva Cazorla!

Desconectado µbio

  • Estepona (Málaga) 40 msnm.
  • Moderador del foro.
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 5.335
    • Tracks de mis rutas en Wikiloc
Re:Travesía tres días por el corazón de Cazorla
« Respuesta #1 en: Diciembre 19, 2013, 11:57:02 am »
Una buena ruta, ya lo creo. A ver si algún día puedo hacer algo por Cazorla que a estas alturas todavía no conozco.

Desconectado tonyy coin

  • loco por la meteo
  • Acamet
  • Tornado F2
  • *****
  • Mensajes: 3.535
  • Coin 255 msnm
Re:Travesía tres días por el corazón de Cazorla
« Respuesta #2 en: Diciembre 19, 2013, 22:31:11 pm »
uffff ya me gustaría a mi realizar esa ruta, tiene que ser una pasada, esas sierras tienen algo magico,
 saludos y gracias por mostrarnos tus fotos

Desconectado seal

  • Alhaurin el Grande (Málaga) 300 msnm
  • Piernas de Acero
  • Tornado F5 (Dedo de Dios)
  • *****
  • Mensajes: 20.707
    • Hasta la Cima
Re:Travesía tres días por el corazón de Cazorla
« Respuesta #3 en: Diciembre 20, 2013, 20:11:05 pm »
Vaya rutón no ? tomasteis parte del nuevo GR?  tiene casas forestales acondicionadas y renovadas. Estuve este año por alli y tiene una pinta genial el GR, que son un huevo de kilometros.

Estupendas fotos, eso es perderse y ocultarse del mundanal ruido ;)
Alhaurin el Grande (Málaga) 300 msnm.
Dani en TWITTER

Hastalacima

Desconectado Juanarman

  • Tornado F1
  • *
  • Mensajes: 8
Re:Travesía tres días por el corazón de Cazorla
« Respuesta #4 en: Diciembre 20, 2013, 21:24:49 pm »
Muchas gracias, la verdad es que fue un rutón y Cazorla es impresionante. Eso de ver valle tras valle de bosques sin torres de electricidad ni chalecitos es quizás lo mejor. Junto con la garantía de ver una pechá de venados y demás bichos. La mejor terapia antiestrés.

Cogimos parte del trazado del GR, haciendo la etapa 15 o 16 de Rambla Seca- Fuente de Acero y la mitad de otra con el tramo junto al arroyo del Guadalentín. Nosotros dormimos en el de Rambla Seca y el segundo día desayunamos en el de Fuente de Acero. Han reformado  unos pocos más ( o están en proceso), pero estos dos no tienen chimenea. Algo bueno ha traído lo del Gr 247, por que, aparte del refugio de Los Reales y los de Sierra Nevada, no conozco otros refugios forestales abiertos todo el año que no sean casetas de vigilancia contraincendios.

Sobre lo del Gr 247 solo una pulla (como buen senderista): entre nosotros, creo que el cuñado de alguien en la Junta se ha forrado poniendo palitos de señalización y cartelería en cada esquina.


 



Buscas algun articulo o informacion? usa nuestro buscador