Cazatormentas
Foro de Meteorología => Reportajes de meteorología => Mensaje iniciado por: segarró en Noviembre 10, 2007, 12:10:33 pm
-
Lo prometido es deuda. :o>
Al hilo de la efeméride del pasado 7-8 noviembre, hace 25 años de las últimas inundaciones graves masivas en la cuenca del Segre.
Podréis leer un análisis meteo-geográfico de ese evento en la comarca pirenaica del Pallars Sobirà en http://www.cazatormentas.net/foro/index.php?topic=4329.0
Las primeras fotos van dedicadas a Gale ... como conocedor de la Escuela de Piragüismo de Sort. Una parte del edificio tuvo que reconstruirse por quedar descalzada completamente tal y como se puede ver por la fuerza del río. Hoy en día, no sé si entonces también, el cauce del rió pasa a unos 30 metros de este edificio por lo menos.
-
Patio conocido para Gale. La parte afectada es donde Ramon hinchaba los globos sondas y había los dormitorios arriba.
-
Cauce del río desde el pueblo hacia la escuela de piragüismo ... generalmente dista mucho de este caudal :-\
-
El campo de fútbol que está al mismo nivel donde se ubicó posteriormente (a la izquierda de la imágen) el observatorio meteo. La foto más o menos debe estar tirada desde el porche del edificio de la escuela, con el edificio del aula donde se realizan los cursillos a la derecha. Los caminos se asfaltaron posteriormente por si no te suenan Pedro beer
-
Dedicado a biroloman ... fotos desde la Guingueta, el muncipio más afectado. Colosal colada de barro que bajó por un arroyo afluente del río principal.
-
Sobran las palabras del estado en que quedó la carretera y parte del pueblo
-
Vehículos de época para ubicarnos en la altura de barro y piedras que bajó.
-
No es exagerado decir que para las infraestructuras viarias de esta parte del Pirineo hay un antes y un después de estas inundaciones.
-
Carretera princial que vertebra junto al río toda la comarca. Nada que decir.
-
Los efectos duraron semanas
-
Las zonas que se ensanchaba el valle se convirtieron en lagunas
-
Ninguna población se libró de los problemas
-
Imagen brutal para quien conozca la zona. En este punto confluyen en Llavorsí el río princial (Noguera Pallaresa), con su principal afluente en la zona (Noguera de Tor) que recoge las aguas de los valles de Cardós y Ferrera, y que albergan junto al Parque Nacional de Aigüestortes, las mayores cumbres de la provincia de Lleida y de Catalunya. El nivel del agua habitual creo que pasa unos 4 metros más abajo que en esta imágen, puesto que del puente al agua hay un buen trecho que aquí no se percibe.
-
Y terminamos con la población de Rialb, 5 km más arriba de Sort, en cuyas afueras existe una gasolinera que también cató el agua. La gasolinera quedaría en la parte inferior junto a la carretera borrada del mapa. El cauce del río se intuye junto a los árboles de ribera.
-
Uno de los múltiples puentes afectados en toda la comarca
-
Y la última foto corresponde al puente anterior una vez pasó lo peor ... el cambio de nivel del agua es radical. El caudal habitual del río estos días es de unos 2-3 metros cúbicos por segundo, con una altura del agua de unos 70-80 cm
Saludos y aunque me gusta que llueva ... espero que pase mucho tiempo en repetirse un desastre así ... inherente a nuestro clima por otra parte ::)
-
Brutales los episodios severos que de vez en cuando nuestro clima nos ha ido impartiendo.
Si esto pasara ahora, la culpa la tendría el cambio climático ::)
;)
-
Guapísimo report, vaya virulencia que se percibe en esos ríos por aquellas fechas.
-
MAMMA MIA!!!! Segarro no te imaginas las miles de veces que he pasado por ahi, en la virgen santa, la carretera a bonaigua!!!! madre mia em la virgen, la rectas donde esta la gasolinera, madre mia, fotazas, si señor, fotazas, vaya archivo que tenian para la epoca...
-
Enhorabuena por compartir tan buena documentacion es espectacular la violencia de la naturaleza
FELICIDADES es un gran documento beer
:D1 :D1 :D1
-
De las veces que he estado en el búnker de Ramón, puedo valorar perfectamente la magnitud de la riada :o :o :o Impresionante! De todos modos no me extraña en absoluto, por la enorme amplitud del valle por el que discurre el río, y por los factores meteorológicos que destacabas en tu análisis de la situación.
Muchas gracias por compartir estas fotos, que componen un gran trabajo ;) ;)
-
Vaya con los Nogueras. Impactante la fuerza de las aguas en esos valles pirenaicos. Voy a mirar el análisis meteorológico que citas.
-
Estupendo documento segarró :o yo ni conocía que ocurrió este hecho ::)
-
Muy bueno el reportaje,
Menuda riada más burra :o
-
Guauo!!!
Menuda recopilación!
Genial topic!! :o :o
-
Brutal !!!! :o :o :o
Parece que en el 82 toda la vertiente mediterranea se puso las botas :</O :</O
Gracias por el reportaje, Segarró. ;)
Saludos
Coyote :)
-
Osti, segarro... recuerdo perfectamente estas imágenes, yo para las fechas, pasaba todo el año en un camping de La Cerdanya... y me acuerdo que el amo del camping, tuvo que sacar las caravanas que estaban abajo a la misma altura que el cauce del Segre, con la retroexcavadora... como pudo las saco, recuerdo tambien como quedo Andorra... y si, muchas imágenes de coches a los que solo se les veia el techo, edificios destruidos, pueblos llevados totalmente por las aguas como Bar... dantesco, lo recuerdo perfectamente Segarro... y no quiero que se repita, pero si quiero que llueva...
-
increible documento segarró,lo has expuesto perfectamente,enhorabuena!!!
saludos!!!
-
Magnífico documento que testimonia la magnitud de la catástrofe de esos dias de noviembre del 82 :o