Hola a todos!
Con los rescoldos de aire frío en altura, que junto con las altas temperaturas que estamos teniendo y que subirán en los próximos días hasta los 31ºC el sábado y domingo

ayer durante el día empezaron a crecer cúmulos de calor que tanto me gustan por sus sorpresas que dan, a media mañana ya había por la sierra cúmulos mediocres que poco a poco se extendían sobre la capital.
Alrededor de las 2:00h de la tarde ya teníamos numeroso cúmulos desarrollados sobre el Sistema Central y demás sistemas montañosos de la península como eran los Montes de Toledo, la Serranía de Cuenta y la ibérica ,estaban descargando chaparrones acompañados de aparato eléctrico, por Madrid solo teníamos cúmulos humilis y mediocres que ocultaban el sol durante algunos minutos, gracias a ese calor se formaron tolvaneras como la que pude ver cuando venia en un autobús y que no pude fotografiar

.
Empiezo con las fotografías, cuento lo que sucedió más tarde.
Alrededor de las 2:00h como comente, ya crecían cúmulos de calor sobre mi zona

.

Stratocumulos.

Sobre las 18:00h se desato una thunderstorm sobre la sierra que afecto a Colmenar viejo dejando un chaparrón moderado acompañado de algunos rayitos, poco a poco se desplazaba hacia Madrid perdiendo fuerza y llegando casi a mi zona sin actividad alguna a las 18:25h, a duras penas descargo cuatro gotas el cadáver de esa tormenta sobre mi zona que humedeció el suelo por segundos, no he fotografiado cuando venia el enorme yunque porque desde las 3:00h de la tarde mas menos, puse a filmar la cámara para luego hacer función timelpse en la que aparece toda la tormenta echándose sobre mi zona y disipándose.

El yunque apenas tenia ya base.

Tras esa tormenta muerta, el cielo se quedo despejado completamente sobre Madrid. Perro una espectacular tormenta con un yunque enorme creció sobre la sierra mas occidental de nuevo, eran ya las 19:20h cuando se podía ver un denso y bonito yunque amenazando Madrid, rápidamente me subí al tejado para tener vistas, ganaba en vistas pero aparecía toda la basura urbana como es las antenas y el mobiliario

.

Parecía tener un mini Mesociclón a lado izquierdo de la potente célula cirrosa

.

Fue tan grande el cumulonimbus capillatus incus, que no cabía dentro de mi objetivo, por lo que lo fotografíe por partes, así que el lado derecho se mostraba de la siguiente manera, se pueden apreciar cúmulos congestus que parecían crecer en el flanking-line.

Sólo era intensa en su fase de madurez que era cuando la fotografié anteriormente, donde descargaba un potente aguacero y aparato eléctrico nube-tierra que quedo registrado mas tarde en el mapa de rayos de AEMET, me marche al parque forestal de entrevias para capturarlo con todo su esplendor, ya el yunque se había echado sobre mi zona y se podían divisar al fondo algunos rayos y también cortinas de precipitación.

En su fase izquierda parecía tener una nube embudo o tuba, ahí es donde estaba ese pequeño mesociclón que fotografié desde el tejado.

Hacia la sierra también había otra pequeña célula convectiva madurando, que se fusionaba con en yunque de la tormenta madre.

Hacia el sur de Madrid como no, había una preciosa línea de cúmulos congestus y algún Cb calvus precioso, supongo que estarían creciendo por el valle del Tajo aunque es imposible saber si estaban dentro o no de Madrid.

Preciosos rayos aparecían gracias a la presencia de cortinas de precipitación sobre la célula que crecía en la zona de la sierra.

El cerro de los Ángeles y los cúmulos convectivos practicante estáticos evolucionando, que bonitos eran en directo, en la foto pierde mucho su belleza.

También sobre Madrid crecían algunos cúmulos aislados, pero que nunca conseguían formar nada.

Preciosa la célula de la sierra, fusionada con los yunques y los rayos del sol colándose.

También había viento en altura, que formaba estos platillos voladores

.


Como todos sabemos estas storms son de usar y tirar, donde crecen descargan lo mas intenso y en 30 minutos ha desaparecido todo, ni mucho menos son como cuando vienen sistemas convectivos de grandes extensiones que duran y duran como las pilas de duracell

:D.

Los Congestus siguen creciendo en la línea imaginaria del sur y este de Madrid.

Se deshacía la célula tormentosa completamente, pero a la izquierda de la tormenta que desaparecía seguían creciendo pepinos que descargaba un continuo chubasco tormentoso y denso, algún trueno se llego a intuir muy levemente.

También se disipaba la célula de la sierra poco a poco.

En el sureste no paraban de regenerase los cúmulos, pero cada vez con menos fuerza y en menos numero de células.

En la zona de la sierra, cada vez mas cerca crecían los cúmulos, pero era visto y no visto porque desaparecían rapidísimo!

Poco a poco también el chubasco que conseguía descargar cada vez más al sur de Madrid, terminaba de crecer y cesaba su cortina de precipitación.

Sobre el este de Madrid nuevos pepinos aparecían, el de la derecha es el que tenía más crecimiento.

El yunque se estaba disipando inevitablemente, ya estaba precipitando algunas gotas dispersas y de tamaño normal.

Aun tiene energía la célula tormentosa a causa de las burbujas de aire cálido que estaba regenerando el cúmulo, apenas tenía aparato eléctrico pero si se observa la coliflor ligeramente tras la cortina de agua.

Y hacia la sierra si conseguían regenerarse nubes convectivas bastante altas, a la izquierda se observa un potente cúmulo congestus y delante algunos en fase de disipación.

El cumulonimbo capillatus incus está desapareciendo, eran las 20:36h cuando tome la imagen que aparece a continuación.

Dos minutos mas tarde la nube se mostraba así, ya ni truenos ni rayos ni leches

pero si cizalladura horizontal y mammas.

Zoom a esas últimas cortinas sobre Mostoles y los cúmulos de calor sobre el sur de la capital.

Y sobre mi, los mammatus que apenas eran visibles.

A la pobre thunderstorm le quedan minutos de vida, aun tiene fuerza para dejar algunas gotas justo con el atardecer.

Sobre la sierra había explosivas nubes que crecían al instante, mas tarde consiguió formar un yunque que observé desde la ventana de casa.

No muy lejos del anterior pepino, crecían otras células bastante bonitas, una pena tener que usar zoom digital de una cacacompacta grrrrrr >-<.

Y la última foto cuando ya me marchaba para casa, el yunque ya casi desecho con los últimos rayos del sol, la verdad es que ha quedado bastante bonita

.

Aunque no haya puesto el reportaje de las tormentas que tuvimos hace unas semanas, no os preocupéis ya que lo estoy preparando y tiene mas de 50 imágenes, incluidos vídeos que estoy editando como puedo e imágenes de radar y satélite asombrosas :D1
Un saludo y espero que os haya gustado!
P.D. Voy a comer que es hora

.