Como hacemos con
las veletas o
los faros, he pensado que podemos publicar fotografías de pararrayos, que por su ubicación o características nos llamen la atención.
Como sabéis este artilugio fue inventado en 1753 por Benjamín Franklin.
Se componen de un mástil metálico, que puede ser de acero inoxidable, aluminio, cobre o acero y está coronado por un cabezal captador, que dependiendo del principio de su funcionamiento tienen forma en punta, multipuntas, semiesférico o esférico. Este cabezal se une a tierra por un cable conductor (cobre o aluminio o alguna aleación, normalmente) a donde se une a la toma de tierra que como sabéis, normalmente se hace mediante distintas picas enterradas en el terreno y unidas entre sí, dependiendo de la resistencia a tierra que se necesite.
El parrayos debe sobresalir del resto de edificaciones que hay a su alrededor y su radio de protección, en función de su altura y configuración de los edificios del entorno, protege a su alrededor de los impactos de los rayos a modo de paraguas... imaginaros un cono bajo su radio de acción protector.
Alguna vez me ha tocado diseñar el modelo de parrarayos para algún edificio. Por si alguno tiene interés en el tema, en España esto se rige por el Documento Básico de Utilización "Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo", del Código Técnico de al Edificación, que determina la decisión de dotar a una estructura de un Sistema de Protección Contra el Rayo, así como la selección del nivel de protección en base a la frecuencia esperada de impactos de rayo sobre la estructura o la zona a proteger, Nd, y en la frecuencia anual aceptable de rayos establecida para esa zona, Nc. No todas las edificaciones deberán contar forzosamente, con esta instalación.
Bueno, me dejo de literatura. Pongo unas imágenes y un vídeo del sistema de pararrayos de la Catedral de Santiago de Compostela. Cuanto más alta es la edificación, mayor zona protege, pero en este caso, con un monumento tan grande, los ingenieros decidirían montar un sistema de pararrayos para proteger la amplia superficie de la iglesia así como la de las edificaciones de alrededor.


Este pararrayos es de multipuntas. Si os fijáis en esta imagen de abajo, el larguísimo conductor a tierra recorre la fachada hasta el suelo. En el vídeo luego se aprecia también. Hay varias líneas instaladas. Si visitáis el monumento echadle el ojo. Es muy curioso


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rwwmBi82Lc0[/youtube]