Hace dos años Dani conseguía fotografiar un arco-iris lunar. Probablemente no lo vuelva a hacer y casi ninguno de nosotros lo consigamos

. Es uno de esos fenómenos ópticos complicadísimos de ver y aún más de fotografiar.
Rescato el topic con el que nos deleitaba entonces, podéis verlo clicando en este enlace, y subo dos imágenes de aquella jornada. Fotografías que tomó el 28 de febrero de 2010 desde Alhaurín el Grande:


El motivo de rescatar aquellas imágenes, es porque me topé ayer con esta captura tomada en Waikiki, Honolulu (Hawaii).
El autor responde al nick de TasteOfJace y dice que tomó la fotografía con estos parámetros: * ISO 320 * 16mm * f/5.0 * 1/4000sec * Canon 5DMKII

Este fenómeno óptico no tiene nada de especial más que lo poco que se suele ver. Al igual que arco-iris diurno, ocurre por la refracción de la luz, en este caso lunar, sobre una lluvia o neblina nocturna. La dificultad estriba en que debe haber luna llena para facilitar la visión y que esta debe encontrarse en un nivel bajo del horizonte, como en el caso del sol, para que el arco ocupe un área más extensa.
http://imgur.com/1f2R0Acabo con este vídeo time-lapse realizado en el Parque Natural de Yosemite, donde es más sencillo de captar gracias a la acción de las cascadas...