Decir que estos días me he bajado los vídeos que siguieron a esos, tomados la tarde de ese día y el día siguiente y también creo que os gustarán, no por el humo, que afortunadamente fue a menos, sino por las nubes que aparecieron
En cuanto tenga un rato los subiré a youtube y os los pondré en este mismo hilo, no os los perdáis
Pues, aunque con cierto retraso, llegó por fin el rato para subir esos prometidos vídeos a youtube, en forma de un montaje, que completa el que abre este hilo, pues de hecho el primer vídeo que aparece es justo la continuación
En ese primer video de este montaje que os pongo ahora se ve cómo, con el refrescamiento y el aumento de la humedad, poco a poco fue reapareciendo (por fin) el habitual manto de estratocúmulos que conforma la "panza de burro" (si lo vemos desde abajo, como en ese vídeo) o el "mar de nubes" (si lo vemos desde arriba como en el siiguiente) después de 9 días de intensa ola de calor y sequedad
Esas nubes hicieron que el incendio dejara de verse desde casa, así que por la tarde tiré para arriba a ver cómo iba el humo por encima de esa panza de burro, que entonces para mí pasó entonces a ser un mar de nubes (es lo que se ve en el segundo vídeo del montaje)
Por último, el día siguiente por la mañana volví a subir a las cumbres. Ese día la capa de nubes era mucho más gruesa, de forma que amaneció incluso con lloviznas que afectaron a zonas afectadas por el incendio, lo que ayudó a que se pudiera controlar y casi apagar ya en esa jornada. Desde las cumbres llamaba la atención el cielo tan azul después de tantos días semicalimosos y la espectacular cascada de nubes que se desparramaba en el centro de la isla
Esa tarde, como digo, el incendio ya casi quedó apagado
Ahí va el montaje, espero que os guste...
[youtube]http://www.youtube.com/v/cTOZGZfjVQ8&hl=es&fs=1&[/youtube]
Una pena todo lo quemado y los destrozos que ha causado, Fernando, el pinar que ha ardido es canario? al menos si lo es, este pino se defiende bien de los incendios, mejor dicho, no se defiende, arde pero luego mete ramas nuevas si no se ha quemado totalmente el tronco.
Efectivamente, el pinar que ha ardido es canario, lo cual quiere decir que los pinos que han ardido no han muerto, que muy pronto estarán echando brotes verdes (de los de verdad) y que en un par de años el aspecto será el que tenía antes del fuego
No obstante hay que decir que, aunque el pinar canario resiste bien el fuego, podríamos decir que resiste bien el fuego "natural", que no se produce con tanta frecuencia como el "humano". Es decir que muchos fuegos seguidos sí le perjudican. Y precisamente esa zona ya se quemó hace unos 10 años...
Además esta vez, no sé si por haberse producido en esas extremas condiciones de calor y sequedad, el aspecto en que han quedado algunas zonas es realmente muy negro. Otras veces no lo he visto así, por lo que no sé si esta vez el porcentaje de árboles muertos puede ser mayor esta vez (es lo que he leído estos días, que fue un fuego de una intensidad mucho mayor a la "normal")
Por otra parte más problemas del incendio es que al arder el sotobosque y el manto de pinocha del suelo, éste queda desprotegido, y si las primeras lluvias otoñales caen de forma torrencial existe el riesgo de avenidas de agua en las zonas bajas de los barrancos, que aquí tiuenen una pendiente enorme
Y por supuesto, otra singularidad de este incendio respecto a otros anteriores es que se ha extendido más bajo y por fuera del pinar, arrasando cultivos y viviendas, y matando muchos animales de granja (cabras, gallinas, etc)
En definitiva, que aunque podemos "alegrarnos", pues podría haber sido mucho peor (sobre todo si hubiera empezado días antes, con lo que hubiera pillado más jornadas de ola de calor y porque el pinar canario lo resiste bien), no cabe duda de que el incendio ha sido un completo desastre para el Sur de la isla. Esperemos no volver a ver algo así nunca más, aunque si no se toman medidas temo que La Palma puede no tardar en volver a ser titular de las noticias por algún gran incendio, pues casi un tercio de su superficie está cubierta de pinar
Saludos
Fernando